Prueba de Concepto

Alex Uribe
17 Sept 202004:48

Summary

TLDREl guion habla sobre una marca que busca probar su producto de agua potable en Colombia. La agua, procesada con tecnología premium, pasa por filtración y ebullición para garantizar su pureza. Se investiga la percepción del público objetivo, específicamente mujeres jóvenes y deportistas de estratos 3 a 5, sobre la marca y su intención de compra. La prueba involucra una encuesta semiestructurada y una evaluación de reacciones a través de videoconferencia, con un enfoque en la salud y la vida activa.

Takeaways

  • 💧 El agua potable saludable es libre de gérmenes y bacterias y se procesa con tecnología premium.
  • 🚰 El agua somete a tres etapas de filtrado y un proceso de ebullición a 165 grados para eliminar bacterias y gérmenes.
  • 🌡️ La tecnología First On se utiliza para proporcionar buena energía en el agua y mejorar el metabolismo y la inmunidad.
  • 📊 El objetivo general es probar el concepto de producto de la marca Water en un grupo objetivo seleccionado en Colombia.
  • 🗂️ Los objetivos específicos incluyen identificar la percepción de los consumidores colombianos sobre el agua potable y los beneficios que perciben.
  • 🎯 Se busca conocer si el segmento de mercado definido por la marca es adecuado o si se requiere un cambio de target.
  • 🏆 Se analiza la competencia y se determinan las fortalezas y debilidades del concepto del producto de la marca Warner.
  • 📝 Se utiliza una guía de preguntas semiestructuradas para recopilar información sobre características del target y su percepción del producto.
  • 👥 El grupo objetivo son mujeres jóvenes y adultos que practican deportes y pertenecen a estratos 3, 4 y 5.
  • 📹 La prueba se realizará a través de videoconferencia y se les pedirá a los participantes que firmen un acuerdo de confidencialidad.

Q & A

  • ¿Qué es 'y word' y cómo se relaciona con el agua potable?

    -El término 'y word' no se define claramente en el guion, pero parece referirse a una marca o producto relacionado con el agua potable. La relación específica con el agua potable se establece en el contexto de la producción de agua potable saludable y libre de gérmenes y bacterias.

  • ¿Cuáles son las tres etapas de filtrado que menciona el guion antes del proceso de osmosis inversa?

    -El guion no especifica las tres etapas de filtrado exactas, solo menciona que el agua pasa por tres etapas de filtrado antes de someterse al proceso de osmosis inversa.

  • ¿Cuál es el propósito del proceso de ebullición que se menciona en el guion?

    -El proceso de ebullición se utiliza para elevar la temperatura del agua a 165 grados con el fin de eliminar bacterias y gérmenes, asegurando así que el agua sea potable y saludable.

  • ¿Qué tecnología se menciona en el guion para mejorar la energía del agua y ayudar en el metabolismo y la inmunidad corporal?

    -El guion menciona la tecnología 'first on' como la que proporciona buena energía al agua, contribuyendo a aumentar el metabolismo y la inmunidad corporal.

  • ¿Cuál es el objetivo general de la prueba de concepto de producto de la marca 'water' en Colombia?

    -El objetivo general es determinar la viabilidad e intención de compra de los productos de agua potable de la marca 'water' en Colombia durante el segundo semestre del año 2020.

  • ¿Cuáles son los objetivos específicos de la investigación mencionada en el guion?

    -Los objetivos específicos incluyen identificar cómo los consumidores colombianos entienden el concepto de la UAC y Warner, determinar los beneficios percibidos, conocer si el segmento de mercado definido es adecuado, analizar la competencia y evaluar las fortalezas y debilidades del concepto del producto de la marca Warner.

  • ¿Cómo se justifica la necesidad de la investigación mencionada en el guion?

    -La justificación es conocer si el concepto del producto existente es aceptado y tiene viabilidad para el mercado en Colombia, o si podría ser atractivo para otro mercado, o si no genera interés y no vale la pena invertir en dicho negocio.

  • ¿Qué tipo de encuesta o guía de preguntas se utilizará en la investigación?

    -Se utilizará una guía de preguntas semi-estructuradas que incluye preguntas sobre características del target, introductorias, evaluación de elementos y reacciones frente al concepto, intención de compra, atributos percibidos y uso de la categoría.

  • ¿Quién es el grupo objetivo de la prueba de concepto descrita en el guion?

    -El grupo objetivo son mujeres jóvenes y adultos que practican algún deporte de manera regular, están interesados en llevar una vida saludable y pertenecen a los estratos 3, 4 y 5.

  • ¿Cómo se llevará a cabo la prueba de concepto y cuál es el tipo de prueba?

    -La prueba se llevará a cabo a través de una videoconferencia, explicando los beneficios de Stewart, haciendo una introducción y un saludo, hablando de confidencialidad, dando instrucciones para la prueba, mostrando imágenes y frases y solicitando opiniones. El tipo de prueba es una prueba acompañamiento revelada.

  • ¿Cuáles son los entregables esperados de la investigación descrita en el guion?

    -Los entregables esperados incluyen keywords, hallazgos de pruebas, recomendaciones de los investigadores, un vídeo y una transcripción de la prueba.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Agua PotableEncuestaSaludColombiaMercadoInversiónTecnologíaMetabolismoInmunidadPhenomenológico