PRECLASICO | HORIZONTES CULTURALES | PARTE I

Sigamos 100pre aprendiendo
9 Nov 202107:36

Summary

TLDREste video explora la historia de México durante el periodo Preclásico, destacando el desarrollo de las primeras civilizaciones en Mesoamérica. Desde los cazadores-recolectores hasta el surgimiento de aldeas agrícolas sedentarias, se detallan los avances en la agricultura, la alfarería y el comercio, que dieron lugar a las primeras estructuras de poder. Se examinan los olmecas, sus influencias culturales y su creación de la escritura jeroglífica. También se menciona la transición hacia el periodo clásico, marcado por el crecimiento de ciudades como Teotihuacán y la creación de calendarios avanzados por los mayas.

Takeaways

  • 😀 El periodo preclásico en Mesoamérica marca el inicio de las primeras civilizaciones, dividido en tres etapas: preclásico, clásico y posclásico.
  • 😀 Durante el preclásico, las sociedades pasaron de ser nómadas a sedentarias gracias al descubrimiento de la agricultura, lo que permitió la creación de aldeas permanentes.
  • 😀 La agricultura, especialmente el maíz, se convirtió en la base de la economía y cultura de las primeras sociedades mesoamericanas, llegando a ser considerada divina.
  • 😀 Se establecieron las primeras aldeas y centros de poder, donde surgieron líderes políticos y espirituales, y se especializaron actividades como la cestería y la alfarería.
  • 😀 Los olmecas, una de las civilizaciones más importantes del preclásico, destacaron por su comercio, arte, religiosidad y por influir en otras culturas de Mesoamérica.
  • 😀 Los olmecas construyeron enormes cabezas colosales que representaban a sus gobernantes, sacerdotes y héroes mitológicos, y desarrollaron el primer sistema de escritura mesoamericana.
  • 😀 Las ciudades olmecas también crearon templos, plataformas ceremoniales y sistemas de drenaje, destacándose por su avanzada infraestructura.
  • 😀 Cuicuilco, una de las ciudades más destacadas del preclásico, contaba con un templo circular y un sistema hidráulico avanzado, pero fue destruida por una erupción volcánica.
  • 😀 El fin del preclásico vio el crecimiento de otras grandes ciudades como Teotihuacán y Monte Albán, mientras que la influencia olmeca comenzó a declinar.
  • 😀 La cuenta larga, un calendario desarrollado por los mayas, marcó un hito en la comprensión del tiempo y de la matemática, siendo más preciso que otros calendarios contemporáneos.

Q & A

  • ¿Qué cambios significativos ocurrieron durante el Preclásico en Mesoamérica?

    -Durante el Preclásico, los grupos nómadas se establecieron en comunidades sedentarias gracias al descubrimiento de la agricultura. La siembra de semillas, como el maíz, permitió una abundancia de alimentos, lo que llevó a la creación de aldeas y el desarrollo de técnicas como la alfarería y la cestería.

  • ¿Cuál fue la importancia de la agricultura en el Preclásico?

    -La agricultura fue un cambio revolucionario que permitió a las civilizaciones mesoamericanas dejar el nomadismo y establecerse en un solo lugar. La domesticación del maíz y otros cultivos contribuyó a la prosperidad y al crecimiento de las aldeas.

  • ¿Qué tipo de estructuras se construyeron durante el Preclásico en Mesoamérica?

    -Se construyeron templos y plataformas ceremoniales en la cima de colinas o montículos, que servían como centros de adoración. Estos lugares sagrados se convirtieron en las primeras capitales de las regiones mesoamericanas.

  • ¿Cómo influyó la civilización olmeca en Mesoamérica?

    -Los olmecas, establecidos en lo que hoy es Veracruz y Tabasco, fueron grandes comerciantes y crearon una cultura que influyó en las regiones cercanas. Su arte, religión, y escritura jeroglífica tuvieron un impacto significativo en otras culturas de Mesoamérica.

  • ¿Qué importancia tenían los templos y rituales en el Preclásico?

    -Los templos y los rituales religiosos eran fundamentales para las civilizaciones del Preclásico. Estos espacios eran usados para rendir culto a divinidades relacionadas con la naturaleza, como el sol, la luna, la lluvia y el maíz.

  • ¿Qué fue el ‘culto al maíz’ y cómo afectó a la sociedad del Preclásico?

    -El maíz era considerado un elemento divino y central para la vida en las comunidades del Preclásico. Su cultivo y abundancia permitieron que las sociedades prosperaran, y su importancia se reflejaba en los rituales religiosos que rendían culto al maíz como fuente vital de alimento.

  • ¿Qué ocurrió con la ciudad de Cuicuilco durante el Preclásico Tardío?

    -Cuicuilco alcanzó su esplendor durante el Preclásico Tardío, pero fue destruida por una erupción volcánica, lo que permitió el crecimiento de otras ciudades como Teotihuacan, que absorvió a los sobrevivientes y continuó su desarrollo cultural.

  • ¿Cómo contribuyeron los olmecas al desarrollo de la escritura en Mesoamérica?

    -Los olmecas desarrollaron el primer sistema de escritura de Mesoamérica, de tipo jeroglífico, que fue inscrito en piedras y esculturas. Esta escritura influenció a las culturas posteriores, como los mayas.

  • ¿Qué significaba la ‘Cuenta Larga’ para los pueblos mesoamericanos?

    -La ‘Cuenta Larga’ era un calendario utilizado por los olmecas y mayas, que permitía registrar eventos históricos importantes. Fue un avance en la comprensión del tiempo y marcó la existencia del cero mucho antes que otras culturas.

  • ¿Cómo se organizaron los gobiernos en el Preclásico de Mesoamérica?

    -Durante el Preclásico, las sociedades mesoamericanas comenzaron a formar gobiernos centralizados, con figuras de autoridad como los 'dobles señores' o reyes. Los líderes religiosos y políticos tenían una gran influencia sobre la sociedad, consolidando el poder en un solo lugar.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Historia de MéxicoPreclásicoCivilizacionesOlmecasMesoaméricaAgriculturaCultura mayaRituales religiososTeotihuacánDesarrollo culturalEscritura jeroglífica
Do you need a summary in English?