ETAPAS AUDIENCIA CONCILIACION
Summary
TLDREn este video se presentan las etapas del proceso de conciliación según el modelo del Dr. Alfredo Efraín Revelo Trujillo. Se abordan siete etapas clave: planificación, contacto, contexto, definición del conflicto, etapa interactiva, diseño del acuerdo y cierre. Cada fase se enfoca en facilitar la comunicación entre las partes y promover un ambiente de respeto y confianza, con el objetivo de alcanzar una resolución pacífica de los conflictos. Este enfoque estructurado busca empoderar a las partes para que colaboren en la búsqueda de soluciones efectivas.
Takeaways
- 😀 La etapa de planeación es crucial para entender el caso y preparar al conciliador adecuadamente.
- 🤝 La etapa de contacto establece la primera impresión entre el conciliador y las partes involucradas.
- 📜 En la etapa de contexto, el conciliador explica su rol y establece las reglas necesarias para la audiencia.
- 🔍 La definición del conflicto permite que las partes expresen sus puntos de vista y se tomen notas sobre situaciones relevantes.
- ⚖️ La etapa interactiva es donde se lleva a cabo la negociación y se proponen alternativas para resolver el conflicto.
- 📝 En la etapa de diseño de la cuerda, se clarifican los resultados del proceso, independientemente de si se llegó a un acuerdo.
- ✔️ La etapa de cierre ratifica el compromiso de las partes respecto a los acuerdos alcanzados.
- 🗣️ La comunicación efectiva y el respeto son elementos fundamentales durante todo el proceso de conciliación.
- 🌱 El ánimo conciliatorio es esencial para lograr un acuerdo exitoso.
- 🤔 La conciliación ofrece un espacio pacífico para que las partes dialoguen y aclaren sus diferencias.
Q & A
¿Cuál es la primera etapa de la audiencia de conciliación según el modelo del Dr. Alfredo Efraín Reveló Trujillo?
-La primera etapa es la etapa de la planeación, donde se realiza un estudio completo del caso para preparar adecuadamente al conciliador.
¿Qué se debe determinar en la etapa de planeación?
-En esta etapa, se debe concluir cuál es el asunto que motiva la controversia y determinar la relación entre las partes, así como identificar quiénes son las partes y los apoderados presentes.
¿Qué ocurre en la segunda etapa de contacto?
-En la etapa de contacto se lleva a cabo el primer encuentro entre el conciliador y las partes, donde se busca generar una buena primera impresión y establecer credibilidad, respeto y confianza.
¿Qué se presenta en la etapa de contexto?
-El conciliador presenta su rol durante la audiencia, las características de la misma, los efectos legales, las reglas necesarias y motiva a las partes para la solución de sus conflictos.
¿Cuál es el objetivo de la etapa de definición del conflicto?
-En esta etapa, el conciliador escucha a las partes, toma notas de situaciones relevantes y sintetiza la situación para definir el conflicto y el camino a seguir.
¿Qué se lleva a cabo en la etapa interactiva?
-En esta etapa se realiza el proceso de negociación, donde las partes y el conciliador proponen alternativas, analizando los pros y los contras de cada opción.
¿Qué se define en la etapa de diseño de la cuerda?
-Se establece claramente los resultados del proceso conciliatorio, determinando las condiciones sobre las cuales se cumplirán los compromisos, garantizando que sean claros, expresos y exigibles.
¿Cuál es la función del conciliador en la etapa de sierra?
-El conciliador tiene la responsabilidad de concientizar a las partes sobre el diálogo que llevaron a cabo, aclarando puntos de vista y fomentando un ambiente de respeto.
¿Por qué es importante el ánimo conciliatorio en la solución de conflictos?
-El ánimo conciliatorio es esencial porque establece un ambiente propicio para llegar a un acuerdo exitoso entre las partes.
¿Qué efectos legales se consideran en la audiencia de conciliación?
-Durante la audiencia, el conciliador plantea los efectos legales que derivarán de los acuerdos alcanzados, asegurando que las partes sean conscientes de sus implicaciones.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)