Enfermería. Fundamentos. Cuidados: Etapas. Clasificación
Summary
TLDREl video aborda los fundamentos del cuidado enfermero, comenzando por su historia, conceptos clave y evolución a lo largo del tiempo. Explica el concepto de cuidado, que se enfoca en la preservación y asistencia de otro ser vivo, y detalla cómo ha variado en diferentes épocas y contextos socioculturales. Se hace hincapié en el cuidado humanizado y sus principios éticos, como la beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Además, se describen las diferentes etapas del cuidado enfermero, desde la etapa doméstica hasta la profesionalización actual.
Takeaways
- 📜 Se cubrieron conceptos fundamentales de la historia de la enfermería, funciones, y características del cuidado enfermero.
- 🌍 El concepto de cuidado ha evolucionado con el contexto sociocultural, desde el cuidado vocacional hasta la profesionalización actual.
- 🧠 Cuidar implica la preservación, conservación y asistencia a la vida de otro ser vivo, con un enfoque humanista en la enfermería.
- 👩⚕️ La empatía es una de las características clave en la relación entre enfermero y paciente, formando la base del cuidado profesional.
- 🔄 El cuidado es un proceso interactivo donde tanto el enfermero como el paciente se desarrollan mutuamente hacia un mayor bienestar.
- 💉 Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería debe promover la salud, prevenir enfermedades, restablecer la salud y aliviar el sufrimiento.
- 🩺 Para cuidar es esencial conocer a la persona, no solo la enfermedad, lo que diferencia la labor del enfermero de la del médico.
- 🤝 Las intervenciones de enfermería pueden ser proactivas (sin que el paciente lo solicite) o reactivas (en respuesta a una necesidad específica).
- ⚖️ El cuidado enfermero debe estar basado en principios éticos: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
- ⏳ Las etapas históricas del cuidado enfermero incluyen la doméstica, vocacional, técnica y profesional, cada una con características y enfoques distintos.
Q & A
¿Qué temas se han tratado en la Unidad 1 de Fundamentos del Cuidado Enfermero?
-En la Unidad 1 se ha abordado la historia de la enfermería, los conceptos básicos, características y funciones de la enfermería, los roles de los cuidadores, y los cambios a lo largo de la historia.
¿Qué es el cuidado según el origen etimológico de la palabra?
-El cuidado proviene del latín 'cuidar', y está vinculado a la preservación y conservación de la vida, así como a la asistencia y ayuda que se brinda a otro ser vivo.
¿Cómo se asocia el concepto de cuidado en la profesión de enfermería?
-En enfermería, el cuidado está asociado con la atención y vigilancia del estado de una persona, familia, grupo o comunidad, abarcando diversas atenciones necesarias para preservar su bienestar.
¿Cómo ha evolucionado el concepto de cuidado a lo largo de la historia?
-El concepto de cuidado ha variado con el tiempo y los contextos socioculturales. Desde ser una vocación religiosa en la Edad Media, hasta convertirse en una profesión humanística en la Edad Contemporánea, con la profesionalización impulsada por Florence Nightingale.
¿Qué implica el cuidado humanizado en enfermería?
-El cuidado humanizado implica conocer a la persona, respetar su integridad, derechos, decisiones y dignidad, manteniendo siempre una relación empática y profesional entre el enfermero y el paciente.
¿Cuáles son los cuatro principios éticos en los que se basan los cuidados de enfermería?
-Los cuidados de enfermería se basan en los principios éticos de beneficencia (buscar el bien para la persona), no maleficencia (evitar hacer daño), autonomía (reconocer la capacidad del paciente para decidir) y justicia (distribuir los cuidados de manera equitativa).
¿Qué etapas históricas del cuidado enfermero se mencionan?
-Se mencionan cuatro etapas: la etapa doméstica (Edad Antigua), la etapa vocacional (Edad Media), la etapa técnica (Edad Moderna) y la etapa profesional (Edad Contemporánea).
¿Cómo se brindaban los cuidados en la etapa doméstica?
-En la etapa doméstica, los cuidados eran naturales y empíricos, y se brindaban mediante remedios caseros y hierbas. Las enfermedades se atribuían a castigos divinos.
¿Qué es una intervención proactiva en enfermería?
-Una intervención proactiva en enfermería es aquella en la que el enfermero actúa antes de que el paciente o la familia soliciten ayuda, identificando posibles riesgos y tomando medidas preventivas.
¿Qué son las intervenciones independientes en enfermería?
-Las intervenciones independientes son aquellas que el enfermero puede realizar sin la indicación de otro profesional, basándose en su valoración del paciente, como rotarlo cada dos horas para evitar úlceras por presión.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Módulo 01 Tema 1. Historia del Derecho

¿CÓMO SONABA EL ESPAÑOL EN LA ANTIGÜEDAD? - NARRACIONES DE EDUARDO

Microclase trabajo

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento (Economía del Conocimiento)

Los Transportes Aéreos Origen, historia, Tipos Todo sobre los Transportes Aéreos

1- Introduccion La primera ley del buceo

BREVE HISTORIA DEL DINERO (EL ORIGEN) | José Luis Pérez | Sinderesis Tv
5.0 / 5 (0 votes)