Política FISCAL, guerra comercial y LIQUIDEZ Las claves para invertir en verano
Summary
TLDREn este análisis, José Masagoiti, fundador de Trading Pro, discute el comportamiento actual de los mercados financieros, destacando la importancia de la liquidez en el ciclo expansivo que está impulsando los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. A medida que el mercado enfrenta incertidumbres políticas y macroeconómicas, Masagoiti señala que la clave es mantener el enfoque en los activos más líquidos. Además, analiza la relevancia del plan fiscal de Donald Trump y su impacto en el mercado, afirmando que la inyección de liquidez será un factor clave para el crecimiento, mientras que las tensiones comerciales con China no representan una amenaza significativa para la economía global.
Takeaways
- 😀 Los mercados están tomando un pequeño respiro, pero el primer semestre de 2025 fue positivo, con el S&P 500 cerrando su mejor trimestre desde 2023.
- 😀 El mes de julio históricamente ha sido positivo para el S&P 500, con una ganancia constante en los últimos 10 años.
- 😀 La liquidez sigue siendo un factor clave para el comportamiento del mercado, y la expansión de la liquidez continuará hasta octubre-noviembre de 2025.
- 😀 La política monetaria expansiva está impulsando los activos de riesgo, y esto es especialmente evidente en el mercado de criptomonedas, como el Bitcoin.
- 😀 Aunque hay incertidumbre y riesgos de cola a corto plazo, la estructura del mercado sigue siendo favorable, lo que genera oportunidades de compra.
- 😀 La guerra comercial, aunque preocupante, parece ser más una maniobra política y no se espera que genere un gran riesgo a largo plazo.
- 😀 El plan fiscal de Donald Trump podría ser un gran catalizador para los mercados, inyectando liquidez a través de deuda, lo que es positivo para Wall Street.
- 😀 La emisión de deuda a corto plazo por parte del gobierno de EE. UU. bajo Scott Besen está creando una gran liquidez, pero también presenta riesgos a largo plazo.
- 😀 La independencia del Banco Central de EE. UU. es clave, y Jerome Powell debe mantenerse firme frente a las presiones políticas, ya que cualquier rendición podría dañar la confianza en el dólar.
- 😀 La debilidad del dólar está favoreciendo a los mercados emergentes y activos como el oro y Bitcoin, lo que presenta oportunidades de inversión interesantes para el verano.
Q & A
¿Qué está sucediendo con los mercados en este momento, según José Basagoiti?
-José menciona que los mercados están tomando un pequeño descanso, con una pausa tras un fuerte primer semestre. Aunque los índices como el Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 están experimentando caídas ligeras, el panorama sigue siendo positivo debido a la liquidez expansiva y la fuerte performance en el primer semestre del año.
¿Cuál es la importancia de la liquidez en los mercados actuales según José?
-José destaca que la liquidez es la variable más importante en los mercados actuales. Asegura que desde la crisis financiera de 2008, las políticas monetarias expansivas y la inyección de liquidez han sido determinantes para el comportamiento de los mercados. La liquidez continúa influyendo en el alza de los activos de riesgo, incluyendo criptomonedas como el Bitcoin.
¿Qué se espera para el mes de julio en términos de volatilidad del mercado?
-José prevé que el mes de julio será positivo en términos de mercado, gracias a la liquidez expansiva y patrones estacionales. Aunque existen riesgos a corto plazo, se espera que las correcciones, como la observada recientemente, ofrezcan oportunidades de compra en el mercado.
¿Cómo afectará el plan fiscal de Donald Trump a los mercados, según José?
-José considera que el plan fiscal de Trump, que implica más deuda y liquidez, será un importante catalizador para el mercado. A pesar de sus críticas sobre el aumento de la deuda, menciona que el aumento de liquidez impulsará el mercado en los próximos años, favoreciendo a Wall Street.
¿Cuál es la importancia del 4 de julio para los mercados según José?
-El 4 de julio no solo es relevante por ser el Día de la Independencia de EE. UU., sino porque es la fecha límite para que el Senado apruebe el plan fiscal de Donald Trump. José destaca que este plan fiscal podría ser un gran impulsor de liquidez, lo cual tendría un impacto significativo en los mercados.
¿Qué opina José sobre la guerra comercial y su impacto en los mercados?
-José ve la guerra comercial como una especie de teatro político más que un riesgo real. Aunque algunos acuerdos comerciales aún están en proceso, como el acuerdo con Canadá, él cree que finalmente se alcanzarán acuerdos con todas las economías clave, y que no será un factor decisivo para el futuro económico.
¿Cómo está manejando Scott Besen la deuda del gobierno de EE. UU.?
-José critica a Scott Besen por emitir deuda a corto plazo, lo que considera arriesgado debido a que esta práctica se asemeja a imprimir dinero. Aunque es beneficioso a corto plazo para Wall Street, podría traer riesgos de inflación en el futuro. José ve esto como una forma de manipulación del mercado que podría tener consecuencias a largo plazo.
¿Por qué Powell necesita el apoyo de otros banquero centrales, según José?
-José cree que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, necesita sentir el apoyo de otros banquero centrales para mantener la autonomía de la Reserva Federal frente a las críticas y presiones del presidente Donald Trump. La independencia de la Reserva Federal es crucial para la estabilidad económica a largo plazo.
¿Qué recomienda José a los inversionistas para el verano?
-José recomienda que los inversionistas presten atención a los mercados emergentes, ya que muestran señales de recuperación tanto técnicamente como fundamentalmente. También sugiere considerar activos duros como el oro y Bitcoin, que se benefician de la debilidad del dólar.
¿Cuál es la postura de José sobre la emisión de deuda a corto plazo por parte del gobierno de EE. UU.?
-José considera que la emisión de deuda a corto plazo es una estrategia arriesgada. A pesar de sus beneficios inmediatos, como la inyección de liquidez, esta práctica puede generar riesgos económicos, como la inflación, a medida que los plazos cortos se renuevan constantemente.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)