El Uber del reciclaje
Summary
TLDRSanta Cruz de la Sierra, Bolivia, enfrenta un problema de gestión de residuos con casi 1,900 toneladas diarias, reciclando solo el 6.5%. La fundación Amigarse, junto con Sisi Sevilla, creó la aplicación 'Yo Reciclo Bolivia', apodada el 'Uber del reciclaje'. Esta conecta a recicladores y recolectores, optimizando el proceso y mejorando las condiciones laborales. Más de 500 familias, principalmente mujeres, se benefician del reciclaje, transformando residuos en recursos económicos. El proyecto, enfocado en la economía circular, busca ampliar su alcance a otras ciudades para 2030.
Takeaways
- 🌆 Santa Cruz de la Sierra es la ciudad con mayor crecimiento económico en Bolivia, lo que también se refleja en la cantidad de residuos que genera.
- ♻️ Se producen casi 1900 toneladas diarias de desechos, de los cuales solo el 6,5% se recicla.
- 💡 La fundación Amigarse, liderada por Heyber Andrade, impulsa un modelo de gestión basado en la responsabilidad social para abordar la problemática de los residuos.
- 📱 Han creado una solución tecnológica llamada 'Yo Reciclo Bolivia', apodada el 'Uber del reciclaje', que facilita la recolección y gestión de residuos.
- 🚚 La aplicación conecta a usuarios que reciclan con recolectores, optimizando el proceso y asegurando que los residuos sean llevados a centros de acopio.
- 👨👩👧👦 El proyecto involucra a 500 familias recicladoras organizadas en 16 asociaciones, con una mayoría de mujeres, muchas de ellas madres solteras o de la tercera edad.
- 🌍 El modelo busca generar un impacto ambiental, económico y social, promoviendo una economía circular e inclusiva.
- 💼 El objetivo es transformar a los recolectores en empresarios del reciclaje, dándoles herramientas para profesionalizar su trabajo.
- 🔄 La iniciativa también ayuda a evitar los riesgos de salud que enfrentaban los recicladores al manipular residuos en contenedores.
- 🚀 Se espera que para 2030 se recupere al menos el 20% de los residuos para reciclar, y se planea expandir el modelo a otras ciudades de Bolivia.
Q & A
¿Cuál es la ciudad de Bolivia con el mayor crecimiento económico según el guion?
-Santa Cruz de la Sierra es la ciudad con el mayor crecimiento económico de Bolivia.
¿Cuántas toneladas diarias de desechos produce Santa Cruz de la Sierra y cuánto de ello se recicla?
-Santa Cruz de la Sierra produce casi 1900 toneladas diarias de desechos, de los cuales solo se recicla el 6.5%.
¿Qué solución propone la fundación Amigarse para mejorar la gestión de residuos?
-La fundación Amigarse propone un modelo de gestión basado en la responsabilidad social y ha desarrollado una aplicación llamada 'Yo Reciclo Bolivia', que conecta a usuarios con recolectores de residuos.
¿Cómo funciona la aplicación 'Yo Reciclo Bolivia'?
-La aplicación conecta a los usuarios que reciclan con recolectores cercanos, permitiendo que los residuos sean recogidos y llevados a centros de acopio para su reutilización.
¿Qué tipos de materiales se pueden reciclar a través de la aplicación?
-Los materiales que se pueden reciclar incluyen papel, cartón, plástico, vidrio, madera y aluminio.
¿Cuál ha sido el impacto de la aplicación 'Yo Reciclo Bolivia' en las familias que se dedican al reciclaje?
-La aplicación ha optimizado el trabajo de las familias, permitiéndoles recolectar más residuos de manera eficiente y generando mayores ingresos al venderlos por kilo.
¿Cómo ha cambiado la percepción del reciclaje para los recolectores?
-Los recolectores ahora ven el reciclaje como una fuente de ingresos y un negocio de economía circular, donde incluso se está promoviendo que los recicladores se conviertan en empresarios del reciclaje.
¿Qué porcentaje de las familias recicladoras está compuesto por mujeres?
-El 65% de las familias recicladoras está compuesto por mujeres, de las cuales el 50% son madres solteras o de la tercera edad.
¿Qué riesgos enfrentaban los recicladores antes de la implementación de la aplicación?
-Antes, los recicladores corrían riesgos al buscar materiales en contenedores, donde podían encontrarse con vidrio roto o implementos médicos que ponían en peligro su salud.
¿Cuáles son las metas de la fundación Amigarse para el reciclaje en el futuro?
-La fundación espera que para el año 2030 se pueda recuperar al menos el 20% de los residuos para reciclar y planean expandir el uso de la aplicación a otras ciudades de Bolivia.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿A dónde va la basura de CDMX? | Basureros de Edomex ahora hacen composta

La basura en Santa Cruz, Bolivia

Solo un 2% de los residuos son reciclados en Perú

Actividad 3. Foro de discusión- Video

RESIDUOS SÓLIDOS: Generación, impactos y clasificación. - ECO FRIENDS

¿Cómo se relacionan los basurales a cielo abierto y el gas metano?
5.0 / 5 (0 votes)