Juglares y Trovadores-EDAD MEDIA-Hablemos de Música.
Summary
TLDREste video explora las figuras del trovador y el juglar en la cultura medieval española, destacando sus diferencias y roles complementarios. Los trovadores, provenientes de la nobleza, componían poesía lírica con música fija, preservando sus obras en papel. En contraste, los juglares eran artistas itinerantes que recitaban y dramatizaban estas composiciones, contribuyendo a la tradición oral y el folklore. Ambos influyeron en la evolución musical y literaria de España, sentando las bases para la figura del cantautor en el siglo XX, y revelando la rica herencia cultural de la península ibérica.
Takeaways
- 😀 los trovadores eran poetas de la nobleza que componían música fija y transmitían sus letras en papel.
- 🎶 los juglares eran artistas itinerantes que llevaban la música y las historias de los trovadores a diferentes pueblos.
- 📜 la lírica de influencia provincial se cultivaba en diversas regiones de la península ibérica, como el este y el oeste.
- 🎤 la música sefardita se desarrolló en las juderías de la península, enriqueciendo la tradición musical.
- 🎻 los juglares instrumentistas tocaban en cortes, fiestas populares y eventos religiosos, ganándose la vida a través de sus actuaciones.
- 🔊 existía una jerarquía entre los tipos de juglares, siendo los que tocaban instrumentos de cuerda los de mayor categoría.
- 🤹♂️ los juglares utilizaban la mímica y la dramatización para enriquecer sus relatos, contribuyendo al folklore popular.
- 📚 los trovadores aseguraban la transmisión de sus composiciones sin variantes, lo que garantizaba la preservación de la literatura.
- 🔄 a diferencia de los trovadores, los juglares improvisaban en sus presentaciones, adaptándose al contexto del espectáculo.
- 🎵 tanto los trovadores como los juglares sentaron las bases para la figura contemporánea del cantautor en el siglo XX.
Q & A
¿Cuál es la diferencia principal entre los trovadores y los juglares?
-Los trovadores eran poetas de clase noble que componían música fija y plasmaban sus letras en papel, mientras que los juglares eran intérpretes itinerantes de clases sociales más bajas que recitaban y a menudo improvisaban sobre las composiciones de los trovadores.
¿Cómo se clasificaban los juglares en función de los instrumentos que tocaban?
-Los juglares se clasificaban según el tipo de instrumentos que tocaban. Los que tocaban instrumentos de cuerda estaban en la categoría más alta, seguidos por los de viento y los de percusión, siendo los tamboreros considerados de la clase más baja.
¿Cuál era la función principal de los trovadores?
-La función principal de los trovadores era componer poesía musical y expresar sus sentimientos a través de la lírica, sin necesidad de realizar presentaciones para ganarse la vida.
¿Qué tipo de lírica se cultivaba en la península ibérica?
-En la península ibérica se cultivaba lírica de diferentes influencias, como la lírica gallego-portuguesa en el oeste, la lírica castellana y la lírica mozárabe en el sur, así como la música sefardita en las juderías.
¿Qué papel desempeñaban los juglares en las festividades y eventos?
-Los juglares actuaban en festividades y eventos, tocando instrumentos y recitando poemas, y se asignaban lugares específicos según el nivel sonoro requerido para la celebración.
¿Cómo contribuyeron los juglares a la tradición oral?
-Los juglares eran responsables de la transmisión oral de las composiciones, utilizando la mímica y dramatización para dar énfasis a sus relatos, lo que contribuyó al desarrollo del folklore.
¿Qué es una 'jarcha' y qué representa en el contexto de la lírica?
-Las jarchas son composiciones líricas mozárabes que representan un tipo de poesía que refleja la influencia árabe en la lírica de la península ibérica.
¿Cómo se relacionan los trovadores y juglares con el cantautor moderno?
-Tanto la figura del trovador como la del juglar dieron lugar a la figura del cantautor en el siglo XX, quien combina la composición poética con la interpretación musical en un solo individuo.
¿Qué tipo de música cultivaban las comunidades judías en la península?
-Las comunidades judías cultivaban la música sefardita, que es una tradición musical asociada a la cultura judía de la península ibérica.
¿Qué elementos de las composiciones de los trovadores aseguraban su transmisión sin variantes?
-Las composiciones trovadorescas eran plasmadas en papel, lo que aseguraba su transmisión sin variantes, a diferencia de las interpretaciones orales de los juglares.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA | ESTUDIAR LITERATURA | RESUMEN | Javier Ruescas

Los Lencas - La Cultura Mesoamericana que Persiste Hasta Nuestros Dias

La literatura española en la Edad Media. El contexto histórico.

La cultura medieval

FILOSOFÍA MEDIEVAL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

Renacimiento en Francia

La cultura producción material y simbólica
5.0 / 5 (0 votes)