Producción de Langostino Malayo

Veracruz Agropecuario
24 Mar 202220:45

Summary

TLDREn este programa se destaca la importancia del cultivo del langostino malayo en Veracruz. Se discuten los beneficios de esta especie domesticada, su impacto positivo en la reducción de la presión sobre la pesca natural y cómo se está implementando tecnología avanzada para su producción. Los invitados, incluyendo investigadores y estudiantes del Colegio de Posgraduados, subrayan la necesidad de más laboratorios de producción, el uso de agua salada en el proceso larvario, y la posibilidad de combinar el cultivo de langostino con tilapia, maximizando así la eficiencia y beneficios económicos para los acuacultores locales.

Takeaways

  • 🌊 El Colegio de Posgraduados, Campus Veracruz, está trabajando activamente en el cultivo del langostino malayo como una alternativa sostenible a la pesca tradicional.
  • 🎓 Carla Teresa Figueroa es estudiante de doctorado en el Colpos y su investigación se centra en el cultivo del langostino malayo, que es una especie domesticada.
  • 🐟 El langostino malayo es una opción viable para la acuacultura, ya que es cultivado en más de 40 países alrededor del mundo, excepto en la Antártida.
  • 🦐 La producción de langostino malayo en México está en sus primeras etapas, pero ya hay proyectos en Veracruz y Quintana Roo.
  • 🌱 El proceso larvario del langostino malayo requiere agua salada, y aunque puede ser compleja la tecnología, se han desarrollado innovaciones para hacerlo viable en laboratorios.
  • 🐠 La combinación de langostino malayo con tilapia en un policultivo es una opción rentable que aumenta los rendimientos, con hasta 5 toneladas de tilapia y 1200 kilos de langostino por hectárea.
  • 📈 El langostino malayo tiene una demanda creciente en el mercado mexicano, pero actualmente se importa en su mayoría de países como Bangladesh y Malasia.
  • 💧 La producción de langostino malayo contribuye a la conservación de los recursos naturales al reducir la presión sobre la pesca y promover la domesticación.
  • 🧑‍🔬 Los productores interesados pueden obtener asesoría y conocimientos a través del Colpos y la Asociación de Acuacultores de Veracruz sobre cómo establecer granjas y laboratorios.
  • 📚 El Colegio de Posgraduados ofrece maestrías y doctorados en agroecosistemas tropicales, con acceso a becas Conacyt, así como capacitaciones y cursos sobre acuacultura y otros temas.

Q & A

  • ¿Quiénes participaron en la entrevista mencionada en el guion?

    -Participaron Carla Teresa Figueroa, estudiante de doctorado del Colegio de Posgraduados (Colpos) en Veracruz, y el doctor Juan Reta Mendiola, catedrático investigador del Colpos campus Veracruz.

  • ¿Por qué es importante cultivar el langostino malayo según los expertos?

    -El cultivo del langostino malayo es importante porque es una especie domesticada que permite reducir la presión sobre la pesca, protegiendo los ecosistemas naturales y ofreciendo una fuente sostenible de producción de alimentos.

  • ¿Qué diferencia hay entre el langostino malayo y las especies nativas?

    -El langostino malayo es una especie domesticada que puede ser cultivada en sistemas controlados, lo que reduce la presión sobre las especies nativas que están siendo afectadas por la sobrepesca y la contaminación.

  • ¿Qué complicaciones tiene la tecnología para el cultivo del langostino malayo?

    -El cultivo del langostino malayo es complejo debido a que su proceso larvario requiere agua salada, lo que implica que los laboratorios deben estar cerca del mar o utilizar agua de mar artificial para reproducir las condiciones necesarias.

  • ¿Cómo es el ciclo de vida del langostino malayo desde el estado larvario?

    -El langostino malayo pasa por 12 estadios larvarios antes de alcanzar su forma adulta. Comienza como un embrión que se cuida meticulosamente en el laboratorio, y en cada estadio se va transformando hasta convertirse en un langostino completo.

  • ¿Cuál es la talla comercial del langostino malayo y a qué peso puede llegar?

    -La talla comercial del langostino malayo es de aproximadamente 70 gramos, pero puede llegar a crecer hasta alcanzar los 200 gramos.

  • ¿Cómo se alimentan las larvas de langostino durante su desarrollo?

    -Las larvas de langostino se alimentan con artemia salina, que es esencial para su nutrición. Además, se les complementa con un flan hecho de pescado, harina de arroz, huevo de gallina, vitaminas y minerales.

  • ¿Dónde se está produciendo el langostino malayo en México?

    -El langostino malayo se está produciendo principalmente en Quintana Roo y Veracruz. En Quintana Roo, un productor llamado Jorge Peláez ha logrado avances importantes utilizando tecnología desarrollada en el Colpos Veracruz.

  • ¿Qué es el policultivo y cómo beneficia a los productores?

    -El policultivo es una técnica que permite cultivar dos o más especies en el mismo espacio, como tilapia y langostino malayo. Esta práctica maximiza los recursos, aumenta los rendimientos y reduce los costos, lo que genera mayores beneficios económicos para los productores.

  • ¿Qué desafíos legales enfrentan los productores de langostino malayo?

    -Los productores de langostino malayo deben obtener permisos para el uso del agua, cumplir con regulaciones de impacto ambiental y registrarse ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como ante el SAT para poder operar legalmente.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
AcuaculturaLangostino malayoVeracruzSostenibilidadInnovaciónProducciónAcuiculturaSector productivoFormaciónTecnología