3.- APERTURA DE LA AUDIENCIA. Ejemplo Práctico del Sistema Acusatorio en México.
Summary
TLDREl guion describe el proceso de apertura de una audiencia inicial en un juzgado de control, donde se cita a los intervinientes a través de medios tecnológicos. El encargado de sala verifica la presencia de todos, toma sus datos y pregunta si desean mantener sus datos personales en reserva. El juez de control preside la audiencia, verifica los derechos del imputado y procede con la identificación de las partes. Se enfatiza la importancia de la comunicación de cualquier cambio de domicilio para evitar problemas legales.
Takeaways
- 😀 La audiencia inicial es convocada por razones específicas y se notifica a los intervinientes a través de medios tecnológicos.
- 🕵️♂️ El encargado de sala verifica la presencia de todos los intervinientes y toma sus datos para futuras notificaciones.
- 🏛️ El código nacional permite al imputado mantener en reserva sus datos personales si así lo desea.
- 📋 El encargado de sala recaba datos previamente para saber si el imputado desea que sus datos sean públicos.
- 👩⚖️ El juez de control preside la audiencia y verifica que el imputado conozca y entienda sus derechos.
- 🗣️ Se solicita a los participantes que se identifiquen y mencionen su forma de notificación.
- 📢 La encargada de sala anuncia el objetivo de la audiencia y el caso que se va a tratar.
- 📹 Se hace un anuncio público para identificar el caso y se advierte sobre el orden y el respeto dentro de la audiencia.
- 👥 Se verifica la identificación del imputado y se le pregunta si desea que sus datos se divulguen públicamente.
- ⏰ Se le pide al imputado que se identifique y se le confirma si ha sido informado de sus derechos y si los ha entendido.
Q & A
¿Qué es una audiencia inicial en el contexto del juzgado de control?
-Una audiencia inicial es el acto judicial que se lleva a cabo en un juzgado de control para iniciar un proceso penal, donde se verifica la legalidad de la detención de un imputado y se le informa de sus derechos.
¿Cuáles son las razones para convocar una audiencia inicial?
-Se convoca una audiencia inicial por razones como la detención de un individuo, la necesidad de verificar la legalidad de dicha detención y proceder con el proceso penal.
¿Cómo se cita a los intervinientes en una audiencia inicial?
-Los intervinientes en una audiencia inicial son citados por medios tecnológicos de preferencia, como el internet, indicándoles la hora, lugar y día en que se llevará a cabo la audiencia.
¿Qué papel desempeña el encargado de sala en la apertura de una audiencia?
-El encargado de sala verifica la presencia de todos los intervinientes, toma sus nombres y datos para notificaciones, y asegura que los sistemas de grabación estén listos antes de iniciar la audiencia.
¿Por qué es importante que el encargado de sala recaba datos personales del imputado?
-Es importante para verificar la identidad del imputado, para mantener un registro de los participantes y para permitir que el imputado elija si desea que sus datos sean divulgados públicamente o no.
¿Qué ocurre si el imputado desea que sus datos personales no sean divulgados?
-Si el imputado desea que sus datos personales no sean divulgados, el encargado de sala debe asegurarse de que se respete su deseo de privacidad y que los datos no se hagan públicos.
¿Qué significa cuando se menciona que el imputado 'está a disposición del juez de control'?
-Está a disposición del juez de control significa que el imputado está en la sala y listo para ser llevado ante el juez para la audiencia programada.
¿Cuál es el propósito de la identificación de los intervinientes en la audiencia inicial?
-El propósito de la identificación es establecer la identidad de los participantes, asegurar que están presentes y que se les puede notificar adecuadamente para futuras audiencias o diligencias.
¿Qué hace el juez de control al inicio de la audiencia inicial?
-El juez de control inicia la audiencia solicitando la identificación de las partes, verifica que el imputado conozca y entienda sus derechos y procede con la audiencia para justificar la legalidad de la detención.
¿Qué ocurre si el imputado no entiende sus derechos?
-Si el imputado no entiende sus derechos, el juez de control tiene la responsabilidad de explicarlos de manera clara para que el imputado pueda entender y ejercerlos adecuadamente.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

4.- CONTROL LEGAL DE LA DETENCION. Ejemplo práctico del Sistema Acusatorio en México.

El discurso político - Miguel Candelas

Funcionamiento del tablero de control de procesos. Postventa Toyota en Kansai - Dossier

Audiencia inicial, medios de prueba en el plazo constitucional. Robo en su modalidad de uso. 2/3

AUDIENCIA ORAL FAMILIAR DE DIVORCIO INCAUSADO PUEBLA.

Fotosíntesis: Parte 5: Reacciones luminosas | Video HHMI BioInteractive

FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
5.0 / 5 (0 votes)