Tema 42. Antibióticos o fármacos indicados para las enfermedades bacterianas.

SalusPlay
26 Mar 201327:35

Summary

TLDREl video aborda el uso de antibióticos como los fluoroquinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino, ofloxacino) y su eficacia contra diversas infecciones bacterianas, incluyendo las urinarias. Además, se analiza el tratamiento de la tuberculosis, destacando los fármacos de primera y segunda línea como la isoniacida, rifampicina y etambutol. El guion describe sus mecanismos de acción, farmacocinética, efectos adversos y posibles interacciones. También se mencionan las resistencias bacterianas y la importancia de un tratamiento adecuado para combatir infecciones resistentes, incluyendo las cepas de micobacterias resistentes en la tuberculosis.

Takeaways

  • 😀 El ciprofloxacino es el antibiótico más utilizado en el tratamiento de infecciones urinarias, eficaz frente a grampositivos y gramnegativos.
  • 😀 La resistencia a los antibióticos en estafilococos es un desafío importante con algunos fármacos de la familia de las fluoroquinolonas, como el ciprofloxacino.
  • 😀 El ofloxacino es el único antibiótico de la familia de las fluoroquinolonas que atraviesa la barrera hematoencefálica.
  • 😀 Los efectos adversos comunes de los antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas incluyen trastornos digestivos y alteraciones cutáneas, siendo generalmente leves y reversibles.
  • 😀 La tuberculosis fue tratable con medicamentos como la estreptomicina, isoniacida, rifampicina y etambutol desde los años 40 y 60, pero el rebrote de cepas resistentes ha complicado su tratamiento.
  • 😀 La aparición del VIH ha contribuido al resurgimiento de la tuberculosis, especialmente en países en vías de desarrollo.
  • 😀 El tratamiento de la tuberculosis se basa en fármacos de primera línea como la isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida, y en casos resistentes se usan fármacos de segunda línea.
  • 😀 La isoniacida es un profármaco activo solo cuando es metabolizado por las enzimas bacterianas, con efectos adversos comunes como erupciones cutáneas y hepatotoxicidad.
  • 😀 La rifampicina inhibe la ARN polimerasa en las bacterias, pero su resistencia se debe a mutaciones en esta enzima. Produce coloración anaranjada en secreciones como saliva y sudor.
  • 😀 El etambutol, aunque tiene acción frente a las micobacterias, presenta riesgo de neuritis óptica, lo que requiere monitoreo de la visión durante el tratamiento.
  • 😀 La pirazinamida es eficaz en ambientes ácidos, como los macrófagos, y puede causar efectos adversos como gota y hepatotoxicidad en tratamientos prolongados.

Q & A

  • ¿Cuáles son los antibióticos más utilizados para tratar infecciones urinarias?

    -Los antibióticos más utilizados para tratar infecciones urinarias son el ciprofloxacino, levofloxacino, ofloxacino, norfloxacino y moxifloxacino, siendo el ciprofloxacino el más representativo del grupo.

  • ¿Qué bacterias son más susceptibles al ciprofloxacino?

    -El ciprofloxacino es eficaz frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, y tiene una excelente actividad frente a enterobacterias y especies resistentes a penicilinas, cefalosporinas y aminoglucósidos.

  • ¿Qué efecto adverso es más común con el uso de ciprofloxacino?

    -Los efectos adversos más comunes del ciprofloxacino son trastornos digestivos y alteraciones cutáneas, aunque generalmente son leves y reversibles.

  • ¿Qué interacción clínica importante tiene el ciprofloxacino?

    -El ciprofloxacino presenta una interacción clínicamente importante con la teofilina, lo que puede originar toxicidad por esta última.

  • ¿Cuál es el tratamiento actual para la tuberculosis?

    -El tratamiento actual de la tuberculosis se basa en una combinación de fármacos en dos fases: la fase inicial, que dura aproximadamente dos meses e incluye isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol, y la fase de continuación de cuatro meses, que utiliza isoniacida y rifampicina.

  • ¿Cómo actúa la isoniacida en el tratamiento de la tuberculosis?

    -La isoniacida actúa inhibiendo la síntesis de los ácidos micólicos que forman parte de la pared celular de las micobacterias. Tiene acción bacteriostática, pero puede matar bacterias en replicación al entrar fácilmente en el interior de las células.

  • ¿Qué efectos adversos se pueden presentar con la isoniacida?

    -Los efectos adversos más comunes de la isoniacida incluyen erupciones cutáneas alérgicas, hepatotoxicidad, fiebre, alteraciones hematológicas y, en pacientes desnutridos, alteraciones del sistema nervioso central.

  • ¿Qué problemas pueden surgir con el uso de rifampicina en el tratamiento de la tuberculosis?

    -La rifampicina puede producir coloración anaranjada en saliva, esputo, lágrimas y sudor. También puede causar erupciones cutáneas, fiebre y trastornos digestivos. Además, tiene un efecto inductores metabólicos, lo que puede interactuar con otros medicamentos.

  • ¿Qué es el etambutol y cómo funciona en el tratamiento de la tuberculosis?

    -El etambutol es un fármaco bacteriostático que actúa exclusivamente contra las micobacterias. Su mecanismo de acción es desconocido, y su uso en monoterapia puede llevar a la aparición rápida de resistencias.

  • ¿Qué efectos adversos están asociados con el uso del etambutol?

    -El principal efecto adverso del etambutol es la neuritis óptica, por lo que se debe evaluar la visión durante el tratamiento. Otros efectos son menos frecuentes.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
AntibióticosTratamientoTuberculosisResistenciaSalud PúblicaInfeccionesFarmacologíaEfectos SecundariosMedicamentosMicrobiología