La Noche de los Bastones Largos. Memorias de Exactas
Summary
TLDREl texto relata la crisis institucional de Argentina en 1966, destacando el golpe militar que derrocó al presidente Arturo Illia y el impacto en la Universidad de Buenos Aires. Se describe la resistencia de la comunidad universitaria ante la intervención militar, las renuncias masivas de docentes y el violento operativo conocido como 'Operativo Escarmiento'. El relato enfatiza la lucha por la autonomía universitaria, la represión policial, y la salida de destacados científicos, afectando el nivel académico. A pesar de esto, la universidad intentó recuperar su brillo con el regreso de la democracia.
Takeaways
- 📜 La crisis institucional en Argentina culminó con la destitución de Arturo Illia el 28 de junio de 1966.
- 🏛️ Juan Carlos Onganía lideró un golpe militar que terminó con el gobierno democrático de Illia y estableció una dictadura con un proyecto a largo plazo.
- 🎓 Hilario Fernández Long, rector de la Universidad de Buenos Aires, llamó a la defensa de la autonomía universitaria tras la intervención militar.
- 🔬 La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires vivió un auge extraordinario entre 1956 y 1966, con avances científicos y una mística de innovación.
- 👩🔬 La llegada de científicos formados en el exterior trajo un flujo de ideas nuevas y modernas, lo que potenció la calidad académica de la universidad.
- 🏢 La facultad funcionaba como un organismo vivo y dinámico, con un fuerte sentido de comunidad entre profesores y estudiantes, quienes pasaban la mayor parte de su tiempo allí.
- 🚔 La brutal represión conocida como 'La Noche de los Bastones Largos' en 1966 fue un punto de quiebre para la universidad, con renuncias masivas de docentes y un éxodo académico.
- 🧑🏫 La intervención militar destruyó gran parte de la estructura académica que se había construido, y muchos profesores y estudiantes nunca regresaron a la universidad.
- 💡 A pesar del golpe y la represión, la facultad mantuvo un legado de altos estándares y un proyecto de formación científica que resurgió tras la recuperación de la democracia.
- 🌍 El impacto internacional de las renuncias masivas y la carta en el 'New York Times' resaltaron la resistencia académica frente a la dictadura, con una dimensión global.
Q & A
¿Cuál fue el contexto en el que ocurrió la separación del presidente Arturo Illia?
-La separación del presidente Arturo Illia ocurrió en el marco de una grave crisis institucional en Argentina, que culminó el 28 de junio de 1966, con un golpe militar liderado por Juan Carlos Onganía. Las tropas ocuparon lugares claves de Buenos Aires para mantener el orden.
¿Qué posición tomó el rector de la Universidad de Buenos Aires durante el golpe de Estado de 1966?
-El rector de la Universidad de Buenos Aires hizo un llamado a defender la autonomía universitaria y a no reconocer otro gobierno universitario que el elegido democráticamente por los claustros, en un esfuerzo por mantener el espíritu democrático en la institución.
¿Cómo describen los testimonios la atmósfera dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales antes del golpe de 1966?
-Los testimonios describen un ambiente de intensa actividad científica y académica, con un gran impulso por la creación y el avance tecnológico. La facultad era vista como un espacio donde los profesores y estudiantes estaban dedicados a la investigación y a la construcción de conocimiento de vanguardia.
¿Qué impacto tuvo la renuncia masiva de profesores tras la intervención militar en la Universidad?
-La renuncia masiva de profesores, especialmente en la Facultad de Ciencias Exactas, fue un acto de resistencia ante la intervención militar. Esta renuncia afectó gravemente a la universidad, desmantelando la comunidad académica y dejando un vacío que tomó años en recuperarse.
¿Qué papel jugó la Fundación Ford en las discusiones dentro de la universidad?
-La Fundación Ford generó debates intensos entre los académicos sobre si era correcto aceptar subsidios de esta institución, reflejando las tensiones ideológicas entre diferentes corrientes dentro de la universidad, como el reformismo y el humanismo.
¿Cuál fue la reacción de los estudiantes y profesores ante la intervención militar en la Universidad?
-Los estudiantes y profesores reaccionaron con rechazo ante la intervención, declarándose en contra de la autoridad militar y comprometiéndose a no colaborar con las autoridades impuestas ilegítimamente en la universidad.
¿Cómo se desarrolló el desalojo de la Facultad de Ciencias Exactas por parte de la policía?
-El desalojo fue violento, con la policía lanzando bombas de gas lacrimógeno y golpeando a los presentes, incluidos profesores y estudiantes. La policía actuó de manera brutal, implementando lo que llamaron el 'operativo escarmiento'.
¿Qué impacto internacional tuvo la represión en la Universidad de Buenos Aires?
-La represión en la universidad tuvo un impacto internacional gracias a una carta publicada en el 'New York Times' por el profesor Andrés Blues, lo que dio visibilidad global a la situación en Argentina y destacó la gravedad de los hechos ocurridos.
¿Por qué algunos profesores, como Giambiagi, estaban en contra de las renuncias masivas?
-Algunos profesores, como Giambiagi, creían que las renuncias masivas no eran una buena estrategia y que era mejor mantenerse en sus cargos para resistir desde dentro. Sin embargo, la mayoría optó por renunciar como forma de protesta.
¿Qué efectos a largo plazo tuvo el golpe en la universidad, según los testimonios?
-El golpe devastó la universidad, según los testimonios, causando una disminución significativa en la calidad académica y científica. Muchos profesores valiosos se exiliaron y no regresaron, y la universidad tardó años en recuperar su nivel previo a la intervención.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

1966 1969 Dictadura Militar Juan Carlos Ongania A

64b - La presidencia de Illia (1963 - 1966) (Canal Encuentro)

La Revolucion argentina.

Cuenta la historia que...: La presidencia de Illia - Canal Encuentro

¿Qué pasó La Noche de los Bastones Largos? | El ataque de Onganía a la universidad pública

gobierno institucional de la FF AA: RICARDO PÉREZ GODOY Y NICOLÁS LINDLEY.

Huellas de un siglo - El golpe del 30 - (02 de 02)
5.0 / 5 (0 votes)