Maduración (Ontogenia) de Linfocitos T | Selección positiva y negativa - Compromiso de línea
Summary
TLDREste video del curso de inmunología básica trata sobre la maduración y ontogenia de los linfocitos T. Se explican las etapas del desarrollo temprano en el timo y los eventos de selección, resaltando la importancia de la selección positiva y negativa. También se menciona la creación de receptores TCR y cómo los linfocitos T se diferencian en CD4 y CD8. Finalmente, se aborda cómo los linfocitos T reguladores evitan respuestas autoinmunes. El video incluye detalles clave sobre cada etapa y proceso, ofreciendo una comprensión profunda del tema.
Please replace the link and try again.
Q & A
¿Qué es la ontogenia y maduración de los linfocitos T?
-La ontogenia y maduración de los linfocitos T es el proceso por el cual las células precursoras inmaduras provenientes de la médula ósea se transforman en linfocitos T maduros. Este proceso incluye la adquisición del receptor TCR y características clave como la diversidad, la autotolerancia y la restricción hacia el MHC propio.
¿Cuáles son las dos etapas principales en la maduración de los linfocitos T?
-Las dos etapas principales son el desarrollo temprano de los timocitos y los eventos de selección. En la primera etapa se genera una población diversa de linfocitos T inmaduros, y en la segunda se seleccionan aquellos linfocitos que son capaces de reconocer el MHC propio y que no son autoreactivos.
¿Qué ocurre durante el desarrollo temprano de los timocitos?
-Durante el desarrollo temprano, los precursores linfoides migran desde la médula ósea hacia el timo y comienzan a proliferar. En esta etapa se generan los linfocitos T inmaduros, los cuales pasan por diversas fases (dobles negativos) en las que adquieren su receptor TCR y se comprometen hacia la línea de linfocitos T.
¿Qué es la selección beta en los linfocitos T?
-La selección beta es un proceso que ocurre cuando los linfocitos T reordenan exitosamente su cadena TCR beta. Esto permite la proliferación de aquellos linfocitos que logran formar un complejo pre-TCR funcional, lo cual es crucial para su posterior maduración.
¿Qué sucede durante la selección positiva y negativa en el timo?
-En la selección positiva, se eligen los linfocitos T que pueden reconocer moléculas de MHC propias, mientras que en la selección negativa se eliminan aquellos linfocitos que tienen una afinidad demasiado alta por los péptidos propios presentados en el MHC, para evitar reacciones autoinmunes.
¿Cómo se generan los linfocitos T con receptores alfa beta y gama delta?
-El TCR alfa beta es el más común y participa en la respuesta inmune adaptativa, mientras que el TCR gama delta tiene un rol en la protección de tejidos mucosos. El reordenamiento de genes determina si un linfocito T expresará un TCR alfa beta o gama delta.
¿Qué porcentaje de los timocitos logra madurar completamente y salir del timo?
-Solo entre el 2% y el 5% de los timocitos logran pasar los procesos de selección y madurar completamente. El resto muere por apoptosis al no cumplir con los criterios de afinidad adecuados durante la selección positiva y negativa.
¿Qué papel juega la proteína AIRE en la selección de los linfocitos T?
-La proteína AIRE permite a las células epiteliales del timo presentar una amplia gama de proteínas que normalmente se encuentran en otros órganos del cuerpo, ayudando a asegurar que los linfocitos T no sean autoreactivos contra tejidos específicos como el cerebro o los riñones.
¿Qué modelos explican el compromiso de línea de los linfocitos T hacia CD4 o CD8?
-Existen tres modelos: el modelo instructivo, que sugiere que la interacción con MHC regula la decisión de ser CD4 o CD8; el modelo estocástico, que indica que la regulación descendente de CD4 o CD8 es aleatoria; y el modelo de señalización cinética, que propone que una señal continua lleva al compromiso hacia CD4, mientras que una señal interrumpida lleva al compromiso hacia CD8.
¿Cómo los linfocitos T reguladores contribuyen a la tolerancia inmunológica?
-Los linfocitos T reguladores (Treg) inhiben la proliferación de otros linfocitos T autoreactivos, suprimiendo eficazmente las respuestas inmunitarias que podrían dañar los tejidos propios. Expresan moléculas como CD4, CD25 y FoxP3, siendo este último esencial para su diferenciación y función.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

El sistema inmunitario - Educatina

Respuesta inmunitaria.

Linfocitos B: activación, expansión clonal e hipermutación somática

Inmunidad adquirida

Anatomía Funcional del Sistema Inmune: Hematopoyesis, Órganos linfoides, Sistema Linfático.

Activación y Diferenciación de Linfocitos B - Dependiente/Independiente de T - Memoria Inmunológica

COMO FUNCIONA INMUNOLOGIA DIABESIDAD
5.0 / 5 (0 votes)