Unitarización de la carga: Pallets y Contenedores.
Summary
TLDREn esta conferencia, Martín Tesoro, profesor de logística internacional, presenta los conceptos fundamentales de la unitarización de cargas, centrándose en los pallets y contenedores. Explica la historia y función de los pallets, sus características, tipos y materiales, así como sus ventajas en la manipulación y almacenamiento de mercancías. También aborda los contenedores, su definición, regulaciones, tipos y documentación necesaria para el transporte multimodal. La charla destaca la importancia de estos elementos en la eficiencia logística y el comercio internacional, subrayando su papel en la seguridad y protección de las mercancías durante el transporte.
Takeaways
- 📦 Un palet es una plataforma que se utiliza para agrupar, almacenar y transportar mercancías embaladas, facilitando su manejo y seguridad.
- 🛠️ La paletización consiste en la agrupación de bultos de menor tamaño en una unidad de carga mayor para un manejo eficiente.
- ⚙️ Existen diferentes tipos de palets clasificados por medidas, entradas, uso y materiales, siendo los de 120 x 80 cm los más utilizados.
- 🌍 Los palets ofrecen ventajas como la mejora en la productividad de la mano de obra, la protección contra daños y la posibilidad de producción en países en desarrollo.
- 🧱 Los palets pueden ser de diferentes materiales como madera, plástico, cartón, metal y aluminio, cada uno con características específicas.
- 📦 Los contenedores son la principal unidad de carga en el transporte internacional, diseñados para facilitar la manipulación y el almacenamiento de mercancías.
- 🔗 La unitarización de cargas implica agrupar mercancías en una sola unidad de tamaño estándar para optimizar su transporte y almacenamiento.
- 📜 Según la legislación argentina, los contenedores deben cumplir con normas específicas para su construcción y deben ser identificables con marcas permanentes.
- 📏 Los contenedores pueden clasificarse por estructura y temperatura, incluyendo tipos cerrados, refrigerados y de plataforma, entre otros.
- 📝 La documentación necesaria para los contenedores incluye una carta de garantía, conocimiento de embarque y carta de temperatura para el transporte.
Q & A
¿Qué es un palet en el contexto del comercio internacional?
-Un palet es una plataforma que se utiliza para agrupar, apilar, almacenar, manipular y transportar mercaderías embaladas, como cajas, cajones, bolsas o tambores.
¿Cuál fue el origen del uso de los palets?
-El palet comenzó a ser utilizado por las fuerzas armadas de los estados combatientes de la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918.
¿Cuáles son las características principales de un palet?
-Los palets deben ser capaces de soportar la carga sin flexionarse, ser resistentes al manipuleo y al almacenamiento, y tener dimensiones precisas para el uso de maquinarias de manipuleo automático.
¿Qué ventajas ofrecen los palets en la logística?
-Los palets permiten mejorar la productividad, son económicos, generan mayor protección contra daños, y facilitan el manejo de mercancías en producción, transporte y almacenamiento.
¿Cómo se clasifican los palets?
-Los palets se clasifican por sus medidas, número de entradas, número de caras, uso (descartables o reutilizables), y material (madera, plástico, cartón, metal, entre otros).
¿Qué son las hojas deslizantes o slip sheets?
-Las hojas deslizantes son láminas que se utilizan entre la mercancía y el palet, permitiendo el transporte y almacenamiento de cargas de manera más eficiente.
¿Qué define a un contenedor en el transporte multimodal?
-Un contenedor es un elemento de transporte permanente diseñado para facilitar el traslado de mercancías sin ruptura de carga, permitiendo su manipulación fácil entre diferentes medios de transporte.
¿Cuáles son las medidas estándar de los contenedores?
-Los contenedores más comunes son de 20 pies (6.05 m) y 40 pies (12.20 m) de largo, ambos con un ancho de 2.44 m y una altura de 2.59 m.
¿Qué riesgos están asociados al uso de palets?
-Los palets pueden romperse, estar expuestos a la humedad, sufrir daños por mal manejo, y ser susceptibles al robo.
¿Qué documentación es necesaria para el manejo de contenedores?
-Los contenedores deben contar con una carta de garantía, un conocimiento de embarque, un residuo de intercambio de equipo, y una carta de temperatura que indica las condiciones de carga.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Beneficios de los contenedores inteligentes para el transporte marítimo

Contenedores Marítimos ¿Que son? ¿cual es su origen?

Video Explicativo Proceso De Unitarización de Carga

Primero de secundaria Ciclo BioGeoQuimico

Video Cubicaje Fco Camou 2023

LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN FISICA INTERNACIONAL

Conceptos previos de termodinámica | | UPV
5.0 / 5 (0 votes)