NUTRICIÓN ENTERAL Y NUTRICIÓN PARENTERAL
Summary
TLDREste mini vídeo explica la nutrición enteral y parenteral, dos terapias de soporte nutricional. La enteral, que requiere un tracto gastrointestinal, se administra por diferentes vías y es indicada en estados de estrés metabólico o malnutrición. La parenteral se utiliza cuando el tracto gastrointestinal no es funcionante y puede ser administrada intravenosamente, ya sea de forma central o periférica. Ambas pueden tener efectos adversos y su monitorización es crucial.
Takeaways
- 🍽️ Nutrición enteral: Una terapia de soporte nutricional que requiere un tracto gastrointestinal funcionante.
- 🌐 Vías de administración: Puede ser por nasogástrica, nasoduodenal, sonda jejunal o mediante gastrostomía o lei.
- 🕒 Duración de la nutrición enteral: Se utiliza por menos de seis semanas para nutrición enteral y más de seis semanas para nutrición parenteral.
- 🏥 Indicaciones de nutrición enteral: Se recomienda en aumentos del estrés metabólico, estados de malnutrición, disforia y reposo intestinal.
- 🔄 Método de administración: La nutrición enteral es preferiblemente administrada de forma continua, especialmente en pacientes críticos.
- ⚠️ Efectos adversos: Pueden incluir intolerancia digestiva, diarrea, vómitos, estreñimiento y alteraciones hidroelectrolíticas.
- 🏥 Nutrición parenteral: Se utiliza cuando el tracto gastrointestinal no es funcionante o como complemento a la nutrición enteral.
- 💉 Acceso para nutrición parenteral: Puede ser intravenoso central (vena yugular o subclavia) o periférico, dependiendo de la duración y concentración de la solución.
- 🚑 Indicaciones de nutrición parenteral: Se recomienda en reposo intestinal, diarrea severa, o cuando el tracto gastrointestinal no es funcionante como en casos de hilo paralítico prolongado.
- 🔍 Monitorización: Es importante considerar parámetros clínicos y analíticos para evaluar la efectividad y posibles efectos adversos de la nutrición parenteral.
- ⚠️ Efectos adversos de nutrición parenteral: Pueden incluir neumotórax, tromboflebitis, bacteriemia, síndrome de la alimentación, hiperglucemia, déficit de ácidos grasos y alteraciones hepatobiliares.
Q & A
- ¿Qué es la nutrición enteral?- -La nutrición enteral es una terapia de soporte nutricional que requiere un tracto gastrointestinal funcionante para aportarla. Se puede administrar por varias vías como la vía nasogástrica, nasoduodenal, sonda jejunal o incluso mediante gastrostomía o leiostomía. 
- ¿Cuáles son las vías por las que se puede administrar la nutrición enteral?- -Las vías para la nutrición enteral incluyen la vía nasogástrica, nasoduodenal, sonda jejunal, gastrostomía y leiostomía. La elección de la vía depende de la necesidad de la nutrición y la condición del paciente. 
- ¿Cuándo se utilizan las nutriciones enterales por menos de seis semanas?- -Las nutriciones enterales se utilizan por menos de seis semanas cuando la nutrición es necesaria pero no se requiere una intervención más invasiva como una ostomía. 
- ¿Qué ocurre si la nutrición enteral se necesita por más de seis semanas?- -Si la nutrición enteral es necesaria por más de seis semanas, se indica realizar una ostomía para administrar la nutrición de manera más efectiva. 
- ¿En qué situaciones se indica la nutrición enteral?- -La nutrición enteral se indica en aumentos del estrés metabólico, estados de malnutrición, pacientes con disforia, y aquellos que necesitan un reposo intestinal, como en el manejo de enfermedades graves o diarreas severas. 
- ¿Cómo se debe administrar la nutrición enteral en pacientes críticos?- -En pacientes críticos, la nutrición enteral se administra de forma continua para mantener niveles de glucemia más constantes y se inicia lo antes posible para obtener los beneficios de la nutrición. 
- ¿Qué efectos adversos pueden ocurrir con la nutrición enteral?- -Los efectos adversos de la nutrición enteral pueden incluir intolerancia digestiva, diarrea, vómitos, estreñimiento, broncoaspiración, peritonitis, sinusitis y alteraciones hidroelectrolíticas como el síndrome de realimentación, hiperglucemia o desequilibrios del balance hídrico. 
- ¿Qué es el síndrome de realimentación y cómo se identifica?- -El síndrome de realimentación es una condición que se sospecha en pacientes muy desnutridos y se caracteriza por una analítica con fosfato típicamente bajo, asociado a hipopotasemia y hipomagnesemia. 
- ¿Qué es la nutrición parenteral y cómo se diferencia de la nutrición enteral?- -La nutrición parenteral es un soporte nutricional que se utiliza cuando el tracto gastrointestinal no es funcionante. A diferencia de la nutrición enteral, la nutrición parenteral se administra a través de una vía intravenosa, ya sea central o periférica. 
- ¿Cuáles son las indicaciones para la nutrición parenteral?- -La nutrición parenteral se indica en situaciones donde se requiere reposo intestinal, como en casos de enfermedades graves o diarreas severas, o cuando el tracto gastrointestinal no es funcionante, como en paralisis intestinal prolongada o síndrome del intestino corto. 
- ¿Cómo se maneja la nutrición parenteral y qué efectos adversos pueden ocurrir?- -La nutrición parenteral debe comenzarse lo más precozmente posible, especialmente en pacientes con alto riesgo de desnutrición. Los efectos adversos pueden incluir neumotórax, tromboflebitis, bacteriemia, síndrome de la alimentación, hiperglucemia, exceso o déficit de ácidos grasos, y alteraciones hepatobiliares como esteatosis hepática, colestasis y litiasis biliar. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)





