#Entrevista ¬ Es urgente derrumbar ideas como “el pobre es pobre porque quiere”: Viri Ríos

SinEmbargo Al Aire
16 Aug 202428:07

Summary

TLDREl script de este video presenta una conversación sobre el libro 'Así no es', escrito por Viridiana Ríos y Raimundo Campos, que desafía falacias comunes sobre la pobreza y la desigualdad en México. El libro, lleno de información y análisis, busca derribar mitos sobre ingresos, meritocracia y racismo, y promover un debate más informado y consciente sobre políticas económicas y sociales. La discusión destaca la importancia de combatir prejuicios y la necesidad de una reforma fiscal para abordar la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población.

The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Q & A

  • ¿Qué libro se presenta en el guion y qué combate principalmente?

    -El libro presentado es una coautoría de Viridiana Ríos y Raimundo Campos, y combate principalmente las falacias y mitos relacionados con la pobreza, la meritocracia, los salarios y otros temas económicos.

  • ¿Qué temas económicos se discuten en el libro de Viridiana Ríos y Raimundo Campos?

    -El libro aborda temas como la desigualdad, la meritocracia, la percepción de los pobres, el salario mínimo, la inflación, la carga fiscal y la creación de empleo, desafiando ideas comunes pero falsas que han sido propagadas por el neoliberalismo.

  • ¿Por qué es importante desafiar estas falacias económicas según el guion?

    -Es importante desafiar estas falacias porque muchas de ellas han convertido en sentido común y afectan la opinión pública y las políticas públicas, y el libro proporciona información para combatirlos con hechos y estudios académicos.

  • ¿Qué es un ejemplo de una falacia económica que el libro busca derrocar?

    -Una de las falacias que el libro busca derrocar es la idea de que los pobres son pobres porque quieren así, o que los trabajadores chinos tienen mejores salarios porque trabajan menos, lo cual es una idea no factual.

  • ¿Cuál es la posición de Viridiana Ríos y Raimundo Campos sobre la relación entre el crecimiento económico y la pobreza?

    -Según el guion, Viridiana Ríos y Raimundo Campos argumentan que el crecimiento económico, especialmente cuando el PIB crece significativamente, no solo no reduce la pobreza sino que también puede empeorarla si no se distribuye equitativamente.

  • ¿Qué rol ha jugado la ciencia económica en la discusión de estos temas?

    -La ciencia económica ha avanzado para identificar y desmentir algunas de las falacias económicas, como es posible subir los salarios sin provocar inflación o que no se deben reducir los impuestos a las empresas para fomentar el empleo.

  • ¿Qué es una de las propuestas del libro para mejorar la economía y la equidad?

    -El libro propone una reforma fiscal, incluyendo el aumento de impuestos a la riqueza y a las personas físicas, y la mejora de los impuestos a la herencia, para generar más ingresos para el estado y fomentar la equidad.

  • ¿Cómo se menciona la percepción del gasto público en el guion y por qué es importante abordarlo?

    -En el guion, se menciona que hay una estigmatización del gasto público, con la creencia de que el gobierno gasta de más y que los programas sociales desincentivan el trabajo. Es importante abordarlo porque esta percepción puede llevar a políticas públicas menos efectivas y a una menor inversión en áreas clave como la salud y la educación.

  • ¿Qué cambios se han observado en la desigualdad de ingresos en México según el guion?

    -Según el guion, se ha reducido significativamente la desigualdad de ingresos en México, con un aumento considerable en el poder adquisitivo de las personas de menor ingreso y una contracción en los niveles más altos de ingreso.

  • ¿Qué es una de las razones mencionadas en el guion para la creciente popularidad de ideas económicas de izquierda en México?

    -Una de las razones mencionadas es el cambio en el ideario del mexicano promedio hacia la izquierda, lo que ha sido influenciado por la experiencia negativa con las políticas neoliberales y el deseo de un cambio hacia una economía más justa y equitativa.

  • ¿Cómo se menciona la relación entre la inversión extranjera y la posibilidad de una reforma fiscal en México en el guion?

    -El guion menciona que la inversión extranjera está buscando reubicarse y ve en México un gran potencial debido a su ubicación, su mercado grande y su alineación ideológica con Estados Unidos, lo que podría incentivar una reforma fiscal sin miedo a la fuga de capitales.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
DesigualdadMitosEconomíaNeoliberalismoMeritocraciaSalarioImpuestosPobrezaDebateEducación