Self concept, self identity, and social identity | Individuals and Society | MCAT | Khan Academy

khanacademymedicine
25 Feb 201409:38

Summary

TLDREn este video, se explora el concepto de la identidad personal, comenzando con la definición de 'autoconcepto' desde la perspectiva psicológica. Se analizan los dos componentes fundamentales del autoconcepto: el 'yo existencial' y el 'yo categórico'. A medida que un niño crece, comienza a reconocer su identidad como ser separado y a categorizarse en función de características como la edad o el género. También se presentan las tres partes del autoconcepto según Carl Rogers: imagen de sí mismo, autoestima y el 'yo ideal'. Finalmente, se aborda la Teoría de la Identidad Social y cómo categorizamos, nos identificamos y comparamos con otros.

Takeaways

  • 😀 El concepto de 'auto-concepto' se refiere a cómo una persona piensa, percibe y evalúa a sí misma.
  • 😀 El 'auto-concepto' tiene dos aspectos: el 'yo existencial', que es la noción de ser separado y distinto de otros, y el 'yo categórico', que involucra entender las propiedades propias en relación con los demás.
  • 😀 El 'yo existencial' es la base del 'auto-concepto' y nos hace conscientes de nuestra existencia constante a lo largo del tiempo.
  • 😀 Desde una edad temprana, los niños desarrollan una conciencia de que son entidades separadas, lo que se demuestra en su interacción con otros objetos y personas.
  • 😀 Una vez que los niños desarrollan el 'yo existencial', pueden formar el 'yo categórico', donde comienzan a categorizarse a sí mismos según edad, género y otras características.
  • 😀 Durante la infancia, las categorías son más concretas (por ejemplo, 'soy una niña' o 'tengo tres años'), pero con el tiempo se vuelven más complejas e incluyen aspectos psicológicos internos como la personalidad o la carrera.
  • 😀 Carl Rogers, importante en la psicología humanista, definió tres componentes clave del 'auto-concepto': la 'auto-imagen', la 'auto-estima' y el 'yo ideal'.
  • 😀 La 'auto-imagen' es la forma en que nos vemos a nosotros mismos, la 'auto-estima' es el valor que nos damos, y el 'yo ideal' es lo que aspiramos a ser.
  • 😀 La 'Teoría de la Identidad Social' define dos tipos de identidades: la personal (características individuales) y la social (grupos a los que pertenecemos).
  • 😀 El proceso de desarrollo de la identidad social incluye tres pasos: categorización, identificación y comparación social. A través de estos, las personas se identifican con ciertos grupos y comparan su grupo con otros para mantener su autoestima.

Q & A

  • ¿Qué es el concepto de sí mismo según los psicólogos?

    -El concepto de sí mismo se refiere a cómo una persona piensa, percibe o evalúa a sí misma. Es la forma en que nos vemos y entendemos a nosotros mismos en diferentes momentos de la vida.

  • ¿Cuáles son los dos aspectos del desarrollo del concepto de sí mismo?

    -Los dos aspectos del desarrollo del concepto de sí mismo son el 'yo existencial' y el 'yo categórico'. El primero es la conciencia básica de ser distinto y separado de los demás, mientras que el segundo involucra la conciencia de que, aunque somos distintos, existimos junto a otros seres y objetos en el mundo.

  • ¿Qué es el 'yo existencial' y cómo se desarrolla en los niños?

    -El 'yo existencial' es la comprensión de que somos seres separados y distintos de los demás. Se desarrolla en los niños a una edad temprana, incluso a los 2 o 3 meses, cuando los bebés comienzan a reconocer que son entidades separadas y constantes a lo largo del tiempo.

  • ¿Qué es el 'yo categórico' y cómo se forma?

    -El 'yo categórico' se forma cuando un niño se da cuenta de que, aunque es distinto, también forma parte del mundo y tiene propiedades definidas. Los niños pequeños comienzan a categorizarse a sí mismos por edad, género, tamaño o habilidades, y a medida que crecen, incluyen características psicológicas más internas.

  • ¿Cómo categorizan los niños pequeños su identidad?

    -Los niños pequeños categorizan su identidad de manera concreta, utilizando características externas como su edad, género, tamaño o habilidades. Por ejemplo, se pueden identificar diciendo 'tengo tres años' o 'soy una niña'.

  • ¿Qué tres componentes propone Carl Rogers sobre el concepto de sí mismo?

    -Carl Rogers propuso que el concepto de sí mismo tiene tres componentes: la autoimagen (cómo nos vemos), la autoestima (el valor que nos damos a nosotros mismos) y el yo ideal (quién queremos ser o en quién aspiramos convertirnos).

  • ¿Qué es la autoimagen y por qué es importante en el concepto de sí mismo?

    -La autoimagen es la forma en que nos vemos a nosotros mismos. Es fundamental en el concepto de sí mismo porque influye en cómo nos percibimos y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

  • ¿Cómo afecta la autoestima al concepto de sí mismo?

    -La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos y tiene un impacto directo en nuestro concepto de sí mismo. Una autoestima alta nos ayuda a mantener una visión positiva de nosotros mismos, mientras que una autoestima baja puede hacer que tengamos una visión negativa de nuestra identidad.

  • ¿Qué es el yo ideal según Carl Rogers?

    -El yo ideal es la visión de quién queremos ser. Es la imagen de la persona en la que aspiramos a convertirnos y está relacionada con nuestras metas, deseos y aspiraciones personales.

  • ¿Qué propone la teoría de la identidad social en términos de categorización y comparación social?

    -La teoría de la identidad social sugiere que las personas se categorizan a sí mismas en grupos y luego adoptan las características de esos grupos, un proceso conocido como identificación. Posteriormente, comparamos nuestro grupo con otros para mantener una imagen positiva de nosotros mismos, lo que puede influir en la formación de prejuicios y competencia entre grupos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
IdentidadPsicologíaAutoconceptoDesarrolloCarl RogersIdentidad socialTeoría socialAutoimagenAutoestimaCrecimiento personalTeoría social