Bolivia: casi dos millones de hectáreas calcinadas por incendios forestales en Santa Cruz
Summary
TLDREn Bolivia, los bomberos voluntarios de Santa Cruz luchan contra incendios forestales que afectan a la fauna y flora, incluyendo animales como las vaquitas y los chanchos, y a la cultura de la comunidad indígena de Santa Ana. La sequedad y la falta de agua exacerban la situación, destruyendo cultivos y matando animales. El gobierno boliviano ha abierto un centro de control de incendios en Santa Cruz para prevenir y combatir los incendios, pero la comunidad sigue necesitando apoyo. En 2019, más de 5,300 mil hectáreas fueron quemadas, siendo un año trágico para el ecosistema boliviano.
Takeaways
- 🔥 Los bomberos voluntarios de Santa Cruz, Bolivia, luchan contra incendios forestales.
- 🐾 La fauna local, incluyendo animales como vaquitas y chanchos, está sufriendo debido a la falta de alimento y la sequedad.
- 🌳 La falta de lluvia y la sequedad están contribuyendo a la propagación de los incendios.
- 🏞️ La cultura y la economía de la comunidad están siendo afectadas negativamente por la destrucción de la vegetación.
- 🌪️ La comunidad indígena de Santa Ana está enfrentando consecuencias graves, con cultivos quemados y pérdida de animales.
- 🐕 Los animales silvestres están siendo forzados a mudarse a áreas habitadas por humanos en busca de refugio.
- 🏢 El gobierno boliviano ha inaugurado un centro de control de incendios en Santa Cruz para prevenir y combatir los incendios.
- 🤝 Bolivia y Brasil están colaborando en esfuerzos conjuntos para abordar los incendios en la frontera compartida.
- 😢 La comunidad se siente desamparada y sin ayuda de instituciones externas, lo que los obliga a proteger su territorio por sí mismos.
- 🔢 Desde el inicio de los incendios en Santa Cruz, se han quemado casi 2 millones de hectáreas, con 2019 siendo especialmente devastador.
Q & A
¿Qué tipo de problemas están enfrentando los bomberos voluntarios de Santa Cruz, Bolivia?
-Los bomberos voluntarios de Santa Cruz están enfrentando incendios forestales que están destruyendo la vida silvestre y la vegetación, lo que afecta directamente a su cultura y forma de vida.
¿Cómo están afectados los animales y la fauna local debido a los incendios forestales?
-Los animales, incluyendo vaquitas y chanchos, están muriendo debido a la falta de alimento y agua, ya que el fuego está quemando todo y la tierra seca no permite el crecimiento de la vegetación.
¿Qué consecuencias están experimentando las comunidades indígenas debido a los incendios?
-Las comunidades indígenas, como la de Santa Ana, están sufriendo la pérdida de cultivos y animales, y el dolor de ver su bosque quemanse, lo que también afecta su alimentación y su modo de vida.
¿Qué acciones están tomando las comunidades para protegerse de los incendios?
-Las comunidades están luchando para proteger sus bosques y territorios, enfrentando el fuego y buscando refugio para los animales que se están volviendo domésticos debido a la pérdida de su hábitat natural.
¿Qué iniciativas ha tomado el gobierno boliviano para combatir los incendios forestales?
-El gobierno boliviano ha inaugurado el Centro de Control de Incendios en Santa Cruz, una región rica en plantaciones de soja, con el objetivo de prevenir y combatir los incendios.
¿Cuál es la situación actual en términos de focos activos de incendio en Santa Cruz?
-Se registran más de 30 focos activos de incendio en Santa Cruz, lo que indica una situación crítica y de alta alerta.
¿Cómo están colaborando Bolivia y Brasil para abordar la situación de los incendios forestales?
-Ambos países están trabajando en acciones combinadas para enfrentar la problemática de los incendios forestales, especialmente en la región fronteriza con Brasil.
¿Cuál fue el impacto de los incendios forestales en Bolivia en el año 2019?
-En 2019, Bolivia experimentó un año trágico con más de 5,300 mil hectáreas quemadas, lo que causó un gran daño al ecosistema boliviano.
¿Qué se siente la comunidad debido a la destrucción del monte en Santa Cruz?
-La comunidad se siente triste y dolida al ver cómo el monte que han luchado por proteger se destruye, lo que también afecta su forma de vida y la disponibilidad de recursos naturales.
¿Por qué se considera que es importante la lucha contra los incendios forestales en Santa Cruz?
-La lucha contra los incendios forestales es crucial para proteger la biodiversidad, la cultura local y los recursos naturales, así como para mantener la vida y la economía de las comunidades afectadas.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Así quedó bosque de Amazonas luego de incendio forestal: "No tenemos ayuda del Gobierno Central"

INCENDIOS FORESTALES VERSION NIÑOS

Crónicas de Impacto - SET 13 - AMAZONAS EN LLAMAS | Willax

"LAS QUEMAS NOS ESTÁN DEJANDO ANIMALES MUERTOS"

El Perú literalmente en llamas: varias regiones con descomunales incendios forestales

INCENDIOS en LOS ÁNGELES: 3 RAZONES del POR QUÉ son de los PEORES de la HISTORIA | El Comercio

Animales en Moyobamba afectados por incendios forestales: ¿Quién se hace cargo de ellos?
5.0 / 5 (0 votes)