La educación en México El siglo XX, segunda parte
Summary
TLDREl video describe la evolución del sistema educativo en México durante el siglo XX, destacando los cambios tras la presidencia de Manuel Ávila Camacho y el impacto de la Segunda Guerra Mundial. Se menciona la influencia de Jaime Torres Bodet en la reforma educativa y la eliminación de la educación socialista. La creación de la Ciudad Universitaria y el Instituto Nacional de Bellas Artes son señaladas como hitos importantes. Además, se aborda el conflicto magisterial, los movimientos sociales, y la represión de estudiantes en 1968, subrayando cómo estos eventos moldearon la educación en México.
Takeaways
- 📚 Después de asumir la presidencia en 1940, Manuel Ávila Camacho introdujo cambios radicales en la política educativa, eliminando la educación socialista y enfatizando el nacionalismo.
- 🏭 La Segunda Guerra Mundial impulsó un proceso de sustitución de importaciones y la industrialización en México, cambiando la estructura social del país de una sociedad agraria a una urbana.
- 🧑🏫 Jaime Torres Bodet, nombrado secretario de educación en 1943, promovió la alfabetización y la construcción de escuelas, y unificó al magisterio en torno al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
- 📜 En 1945, se reformó el artículo tercero de la Constitución para eliminar el carácter socialista de la educación, enfocándose en desarrollar todas las facultades del ser humano con amor a la patria.
- 🏢 Durante el gobierno de Miguel Alemán, se priorizó la educación superior y se fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes para fomentar la educación en las artes.
- 🏫 Se desarrolló la Ciudad Universitaria en 1950 como un ambicioso proyecto para integrar todas las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un solo campus.
- 🖼️ Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Juan O'Gorman participaron en la creación de murales y mosaicos en la Ciudad Universitaria, ahora patrimonio cultural de la humanidad.
- 📚 En 1959, Jaime Torres Bodet regresó al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y estableció el plan de 11 años, incluyendo la creación del libro de texto gratuito.
- 🚸 El libro de texto gratuito enfrentó oposición de diversos sectores, como libreros, empresarios, y la Iglesia Católica, pero se convirtió en un símbolo de educación pública accesible.
- 📅 En 1968, el movimiento estudiantil se intensificó, enfrentándose al autoritarismo del gobierno y culminando en la represión de Tlatelolco, un evento clave para la historia de la educación en México.
Please replace the link and try again.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Manuel Ávila Camacho 1940-1946

La educación en México - El siglo XX, segunda parte (17/06/2014)

México vuelve a sustituir importaciones. Lo hizo Ávila Camacho. Aquél era otro mundo

Estado de bienestar

Minibiografía: Manuel Ávila Camacho

Milagro mexicano o desarrollo estabilizador y sus presidentes- Todo lo que debes saber

proyecto industrializador Manuel Ávila Camacho
5.0 / 5 (0 votes)