La Administración Pública en México. Una saga en tres actos: pasado, presente y futuro- 1er acto

CIDE División de Administración Pública
2 Sept 202015:44

Summary

TLDREl guion ofrece una crítica a la administración pública en México, describiendo su evolución desde la independencia hasta el presente. Destaca la influencia de las élites y el patrimonialismo en la gestión estatal, criticando la falta de profesionalismo y la persistencia del clientelismo. La narrativa subraya la contradicción entre la creación de grandes organizaciones y la falta de un servicio civil sólido, sugiriendo que los esfuerzos por profesionalizar la administración no han sido exitosos debido a la resistencia de las estructuras políticas existentes.

Takeaways

  • 🏛️ La excolonia de la Nueva España se independizó a principios del siglo XIX a través de levantamientos organizados por criollos, mestizos e indios, lo que culminó con el nacimiento de una nueva nación.
  • 🌐 El nuevo país experimentó décadas de conflictos, invasiones y golpes de estado, cambiando de imperio a república y viceversa, y perdiendo la mitad de su territorio.
  • 🔍 A fines del siglo XIX, se estabilizó a través de una dictadura que duró décadas y que promovió la idea de una administración fuerte y poca política.
  • 🗣️ El escritor Ignacio Ramírez, conocido como 'El Nigromante', criticó la cultura política en México, donde las autoridades trabajan principalmente para su propio beneficio y el poder se usa para servir a los políticos y élites.
  • 🤝 La administración pública en México históricamente ha sido un botín de las élites políticas, con un sistema de patronazgo y clientelismo que ha perdurado a lo largo del tiempo.
  • 🏢 La percepción de los ciudadanos sobre la administración pública es que es una propiedad de las élites en el poder, y no un servicio para la sociedad en general.
  • 🌐 En comparación con otros países, México no ha logrado un proceso claro de apropiación social de la administración pública, lo que ha llevado a una administración manipulable por las élites.
  • 👥 La administración pública se ha organizado por medio del patrimonialismo, con nombramientos de burócratas por dedazo y la distribución de recursos del gobierno a las clientelas de los políticos.
  • 📉 A lo largo de la historia, la administración pública en México ha mostrado una tendencia a la corrupción, el desperdicio e incapacidad, a pesar de intentos de crear organizaciones con envergadura y ambición.
  • 🛠️ En el siglo XX, se realizaron esfuerzos por construir un estado democrático con un estado administrativo profesional, pero estos han sido boicoteados por prácticas de botín y clientelismo.
  • 🔄 A pesar de la creación de órganos autónomos y sistemas nacionales, la administración pública sigue siendo controlada por dinámicas de corrupción y clientelismo, lo que la mantiene lejana de la sociedad y a menudo frívola.

Q & A

  • ¿Cómo se describe el proceso de independencia de una excolonia de la Nueva España en el siglo 19?

    -La independencia se logró a través de una serie de levantamientos organizados por criollos, mestizos e indios, que culminaron con el nacimiento de una nación.

  • ¿Qué conflictos y cambios políticos tuvo que enfrentar el nuevo país después de su independencia?

    -El país experimentó décadas de conflictos, invasiones y golpes de estado, cambiando de ser un imperio a una república y viceversa, y perdiendo la mitad de su territorio.

  • ¿Cómo se estableció la relación entre el estado y la iglesia en México después de la independencia?

    -Se enfrascaron en un traumático proceso de separación entre el estado y la iglesia, que se estabilizó relativamente a fines del siglo 19.

  • ¿Qué tipo de régimen político se estableció en México al inicio del siglo 20?

    -Se estableció un régimen de un único partido dominante que duró más de 70 años.

  • ¿Cómo se describe la cultura política en México según el guionista Ignacio Ramírez?

    -Ignacio Ramírez describe una cultura política voluntarista donde el gobierno y su aparato administrativo sirven primero a los propios políticos y élites.

  • ¿Qué rol ha jugado la administración pública en la historia de México según el guion?

    -La administración pública ha sido un botín de las élites políticas, grupos de interés y partidos, y ha estado a su servicio, no al de la sociedad.

  • ¿Cómo se describe la percepción de los ciudadanos mexicanos sobre la administración pública?

    -Los ciudadanos mexicanos están acostumbrados a una forma de organización de la administración pública que consideran normal, sin fácil alternativa para discutir o debatir sobre un gobierno bueno o malo.

  • ¿Qué concepto se tiene de la administración pública en México en el guion?

    -La administración pública se percibe como un aparato invisible, una caja negra que funciona mecánicamente según la voluntad política del presidente o de la cabeza del gobierno.

  • ¿Cómo se describe la evolución de la administración pública en México desde el Porfiriato hasta el régimen de un solo partido?

    -La administración pública evolucionó desde ser una posición para vivir del presupuesto, con un sistema rígido pero flexible a través de corrupción, hasta convertirse en un aparato controlado por el poder político y de prácticas de botín.

  • ¿Qué esfuerzos se han realizado en el siglo XXI para mejorar la administración pública en México?

    -Se han realizado esfuerzos por construir un estado democrático sustentado en un estado administrativo, incluyendo la creación de un servicio profesional de carrera federal, órganos autónomos y sistemas nacionales para mejorar la gestión pública.

  • ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta la administración pública en México según el guion?

    -El principal desafío es la consolidación de un aparato administrativo profesional y capaz, independiente de las dinámicas de botín, clientelismo y corrupción sistémica que han perdurado en el país.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Administración PúblicaMéxicoHistoria PolíticaRevoluciónDictaduraPartidocraciaCorrupciónClientelismoGobiernoProfesionalizaciónEstado de Bienestar