PALS Airway management
Summary
TLDREste video proporciona una descripción detallada de las técnicas avanzadas para el manejo de las vías respiratorias pediátricas. Se abordan procedimientos esenciales como la inserción de vías orales, ventilación con bolsa y máscara, intubación endotraqueal y la inserción de mascarillas laríngeas. El guion resalta las diferencias anatómicas y fisiológicas entre los niños y los adultos, explicando cómo adaptarse a estas variaciones para asegurar una ventilación efectiva y una gestión adecuada de las vías respiratorias en situaciones de emergencia pediátrica.
Takeaways
- 😀 La anatomía de las vías respiratorias de los niños y los bebés es diferente a la de los adultos, siendo más pequeñas y estrechas, con una laringe en forma de embudo.
- 😀 El tubo endotraqueal debe ser elegido con base en la edad y el tamaño del niño, y se puede calcular usando una fórmula simple.
- 😀 La inserción de la vía aérea orofaríngea solo debe hacerse en niños inconscientes sin reflejo de gag.
- 😀 En los niños, la ventilación con bolsa y máscara es una intervención esencial de soporte vital básico y debe realizarse cuidadosamente para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
- 😀 En caso de trauma en el cuello o la columna vertebral, es crucial inmovilizar adecuadamente la columna cervical durante los procedimientos de manejo de las vías respiratorias.
- 😀 Durante la intubación endotraqueal, el control de la columna cervical es fundamental si se sospecha trauma, y el tubo debe insertarse hasta la tráquea sin obstruir la vista.
- 😀 El uso de un tubo endotraqueal con balón puede ser preferible en ciertos casos, como cuando hay baja complacencia pulmonar, para prevenir la aspiración.
- 😀 La preoxigenación es un paso crucial antes de la intubación, reemplazando el nitrógeno en los pulmones con oxígeno puro para aumentar el tiempo antes de la desaturación.
- 😀 El uso de un detector de dióxido de carbono exhalado ayuda a confirmar la colocación del tubo endotraqueal, aunque no garantiza que esté en la posición correcta.
- 😀 Se debe usar un neumónico como 'DOPES' (desplazamiento del tubo, obstrucción, neumotórax, fallo del equipo) para identificar rápidamente problemas que puedan causar la desmejoría de un paciente intubado.
- 😀 El uso de la mascarilla laríngea es una técnica alternativa para la vía aérea supraglótica, que puede insertarse sin interrumpir las compresiones torácicas durante la reanimación.
Q & A
¿Cuáles son algunas de las características únicas de la vía aérea de los niños y los lactantes?
-La vía aérea de los niños y los lactantes es considerablemente más pequeña y corta que la de los adultos. La laringe en los niños tiene forma de embudo, a diferencia de la de los adultos que es cilíndrica. Además, la laringe está posicionada más arriba y hacia adelante en los niños, y la lengua y la epiglotis son relativamente más grandes en comparación con los adultos.
¿Por qué no se recomienda el uso rutinario de la presión cricoidea bajo las nuevas pautas de la AHA para RCP y ECC?
-Las nuevas pautas de la AHA para RCP y ECC ya no recomiendan el uso rutinario de la presión cricoidea debido a la falta de evidencia que respalde su efectividad y el riesgo potencial de complicaciones, como la obstrucción de la vía aérea.
¿Cómo se selecciona el tamaño correcto de la vía aérea orofaríngea en un niño?
-Para seleccionar el tamaño correcto, se coloca la vía aérea junto a la cara del niño. La vía aérea debe extenderse desde la esquina de la boca hasta el ángulo de la mandíbula. Si es demasiado grande, puede bloquear la vía aérea; si es demasiado pequeña, puede causar que la lengua bloquee la vía aérea.
¿Qué técnica se utiliza para insertar una vía aérea orofaríngea en un niño?
-Una técnica común es usar una espátula para deprimir la lengua, insertando la vía aérea de forma lateral o invertida, y luego rotándola hasta colocarla en su posición correcta. Es importante no usarla en niños conscientes debido al riesgo de reflejo nauseoso.
¿Cómo se realiza la ventilación con bolsa y máscara en un niño o lactante?
-Se coloca la máscara sobre la cara del niño, usando el puente de la nariz como guía. Se debe usar el pulgar y el índice para formar una 'C' y presionar alrededor de los bordes de la máscara, mientras que los dedos restantes deben levantar la mandíbula y abrir la vía aérea. Se deben administrar respiraciones suaves para hacer que el pecho se eleve.
¿Cuántas respiraciones de rescate se deben administrar a un niño que tiene pulso pero no respira efectivamente?
-Si un niño tiene pulso pero no respira efectivamente, se deben administrar respiraciones de rescate a un ritmo de una cada 3 a 5 segundos, lo que equivale a entre 12 y 20 respiraciones por minuto. Cada respiración debe durar aproximadamente un segundo.
¿Qué debe hacer un rescatista una vez que se coloca un tubo endotraqueal?
-Una vez que se coloca un tubo endotraqueal, los rescatistas ya no deben pausar las compresiones torácicas. El rescatista encargado de las compresiones debe mantener un ritmo de al menos 100 por minuto, mientras que el rescatista encargado de la ventilación debe administrar una respiración cada 6 a 8 segundos, evitando la ventilación excesiva.
¿Cuál es la importancia de la alineación óptima de la vía aérea en un lactante durante la intubación?
-En los lactantes, la alineación óptima de la vía aérea se logra colocando una almohadilla o toalla debajo de los hombros y torso, lo que posiciona la cabeza en la 'posición de olfateo'. Esto permite un acceso más directo a la tráquea durante la intubación.
¿Qué es el dispositivo de vía aérea supraglótica y cómo se inserta?
-El dispositivo de vía aérea supraglótica, como la máscara laríngea, es un dispositivo que se inserta sin interrumpir las compresiones torácicas. Se introduce en la hipofaringe y se coloca por encima de la glotis. La correcta inserción incluye lubricar la máscara, insertar el dispositivo en la boca y luego presionar la máscara contra el techo de la boca hasta que se sienta resistencia.
¿Qué debe hacer un rescatista si hay dudas sobre la colocación correcta del tubo endotraqueal?
-Si hay dudas sobre la correcta colocación del tubo endotraqueal, el rescatista debe realizar una laringoscopia directa para visualizar el tubo entre las cuerdas vocales. Otros métodos de confirmación incluyen observar la simetría en la elevación del pecho, auscultar los sonidos respiratorios y usar un detector de dióxido de carbono exhalado.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)