Neuropsicología: Memoria de Trabajo- Funciones Ejecutivas
Summary
TLDREl video aborda el concepto de memoria de trabajo, desarrollado por Baddeley y Hitch, que ha evolucionado en un modelo fragmentado en subcomponentes: el bucle fonológico, la agenda visoespacial, el ejecutivo central y el buffer episódico. Cada componente tiene una función específica en el procesamiento temporal de información, desde el lenguaje hasta la información visual y espacial. Se explora su relación con la neuropsicología, destacando las áreas cerebrales involucradas. Además, se reflexiona sobre su impacto en el aprendizaje, destacando cómo la memoria de trabajo facilita procesos cognitivos clave como el razonamiento y la comprensión del lenguaje.
Takeaways
- 😀 La memoria de trabajo es un sistema que mantiene y manipula información de manera temporal, esencial para procesos cognitivos como la comprensión del lenguaje, lectura y razonamiento.
- 😀 El modelo de memoria de trabajo fue desarrollado inicialmente por Baddeley y Hitch, quienes lo reformularon en el año 2000, dividiéndolo en subcomponentes como el bucle fonológico, la agenda visoespacial, el ejecutivo central y el buffer episódico.
- 😀 En 1974, Baddeley y Hitch presentaron un modelo de memoria operativa que reemplazaba la idea de una memoria a corto plazo unitaria por un sistema múltiple.
- 😀 La memoria de trabajo consta de tres componentes principales: el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial, cada uno con funciones diferenciadas.
- 😀 El ejecutivo central regula y coordina los otros componentes, realizando funciones como la activación de representaciones en la memoria a largo plazo y la inhibición de estímulos irrelevantes.
- 😀 El bucle fonológico es responsable del almacenamiento temporal de información verbal y tiene un papel crucial en la comprensión y el uso del lenguaje, especialmente en la adquisición del vocabulario y la sintaxis.
- 😀 La agenda visoespacial se ocupa del almacenamiento y manipulación de información espacial y visual, permitiendo la creación y utilización de imágenes visoespaciales.
- 😀 La corteza prefrontal es la estructura cerebral principal encargada de integrar los componentes de la memoria de trabajo, mientras que otras áreas cerebrales se asocian con funciones específicas de los subcomponentes.
- 😀 El modelo de Baddeley sobre la memoria de trabajo ha sido influenciado por la neuropsicología, buscando correlatos anatómicos para los distintos componentes como el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
- 😀 La reformulación del modelo de memoria de trabajo sugiere que no se trata solo de un sistema de memoria, sino de un sistema atencional operativo, lo que lo convierte en un componente esencial para tareas cognitivas complejas.
Q & A
¿Qué es la memoria de trabajo según el modelo propuesto por Baddeley y Hitch?
-La memoria de trabajo es un sistema que mantiene y manipula temporalmente la información, interviniendo en procesos cognitivos como la comprensión del lenguaje, la lectura y el razonamiento.
¿Cómo fue el modelo de la memoria de trabajo reformulado por Baddeley en 2000?
-En 2000, Baddeley reformuló su modelo fragmentando la memoria de trabajo en subcomponentes diferenciados: el bucle fonológico, la agenda visoespacial, el ejecutivo central y el buffer episódico.
¿En qué se basa el modelo de memoria operativa de Baddeley y Hitch presentado en 1974?
-El modelo de memoria operativa de Baddeley y Hitch pretendía reconceptualizar la memoria a corto plazo, basándose en la descripción y análisis de sus procesos y funciones.
¿Cuáles son los tres componentes principales de la memoria de trabajo según el modelo reformulado?
-Los tres componentes principales de la memoria de trabajo son el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial, junto con el buffer episódico como un componente adicional.
¿Qué relación tiene la corteza prefrontal con la memoria de trabajo?
-La corteza prefrontal es responsable de la integración de los distintos componentes de la memoria de trabajo, coordinando las funciones del ejecutivo central y los sistemas de almacenamiento como el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
¿Qué función cumple el bucle fonológico en la memoria de trabajo?
-El bucle fonológico es responsable del almacenamiento temporal de información verbal, permitiendo mantener la información en la conciencia mediante un proceso de repaso articulatorio o repetición subvocal.
¿Cómo se involucra el bucle fonológico en la lectura?
-Durante la lectura, el bucle fonológico se activa al realizar repeticiones subvocales del texto, lo que ayuda a procesar y retener la información leída para su comprensión.
¿En qué consiste la agenda visoespacial de la memoria de trabajo?
-La agenda visoespacial es responsable del almacenamiento temporal y manipulación de información visual y espacial, creando y utilizando imágenes visoespaciales que pueden ser alimentadas tanto por la percepción visual como por la imaginación.
¿Qué papel juega el ejecutivo central en la memoria de trabajo?
-El ejecutivo central es un sistema de control atencional que coordina las actividades de los sistemas subordinados (bucle fonológico y agenda visoespacial) y se encarga de la activación de representaciones de la memoria a largo plazo, inhibiendo estímulos irrelevantes y monitorizando la información.
¿Por qué se considera la memoria de trabajo un sistema atencional operativo y no solo un sistema de memoria?
-La memoria de trabajo se considera un sistema atencional operativo porque se centra en procesar y manipular la información activamente, realizando tareas de control, selección de estrategias y activación de representaciones en la memoria a largo plazo, no solo almacenando información.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)