64. Virtualización y Cloud

Paulo Colomés
16 Dec 201628:43

Summary

TLDREste vídeo ofrece una visión general de la virtualización y las infraestructuras en la nube, explicando cómo las empresas han migrado de sistemas locales a soluciones remotas. Aborda los beneficios de la nube, como el acceso ilimitado a datos, la reducción de costos de mantenimiento y la transformación de capex en opex. Se introducen los modelos SaaS, PaaS e IaaS y se explora la virtualización como base para la nube, incluyendo el uso de hipervisores y la gestión de fallas con técnicas de clúster y live migration, destacando su impacto en la eficiencia y economía de los datacenters.

The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Q & A

  • ¿Qué es la virtualización y cómo ha impactado la tecnología de la nube?

    -La virtualización es la práctica de crear versiones virtuales de recursos como servidores, redes y almacenamiento. Ha permitido la existencia de las nubes al permitir la creación de máquinas virtuales, lo que ha llevado a la consolidación de recursos y a la eficiencia energética y espacial en los datacenters.

  • ¿Cuáles son las principales ventajas de migrar a una infraestructura en la nube?

    -Las ventajas incluyen el acceso a los datos desde cualquier lugar y dispositivo, la reducción de costos de mantenimiento y administración, y la flexibilidad para escalar o reducir recursos según sea necesario.

  • ¿Qué es el modelo de infraestructura remota y cómo se diferencia de la infraestructura local?

    -El modelo de infraestructura remota, también conocido como cloud, implica que los recursos como servidores y almacenamiento están alojados y gestionados externamente en lugar de en el lugar físico de la empresa. Se diferencia de la infraestructura local en que esta última requiere de recursos físicos dedicados en el propio sitio de la organización.

  • ¿Qué son los CAPEX y OPEX en el contexto de la tecnología cloud?

    -El CAPEX (Capital Expenditure) se refiere a los gastos de capital, es decir, la inversión en activos a largo plazo como la compra de servidores. El OPEX (Operating Expenditure) son los gastos operativos recurrentes, como los servicios cloud, que se pagan mensualmente basados en el uso.

  • ¿Qué es el Software as a Service (SaaS) y cómo se diferencia de otros modelos de cloud?

    -El SaaS es un modelo de cloud donde el software se hospeda y se accede a través de Internet. Los usuarios no necesitan instalar el software en sus dispositivos. Se diferencia de Platform as a Service (PaaS) y Infrastructure as a Service (IaaS) en que SaaS ofrece la aplicación lista para usar, mientras que PaaS provee un entorno de desarrollo y IaaS ofrece recursos de infraestructura virtualizados.

  • ¿Qué es un hipervisor y cuál es su función en la virtualización?

    -Un hipervisor, también conocido como un monitor de máquinas virtuales, es un software que permite la creación y el funcionamiento de máquinas virtuales en un mismo servidor físico. Su función es interactuar directamente con el hardware y proporcionar recursos para cada máquina virtual.

  • ¿Cuáles son las dos clases principales de hipervisores y cómo se diferencian?

    -Las dos clases principales de hipervisores son los de tipo 1 y tipo 2. Los hipervisores de tipo 1 se ejecutan directamente sobre el hardware sin un sistema operativo host, mientras que los de tipo 2 se ejecutan como aplicaciones dentro de un sistema operativo existente.

  • ¿Qué es la virtualización de red y cómo se relaciona con la virtualización de servidores?

    -La virtualización de red es el proceso de crear versiones virtuales de dispositivos de red como routers y switches dentro de un hipervisor. Esto se relaciona con la virtualización de servidores porque permite la creación de entornos de red complejos y aislados sin la necesidad de hardware físico adicional.

  • ¿Qué es un clúster y cómo ayuda a mejorar la resiliencia en un entorno virtualizado?

    -Un clúster es una configuración de dos o más servidores que trabajan juntos para aumentar la disponibilidad y la capacidad de procesamiento. En un entorno virtualizado, los clústeres permiten la migración de máquinas virtuales entre servidores en caso de falla, asegurando que los servicios continúen operando sin interrupciones.

  • ¿Cómo se implementa la alta disponibilidad en un datacenter virtualizado?

    -La alta disponibilidad en un datacenter virtualizado se implementa a través de la creación de clústeres de servidores, la implementación de tecnologías de movilidad de máquinas virtuales como vMotion, y el uso de redes de área de almacenamiento (SAN) para mantener los datos de las máquinas virtuales en almacenamiento centralizado y accesibles desde múltiples servidores.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
VirtualizaciónCloud ComputingInfraestructura CloudDatacenterHipervisorSoftware-as-a-ServiceEnergía y CostosRedes VirtualesClusterizaciónTecnología IT