El sistema político mexicano
Summary
TLDREl sistema político mexicano, diseñado por Plutarco Elías Calles, prevaleció desde 1929 hasta 2000. Este modelo buscaba terminar con la era de los caudillos y las luchas internas, promoviendo un partido único, el PNR, que luego se transformaría en el PRI. Inspirado en el porfirismo y el totalitarismo, este sistema buscaba controlar todas las esferas de la sociedad a través de corporativismo y sectores controlados. Las reglas clave eran: el presidente manda, tiene un mandato de seis años y debe designar a su sucesor. Este sistema fue sostenible hasta que crisis económicas y la matanza de estudiantes en 1968 lo desafiaron, llevándolo a su eventual declive en 2000.
Takeaways
- 😀 El sistema político mexicano fue diseñado por Plutarco Elías Calles con el objetivo de evitar la violencia y la muerte de presidentes en la transición del poder.
- 🏛️ El discurso histórico de Calles del 1 de septiembre de 1929, conocido como su 'Testamento Político', marcó el inicio de un nuevo sistema político en México.
- 🚩 Se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que más tarde se transformaría en el PRI, para integrar a todas las facciones revolucionarias y establecer un reparto del poder.
- 🌐 El sistema político de México en ese periodo se inspiró en el Porfiriato y en los totalitarismos emergentes, como el comunismo y el fascismo, para controlar y organizar la sociedad.
- 🌾 Se estableció el corporativismo con la creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) para integrar a los campesinos y controlar la producción agraria.
- 🏭 Se creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para organizar a los trabajadores y asegurar su lealtad al gobierno.
- 🏢 Se formó el CENEP (Centro Nacional de Estudiantes Profesionales) para involucrar a los profesionales y empleados en el sistema político.
- ✋ Las tres reglas fundamentales del sistema eran: el presidente manda, el presidente solo dura seis años y debe designar a su sucesor.
- 📉 A pesar de su éxito inicial, el sistema político mexicano comenzó a debilitarse con eventos como la Matanza de Tlatelolco en 1968 y crisis económicas posteriores.
- 🗳️ El PRI finalmente perdió el poder en 2000, marcando el fin de un largo período de dominio político y abriendo la puerta a una era de cambios democráticos en México.
Q & A
¿Cuál fue el sistema político mexicano que prevaleció desde 1929 hasta 2000?
-El sistema político mexicano que prevaleció durante ese período fue el conocido como el 'sistema de Plutarco Elías Calles', que se caracterizó por la creación de un partido único y la concentración de poder en las manos del presidente.
¿Qué significaba el término 'testamento político' en el discurso de Plutarco Elías Calles?
-El 'testamento político' se refiere al discurso histórico de Plutarco Elías Calles del 1 de septiembre de 1929, donde estableció las bases del sistema político mexicano que se mantendría por décadas, incluyendo la creación del Partido Nacional Revolucionario y la no reelección.
¿Cuál fue la primera institución creada por Plutarco Elías Calles en su nuevo sistema político?
-La primera institución creada por Plutarco Elías Calles fue el Partido Nacional Revolucionario, con el objetivo de unificar a todas las fuerzas beligerantes de la Revolución Mexicana.
¿Qué métodos de control se utilizaron para asegurar la influencia del Partido Nacional Revolucionario y el poder del presidente?
-Se utilizaron métodos como el acarreo, el paternalismo, el asistencialismo y el corporativismo para integrar a los ciudadanos en estructuras controladas por el poder y asegurar la influencia del partido y el presidente.
¿Qué era el corporativismo en el contexto del sistema político mexicano de la época?
-El corporativismo era un sistema de organización social y política que buscaba integrar a todos los ciudadanos en corporaciones controladas por el estado, como la Confederación Nacional Campesina y la Confederación de Trabajadores de México, para controlar y dirigir la vida económica y social.
¿Qué inspiró la creación del sistema político de Plutarco Elías Calles?
-La creación del sistema político fue inspirada en parte por el porfirismo, que era una escuela de política no democrática, y en parte por los totalitarismos en auge en ese momento, como el comunismo, el fascismo y el nazismo.
¿Cuál fue la importancia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el sistema político mexicano?
-La CNC era crucial para integrar a los campesinos y ejidatarios en el sistema, asegurando su apoyo al partido y al gobierno a través de la distribución de tierras y la representación en el ámbito político.
¿Qué cambios se realizaron en el Partido Nacional Revolucionario a lo largo del tiempo?
-El Partido Nacional Revolucionario fue renombrado varias veces, primero como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y luego como Partido Revolucionario Institucional (PRI), reflejando cambios en la política y la estructura del partido.
¿Qué tres reglas definieron el sistema político mexicano durante el periodo del PRI?
-Las tres reglas clave eran: el presidente manda (concentración de poder en el presidente), el presidente dura seis años (limite de mandato) y el presidente elige a su sucesor (designación del próximo presidente).
¿Cómo se desarticuló el sistema político mexicano después de 2000?
-El sistema político se desarticuló a raíz de la derrota del PRI en las elecciones presidenciales de 2000, lo que marcó el fin de su hegemonía y el inicio de una era de cambios en la política mexicana.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

La historia del PRI en México - Bully Magnets - Historia Documental

El Maximato- Historia de México

EL MAXIMATO: ¿QUÉ ES?

La transición democrática de México: Elecciones del 2000 y Vicente Fox - Bully Magnets - Documental

¿De qué habla el Plan de Agua Prieta? - Puntos y contexto histórico #revolucionmexicana

Mecanismos de 4 barras - cuadrúpedo
5.0 / 5 (0 votes)