Why Everyone Should Learn a Second Language | J Lou | TEDxHKU

TEDx Talks
18 Jul 202413:33

Summary

TLDREl creador de contenido bilingüe de origen francés-chino en Hong Kong comparte su experiencia como niño de tercera cultura y cómo el bilinguismo afecta el cerebro. A lo largo de su vida, ha enfrentado la complicada pregunta '¿De dónde eres?', lo que la convierte en una fuente de crisis de identidad. A través de su historia, descubre el término 'niño de tercera cultura' y se une a una comunidad que comparte sus experiencias, aprendiendo que el bilinguismo no solo mejora habilidades cognitivas como la inteligencia general, la lectura y la atención, sino que también promueve la empatía y la apertura hacia otras culturas.

Takeaways

  • 🌐 La pregunta '¿De dónde eres?' puede ser complicada para los niños de tercera cultura, quienes crecieron en un entorno cultural diferente al de sus padres.
  • 🏫 La experiencia educativa varía significativamente entre los niños de tercera cultura, como se muestra en el cambio de escuela del orador, que pasó de un entorno local a uno internacional y luego de regreso.
  • 👥 El bilingüismo y el crecimiento en diferentes culturas afectan la identidad y pueden causar sentimientos de aislamiento o de no pertenencia.
  • 🧠 El bilingüismo mejora la inteligencia general, la lectura y la capacidad de atención, según un estudio realizado por el Dr. Thomas Buck.
  • 💡 El aprendizaje de un segundo idioma también mejora las habilidades cognitivas en adultos, lo que demuestra que es nunca demasiado tarde para aprender un nuevo idioma.
  • 🧠 El uso de múltiples idiomas fortalece la densidad de la corteza cerebral y mejora la capacidad de enfoque y atención.
  • 🌱 Los hablantes de varios idiomas tienden a ser más creativos y a tener una mayor empatía, lo que puede hacer del mundo un lugar más amable.
  • 🔍 La identidad de los niños de tercera cultura es un viaje de descubrimiento y validación de sí mismos, donde la aceptación y el amor son fundamentales.
  • 🌟 El orador, a través de su serie en Instagram, encontró una comunidad que compartía sus experiencias culturales, lo que demuestra la importancia de sentirse parte de un grupo.
  • 💪 La aceptación de la propia identidad y la orgullo por ella son aspectos claves en la vida del orador, y es un mensaje que desea compartir con otros.

Q & A

  • ¿Qué es un 'third culture kid' según el guion?

    -Un 'third culture kid' es un término acuñado por la socióloga estadounidense Ruth Hill Useem que se refiere a un niño que pasa sus años formativos, una parte significativa de sus años formativos fuera de la cultura de sus padres, creando la suya propia, una tercera cultura.

  • ¿Cómo afecta el bilinguismo el cerebro según el estudio mencionado en el guion?

    -El estudio realizado por el Dr. Thomas Bak indicó que los hablantes bilingües parecen tener mejores resultados en pruebas de atención y concentración, así como en inteligencia general y habilidades de lectura. Además, se observó que los adultos que aprenden un segundo idioma también experimentan beneficios cognitivos similares.

  • ¿Qué beneficios adicionales se mencionan al aprender un segundo idioma en la vida adulta?

    -Además de los beneficios cognitivos, los adultos que aprenden un segundo idioma también experimentan mejoras en habilidades de pensamiento y memoria, y se les considera más creativos y empáticos.

  • ¿Qué es la 'empatía' y cómo se relaciona con el bilinguismo según el guion?

    -La 'empatía' es la capacidad de comprender y compartir las emociones de otra persona. El guion sugiere que los hablantes de más de un idioma, al estar expuestos a diferentes culturas, se vuelven más sensibles a las capas de la humanidad, lo que les permite ser más aceptadores y abiertos a los puntos de vista de los demás.

  • ¿Cómo se siente la oradora cuando le preguntan '¿De dónde eres?' y por qué?

    -La oradora se siente abrumada y tiene que demostrar sus orígenes y explicar de dónde es cada vez que le hacen esa pregunta. Esto le puede resultar agobiante y afectar su autoestima, ya que la cuestionan constantemente sobre su identidad y pertenencia.

  • ¿Qué cambios significativos ocurrieron en la vida de la oradora cuando tenía 12 años?

    -Cuando la oradora tenía 12 años, fue enviada a una escuela internacional, lo que marcó un cambio significativo en su vida al pasar de hablar cantonés todos los días a hablar inglés y tener amigos occidentales, lo que la obligó a adaptar sus gustos y a intentar encajar en ese nuevo entorno.

  • ¿Qué le sucedió a la oradora durante su segundo año en la universidad que la hizo sentir diferente?

    -Durante su segundo año en la universidad, la oradora fue la primera persona no de ascendencia china en su clase de traducción de leyes, lo que la hizo sentir diferente y la llevó a tener que probar su habilidad para leer chino en frente de toda la clase.

  • ¿Cuál es la primera etapa que menciona la oradora para sentirse completo en su identidad como 'third culture kid'?

    -La primera etapa para sentirse completo es reconocer y aceptar que uno mismo es completo, sin dividirse en dos partes o sentirse incompleto por su mezcla de culturas.

  • ¿Cómo describe la oradora su experiencia de crecimiento y adaptación en Hong Kong?

    -La oradora describe su experiencia de crecimiento en Hong Kong como una mezcla única de influencias locales y occidentales, hablando cantonés desde pequeña, asistiendo a una escuela internacional y luego regresar a la cultura local en la universidad, lo que la llevó a sentirse parte de ambas culturas pero también a lidiar con la identidad y la pertenencia.

  • ¿Qué mensaje de esperanza comparte la oradora al final de su discurso?

    -La oradora comparte un mensaje de esperanza diciendo que nadie es 'medio' nada y que todos pertenecen y son aceptados. Alude a su propio viaje de autodescubrimiento y validación, y anima a los demás a responder con orgullo a la pregunta '¿De dónde eres?' basándose en su propia experiencia y validación.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
CulturaIdentidadBilingüismoCerebroEducaciónHong KongDiversidadAutoaceptaciónCienciaInclusión