🥼ETAPA ARQUEOLÓGICA o de CAMPO | GUÍA FORENSE | Vídeo N°2.
Summary
TLDREste video ofrece una guía práctica sobre el proceso forense para la recuperación y análisis de restos humanos en casos de desapariciones o delitos. Se describe la etapa arqueológica, que involucra la búsqueda y exhumación de restos, utilizando diversas técnicas como georradar y prospección arqueológica. También se aborda la coordinación entre especialistas, la preservación del sitio, y los protocolos de documentación. Además, se subraya la importancia de la presencia de las familias y la comunidad durante la exhumación, respetando sus derechos y rituales, mientras se sigue el proceso judicial y científico para asegurar la evidencia.
Takeaways
- 😀 El objetivo de los vídeos es proporcionar una herramienta práctica para la investigación y recuperación de restos de personas desaparecidas o víctimas de delitos.
- 😀 El proceso de recuperación y análisis de restos óseos es complejo y debe ser realizado por un equipo multidisciplinario de especialistas.
- 😀 La etapa arqueológica o de campo implica la exhumación de cuerpos y la recopilación de evidencias como vestimentas, proyectiles, y otros efectos personales.
- 😀 Los restos pueden encontrarse en diversos lugares como cementerios, fosas comunes, cavidades naturales, ríos, lagos, o mares.
- 😀 Los cuerpos pueden hallarse en diferentes estados de conservación: con tejido blando, esqueletizados, completos, incompletos, fragmentados o quemados.
- 😀 Se utilizan diversos métodos para localizar los restos, como la prospección arqueológica, fotos aéreas, georradar, y resistividad eléctrica.
- 😀 Antes de la intervención, se debe determinar el peligro de minas, materiales explosivos o grupos criminales, y obtener permisos para actuar en áreas privadas.
- 😀 La recuperación de los restos debe seguir procedimientos técnicos de excavación específicos, respetando la cadena de custodia y documentando todos los hallazgos.
- 😀 Las familias y la comunidad tienen derecho a estar presentes durante la exhumación, siempre respetando las medidas de seguridad legales y culturales.
- 😀 Una vez recolectada la evidencia, se traslada al laboratorio para su análisis, y la autoridad judicial decidirá la seguridad del sitio.
Q & A
¿Cuál es el objetivo de los vídeos mencionados en el guion?
-El objetivo de los vídeos es proporcionar una herramienta práctica para casos de investigación, recuperación y análisis de restos de personas desaparecidas o víctimas de delitos.
¿Qué etapa sigue a la investigación inicial en el proceso de recuperación de restos óseos?
-La siguiente etapa es la arqueológica o de campo, donde el arqueólogo forense y un equipo multidisciplinario exhuman los cuerpos y las evidencias asociadas a ellos.
¿Qué tipos de lugares pueden ser sitios de enterramiento de los restos?
-Los restos pueden encontrarse en cementerios oficiales o clandestinos, fosas comunes, cavidades naturales, ríos, lagos, mares, e incluso en la superficie si no fueron enterrados o fueron movidos.
¿Cuáles son los diferentes métodos utilizados para buscar restos óseos?
-Los métodos incluyen la revisión de fotos aéreas o satelitales, la prospección arqueológica, y el uso de tecnologías no intrusivas como georradar y resistividad eléctrica.
¿Qué pasos se deben seguir una vez identificado un posible lugar de enterramiento?
-Se deben determinar riesgos como la presencia de minas o explosivos, obtener autorización para actuar, preservar el área, fijar coordenadas geográficas, fotografiar el sitio y evaluar posibles riesgos de alteración del lugar.
¿Qué criterios se toman en cuenta para decidir cuándo intervenir en la recuperación de restos?
-La decisión de intervención se toma por la autoridad judicial, con la asesoría de especialistas forenses y las entidades participantes, quienes evaluarán la oportunidad de cada intervención.
¿Qué tipo de evidencias se deben recuperar durante la exhumación de los restos?
-Se deben recuperar los restos óseos y cualquier evidencia biológica o no biológica asociada, como vestimenta, proyectiles, efectos personales, cabellos, insectos o vegetación.
¿Cómo se documentan los hallazgos durante la exhumación?
-Los hallazgos se documentan mediante protocolos de campo, croquis, planimetría, fotografía y vídeo, asegurando la correcta cadena de custodia de la evidencia.
¿Qué derechos tienen las familias de las personas desaparecidas durante la exhumación?
-Las familias tienen derecho a estar presentes durante la exhumación, respetando las medidas de seguridad, y también tienen derecho a realizar rituales culturales o religiosos, además de ser informadas sobre el progreso de la investigación.
¿Quién toma la decisión final sobre la seguridad del sitio después de la exhumación?
-La autoridad judicial es quien toma la decisión final sobre la seguridad del sitio una vez que se ha recolectado toda la evidencia.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

🔍 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR. | GUÍA FORENSE | Vídeo N°1.

MORFOLOGÍA FACIAL Y ARTE FORENSE #CápsulasForensesUID

Medios de defensa en materia aduanera

Análisis PESTEL. fácil rápido y sencillo. 🙋🏼♀️

Factorización: Qué método usar para factorizar un polinomio?

LOS 10 CASOS DE FACTORIZACION En 10 minutos Cursos online
5.0 / 5 (0 votes)