Periodo Clásico MESOAMÉRICA: Teotihuacan, Mayas, Zapotecas

Mtro. Rubén de Luna
13 Jun 202204:18

Summary

TLDREl Periodo Clásico, que abarca de 200 a 900 d.C., fue una época de gran desarrollo cultural en Mesoamérica. Durante este tiempo, se erigieron enormes pirámides como la Pirámide del Sol en Teotihuacan y el Templo de las Inscripciones en Palenque. Las ciudades crecieron hasta alcanzar poblaciones de miles de habitantes y establecieron alianzas políticas y comerciales, como las de Teotihuacan con los zapotecas de Monte Albán y los mayas de Tikal. A pesar de su florecimiento, Teotihuacan comenzó a declinar hacia el 650 d.C., lo que marcó el fin de una era. Las civilizaciones mayas, zapotecas y otras lucharon por el control y sufrieron declives hacia el final del periodo.

Takeaways

  • 😀 El Periodo Clásico abarca desde el 200 hasta el 900 d.C., una era en la que las civilizaciones alcanzaron su máximo desarrollo cultural.
  • 😀 Se construyeron enormes bases piramidales, como la Pirámide del Sol en Teotihuacan y el Templo de las Inscripciones en Palenque.
  • 😀 Ciudades como Teotihuacan, Monte Albán y Tikal crecieron hasta albergar miles de habitantes.
  • 😀 Estas ciudades mantenían estrechas relaciones políticas, comerciales y alianzas matrimoniales entre sus gobernantes.
  • 😀 Teotihuacan tuvo alianzas políticas con los zapotecas de Monte Albán y los mayas de Tikal, como lo evidencian monumentos de piedra encontrados en estos sitios.
  • 😀 Productos mayas y zapotecas, como cerámica, jade y caracoles marinos, han sido encontrados en Teotihuacan.
  • 😀 Teotihuacan se convirtió en la ciudad principal de Mesoamérica durante el Periodo Clásico, gracias a su acceso a recursos naturales como el obsidiana.
  • 😀 La declinación de Teotihuacan alrededor del 650 d.C. se debió a la agotamiento de los suelos fértiles, conflictos internos y la aparición de nuevas ciudades competidoras.
  • 😀 Los mayas se destacaron por su sistema de escritura, conocimientos astronómicos y matemáticos, incluyendo el uso del número cero.
  • 😀 La ciudad zapoteca de Monte Albán fue conocida por sus avances en tejidos, cerámica, escritura, arquitectura y conocimientos sobre el calendario.
  • 😀 Al final del Periodo Clásico, algunas ciudades perdieron poder y otras desaparecieron, marcando el inicio de una nueva etapa de luchas por el control de Mesoamérica.

Q & A

  • ¿Cuánto duró el Periodo Clásico en Mesoamérica?

    -El Periodo Clásico abarcó desde el 200 hasta el 900 d.C.

  • ¿Cuáles son algunos de los monumentos más representativos de este periodo?

    -Algunos de los monumentos más representativos son la Pirámide del Sol en Teotihuacan, el Templo de las Inscripciones en Palenque, Chiapas, y el Templo de la Serpiente Emplumada en Tikal, Guatemala.

  • ¿Qué importancia tuvo Teotihuacan en el Periodo Clásico?

    -Teotihuacan fue la ciudad principal de Mesoamérica durante el Periodo Clásico, destacándose por sus relaciones políticas, comerciales y matrimoniales con otras ciudades, además de su acceso a recursos naturales como el obsidiana.

  • ¿Qué recursos naturales explotaba Teotihuacan?

    -Teotihuacan aprovechaba recursos naturales como el obsidiana para fabricar armas, herramientas y utensilios, además de estar conectada a otras ciudades a través de una red de caminos.

  • ¿Cómo era la organización política entre las ciudades de Mesoamérica durante el Periodo Clásico?

    -Las ciudades de Mesoamérica mantenían relaciones políticas cercanas, incluyendo alianzas matrimoniales y comerciales. Por ejemplo, Teotihuacan tenía alianzas con los zapotecas de Monte Albán y los mayas de Tikal.

  • ¿Qué provocó la caída de Teotihuacan?

    -La caída de Teotihuacan alrededor del año 650 se debió a la sobreexplotación de los suelos fértiles, conflictos internos y la aparición de otras ciudades que competían por el control de las rutas comerciales.

  • ¿Qué logros destacados tuvieron los mayas durante el Periodo Clásico?

    -Los mayas destacaron por consolidar un sistema de escritura, así como por sus conocimientos astronómicos y matemáticos, como el uso del número cero. También desarrollaron un arte refinado en palacios, templos, estelas, esculturas, pinturas y cerámica.

  • ¿Qué ciudades mayas florecieron durante el Periodo Clásico?

    -Ciudades mayas como Palenque, Calakmul, Copán y Tikal florecieron gracias a su explotación eficiente de los recursos naturales y sus relaciones comerciales.

  • ¿Qué problemas contribuyeron al declive de las ciudades mayas?

    -El declive de las ciudades mayas fue influenciado por la competencia entre ellas, lo que derivó en guerras, y en última instancia, el abandono de algunas de estas ciudades.

  • ¿Cuál era la característica principal de la ciudad zapoteca de Monte Albán?

    -Monte Albán se distinguió por sus excelentes tejedores y alfareros, además de sus avances en escritura, arquitectura y conocimiento del calendario. Fue una de las ciudades más importantes entre los años 250 y 900.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
MesoaméricaTeotihuacánMayaZapotecosHistoria antiguaCulturaArquitecturaReligiónGuatemalaMéxicoPeriodo Clásico
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?