Sistema Jurídico Common Law

Beatriz Patiño Gil
30 Nov 201717:56

Summary

TLDREl guion del video explora el sistema jurídico anglosajón, también conocido como common law, que se basa en las decisiones judiciales y las costumbres, y prioriza la equidad. Se contrasta con el sistema romano-germanico, destacando la importancia de la jurisprudencia y la flexibilidad en la legislación en lugar de una ley codificada estricta. Se menciona la evolución del common law y cómo se ha adaptado a lo largo de los siglos, así como la perspectiva de un experto en derecho comercial sobre la eficiencia y actualización del sistema frente a la legislación exagerada en Colombia.

Takeaways

  • 📜 El sistema jurídico anglosajón, también conocido como common law, se basa en decisiones de tribunales, costumbres y leyes no escritas.
  • 🏛 La equidad es una rama complementaria del common law que surgió para aplicar justicia de manera más flexible y no está basada en el derecho canónico o romano.
  • 🇬🇧 El common law se originó en Inglaterra y se ha extendido a países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
  • 👥 El desarrollo del derecho inglés evolucionó de manera autónoma, libre de influencias extranjeras y se apoyó en los principios del common law y la equity.
  • 📚 Las primeras leyes inglesas se pueden clasificar en tres grupos, basadas en el año de promulgación y la influencia de los reyes y costumbres locales.
  • 🏛 La estructura del derecho inglés difiere del derecho romano-germánico, no distinguiendo entre derecho público y privado, y no sigue las ramas clásicas del derecho romano.
  • 📖 El common law es eminentemente jurisprudencial, lo que significa que las decisiones judiciales son fundamentales para la creación del derecho.
  • 👨‍⚖️ La importancia del precedente en el common law es decisiva, con la jurisprudencia y la legislación siendo las principales fuentes del derecho.
  • 📝 La libertad de contratación en el common law es amplia, con pocas disposiciones implícitas en un contrato, a excepción de las que protegen a los consumidores.
  • 🌐 La evolución del common law ha pasado por varias fases, desde el predominio del derecho sajón primitivo hasta la centralización de la administración de justicia y la era dorada de los casos.
  • 🇨🇴 En Colombia, el sistema jurídico es influenciado por el romano-germánico, con una estructura positiva y una producción legislativa considerablemente exagerada en comparación con el common law.

Q & A

  • ¿Qué es el sistema jurídico anglosajón y qué lo caracteriza?

    -El sistema jurídico anglosajón, también conocido como common law, se basa en las decisiones de los tribunales, las costumbres y es un sistema jurisprudencial que prioriza la equidad y se rige por criterios subjetivos. Existe en países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

  • ¿Cómo surgió el derecho inglés y qué influencia tuvo la ocupación romana en él?

    -El derecho inglés nació en Inglaterra con la creación de los tribunales reales y se formó por las costumbres de las tribus germánicas, como los anglosajones. La influencia del derecho romano fue escasa debido a que la romanización no fue profunda.

  • ¿Cómo se clasifican las primeras leyes de Inglaterra y cuáles son los grupos?

    -Las primeras leyes de Inglaterra se clasifican en tres grupos: leyes del año 596 al 696, leyes de los sajones occidentales del año 890 y leyes del año 1035, promulgadas por reyes de Inglaterra que codificaron el derecho consuetudinario.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre la estructura del derecho inglés y el derecho romano o germánico?

    -La principal diferencia es que en el derecho inglés no existe la distinción entre derecho público y privado, ni las clásicas ramas del derecho romano, como el derecho civil o comercial. En cambio, se utiliza la distinción entre common law y equity.

  • ¿Qué es el common law y cómo se relaciona con la creación del derecho?

    -El common law es un conjunto de normas no escritas y no promulgada, sancionadas por la jurisprudencial. Se basa en que las acciones o procedimientos judiciales son las que dan pie a las decisiones de los jueces, que a su vez crean el derecho.

  • ¿Cuáles son algunas de las características del derecho anglosajón mencionadas en el guión?

    -Algunas características incluyen la ausencia a menudo de una constitución escrita o leyes codificadas, la importancia de las decisiones judiciales, la amplia libertad de contratación y el principio de que todo está permitido a menos que esté prohibido por la ley.

  • ¿Qué papel juegan las sentencias en el sistema jurídico anglosajón y cómo difieren de los sistemas continentales?

    -Las sentencias en el sistema anglosajón tienen una importancia decisiva y son fuente de derecho. En contraste, en los sistemas continentales, los precedentes solo tienen efecto si son coherentes con la ley, que es muy importante en la interpretación de la ley.

  • ¿Cómo se describe la evolución del common law en el guión y cuáles son sus fases?

    -La evolución del common law se describe en tres fases: la primera con un predominio del derecho sajón primitivo, la segunda hasta finales del siglo 15 con la centralización de la justicia, y la tercera desde los siglos 16 a 18, conocida como la época dorada de los casos law.

  • ¿En qué se basa la estructura del derecho en Colombia y cómo difiere de la estructura anglosajona?

    -La estructura del derecho en Colombia se basa en el derecho romano germánico y ha evolucionado con una producción legislativa exagerada, lo que difiere del respeto y seguimiento del precedente en el sistema anglosajón.

  • ¿Qué rol desempeñan los jueces en la creación del derecho en Colombia y cómo se relaciona esto con el sistema anglosajón?

    -En Colombia, los jueces también juegan un papel importante en la creación del derecho, similar al sistema anglosajón, aunque hay una preocupación por la inseguridad jurídica y la deslegitimación del estado, especialmente en el sector judicial.

  • ¿Cómo se aborda la idea de la unidad del derecho y la rapidez de la prueba de acciones en el guión?

    -El guión sugiere que, aunque se busca la unidad del derecho, hay desafíos en la rapidez de la prueba de acciones y en la toma de decisiones, lo que puede afectar la eficiencia del sistema judicial.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Derecho anglosajónDerecho romanoSistema jurídicoCommon lawEquidadJurisprudenciaInfluencia culturalTribunalesLegislaciónContratos