IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
Summary
TLDREl desarrollo de infraestructuras en el país demanda que los constructores cuenten con aliados para cumplir con las normativas ambientales. Este video muestra cómo la Unidad de Mitigación de Impacto Ambiental se enfoca en la construcción de vías y cómo se conecta el territorio nacional mediante puentes, viaductos, túneles y carreteras. Se destaca la importancia de la evaluación de impacto ambiental, la obtención de licencias y permisos, y la identificación de zonas de depósito para materiales sobrantes. Además, se aborda la reforestación como compensación del impacto ambiental y la restauración de la vida silvestre. El proyecto también incluye la gestión ambiental de taludes y la utilización de tecnologías innovadoras como el bio mortero. Se enfatiza la necesidad de involucrar a todos los actores relevantes para garantizar un desarrollo responsable y socioambientalmente consciente.
Takeaways
- 🏗️ La infraestructura del país requiere alianzas entre constructores y empresas para cumplir con normativas ambientales.
- 🌳 La unidad de mitigación de impacto ambiental se enfoca en la construcción de infraestructuras viarias y conectar el territorio nacional.
- 🐾 Se realiza un estudio inicial de la fauna y el aprovechamiento forestal en la zona de construcción para preservar y reubicar animales afectados.
- 🔨 El constructor, basado en la topografía, define el tipo de obra y se asegura de cumplir con las regulaciones ambientales antes de iniciar la construcción.
- 🌱 Posteriormente, se lleva a cabo la reforestación para compensar el impacto ambiental, lo que con el tiempo restaura la vida silvestre y absorbe CO2.
- 📜 El principal reto en la gestión ambiental fue obtener las licencias y permisos necesarios para la ejecución de las obras.
- 🏔️ En una región con topografía difícil, la identificación de zonas de depósito para materiales (botaderos) fue un desafío adicional.
- 🚧 La recuperación ambiental de las zonas degradadas por la construcción es un aspecto importante del proyecto, con el uso de materiales y técnicas innovadoras.
- 🌿 Se utilizan tecnologías新兴 (nuevas) para estabilizar los taludes y se promueve la vegetación nativa para un buen manejo paisajístico.
- ♻️ Se calculan las emisiones de CO2 y se implementa un plan de minimización, incluyendo el registro de la biomasa y especies desbrozadas para reponer en el plan de revegetación.
- 🚧 La obra se desarrolla en un área natural protegida, y los objetivos de conservación incluyen la preservación de las zonas de vida y el agua, siendo fundamental para la Cordillera Blanca del Perú.
Q & A
¿Qué es la principal necesidad que enfrenta el país en términos de infraestructura?
-El país necesita contar con una infraestructura de gran desarrollo, lo cual requiere que los constructores cuenten con empresas aliadas para cumplir con los requerimientos de la normativa ambiental.
¿Cuál es la función de la Unidad de Mitigación de Impacto Ambiental?
-La Unidad de Mitigación de Impacto Ambiental se enfoca en la construcción de vías y en la conexión del territorio nacional mediante la construcción de puentes, viaductos, túneles y carreteras, teniendo en cuenta la topografía de la zona.
¿Cómo se lleva a cabo el aprovechamiento forestal antes de la construcción de una obra de infraestructura?
-Antes de iniciar la construcción, se realiza un estudio de impacto ambiental, se evalúa la fauna en la área, se atiende a animales jóvenes o heridos, y se realiza el aprovechamiento forestal de acuerdo con los acuerdos previos con la comunidad, entregando la madera o reutilizandola en procesos de generación de energía.
¿Qué acciones se toman para compensar el impacto ambiental de la construcción de infraestructuras?
-Después de la construcción, se lleva a cabo la reforestación en la zona adecuada, lo que con el tiempo permite que las plántulas se conviertan en grandes árboles que absorben el CO2 generado por las actividades de la comunidad.
¿Cuál fue el principal reto en la gestión ambiental del proyecto vial?
-El principal reto fue la obtención de las licencias y permisos requeridos para la ejecución de las obras, sumado a la identificación de zonas de depósito para materiales sobrantes, conocidas como botaderos.
¿Cómo se aborda el problema de la estabilidad del terreno para la ubicación de sitios de botaderos?
-Se llevó a cabo una labor titánica para publicar sitios que no tuvieran ninguna afectación ambiental y que estuvieran adecuados en términos de estabilidad del terreno.
¿Qué tecnología nueva se utiliza para la estabilización de taludes en el proyecto vial?
-Se utiliza una tecnología nueva llamada bio mortero, que tiene la capacidad de germinar y salir a la pastura en 15 o 20 días, lo que permite un buen manejo paisajístico de la vía.
¿Cómo se gestiona el impacto ambiental en términos de residuos y emisiones en la construcción de infraestructuras?
-Se implementan medidas de mitigación para el manejo de residuos, ya sean comunes domésticos o peligrosos, y para la generación de material particulado y emisiones. Además, se establecen medidas preventivas y correccionales en el plan de manejo ambiental.
¿Cómo se aborda la conservación del Parque Nacional Huascarán en el proyecto?
-Los objetivos de conservación están vinculados a la preservación de las zonas de vida que albergan y a la conservación del agua, ya que se encuentra dentro de la Cordillera Blanca, una de las fuentes de agua más importantes en los Andes del Perú.
¿Cómo se calcula y se busca minimizar la huella de carbono del proyecto?
-Se calculan las emisiones de CO2 a partir de las emisiones de los equipos, la cantidad de agua, papel, madera y combustible consumidos, y la energía eléctrica utilizada. Luego, se propone un plan de minimización y se registra todo lo que se desbroza para calcular la cantidad de especies y biomasa que deben reponer.
¿Cuál es la longitud de la carretera y cuál es su objetivo específico?
-La carretera tiene 32 kilómetros de longitud y su objetivo específico es unir la capital del distrito con la capital de la provincia, beneficiando a comunidades como Aucayacu y Sanacura.
¿Cómo se aborda la problemática histórica de la carretera y su impacto en las comunidades locales?
-Se busca involucrar a más personal técnico y capacitado, así como mano de obra para avanzar con mayor rapidez y responsabilidad socioambiental, integrando a todos los actores que tengan injerencia en la construcción de infraestructuras vial.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Evaluacion Social y Ambiental de un proyecto

Verificación y Validación de Software - Ingeniería de Software - Pruebas de Software - Calidad

Lograr Emisiones Cero para 2050 es IMPOSIBLE

Agenda 2030-ODS-Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

Normas de salud

EPISODIO 003: Régimen de Tránsito

Normas y estándares para edificios sustentables | NOM-020 | NOM-008
5.0 / 5 (0 votes)