62a - La presidencia de Frondizi (1958 - 1962) (Canal Encuentro)

profeLBB
4 Jul 200910:23

Summary

TLDRA fines de 1957, la dictadura militar argentina convoca elecciones presidenciales mientras el peronismo se encuentra proscripto y su líder, Juan Domingo Perón, exiliado. En 1958, Arturo Frondizi asume la presidencia tras un pacto con Perón, pero su gobierno enfrenta obstáculos políticos y económicos. A pesar de sus esfuerzos por industrializar y estabilizar la economía, el país se ve afectado por inflación, huelgas y presiones militares. Finalmente, en 1962, tras un avance del peronismo en las elecciones provinciales, Frondizi es derrocado por un golpe militar.

Takeaways

  • 😀 La dictadura militar de la Revolución Libertadora decide llamar a elecciones presidenciales para febrero de 1958, con el peronismo proscripto y su líder, Juan Domingo Perón, exiliado.
  • 😀 Las elecciones presidenciales de 1958 fueron disputadas principalmente por dos facciones del radicalismo: la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) y la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI).
  • 😀 La UCRI, liderada por Arturo Frondizi, pacta con Perón para levantar la proscripción del peronismo a cambio de asegurar el voto de sus seguidores en las elecciones.
  • 😀 En las elecciones de febrero de 1958, la fórmula Arturo Frondizi - Alejandro Gómez gana por un amplio margen, y Frondizi asume como presidente el 1 de mayo de 1958.
  • 😀 Frondizi, político de sólida trayectoria, impulsó un modelo de desarrollo industrial, pero su gobierno enfrentó una fuerte oposición de las fuerzas armadas y el radicalismo del pueblo.
  • 😀 Frondizi implementa políticas económicas que generan crecimiento industrial, pero también inflacionarias, llevando a un déficit en la balanza de pagos y un acuerdo con el FMI para un plan de ajuste.
  • 😀 La inflación y el desempleo aumentan tras la devaluación de la moneda y el congelamiento de salarios bajo el ministro de economía Álvaro Alzogaray, lo que provoca conflictos con los sindicatos peronistas.
  • 😀 El gobierno de Frondizi responde a las huelgas con el Plan Conintes, otorgando a los militares mayor poder para reprimir conflictos obreros y sancionar a los empleados públicos.
  • 😀 La situación política se complica cuando Frondizi no se une al boicot estadounidense contra la Revolución Cubana, lo que reaviva las tensiones con las fuerzas armadas.
  • 😀 En marzo de 1962, el peronismo gana las elecciones provinciales, lo que provoca un nuevo malestar entre los militares y lleva a la presión para que Frondizi renuncie, siendo finalmente depuesto el 29 de marzo de 1962.
  • 😀 Frondizi es detenido y enviado a la isla Martín García, mientras José María Guido, presidente del Senado, asume el poder tras el golpe de estado.

Q & A

  • ¿Cuál fue el contexto político en Argentina a fines de 1957?

    -A fines de 1957, Argentina estaba bajo una dictadura militar conocida como la *Revolución Libertadora*, que decidió llamar a elecciones presidenciales para el 23 de febrero de 1958, mientras el peronismo estaba proscripto y su líder, Juan Domingo Perón, exiliado.

  • ¿Cuáles eran las dos principales fuerzas políticas que se disputaban el poder en las elecciones de 1958?

    -Las dos principales fuerzas eran la *Unión Cívica Radical del Pueblo* (UCRP), liderada por Ricardo Balbín, alineada con el gobierno militar, y la *Unión Cívica Radical Intransigente* (UCRI), liderada por Arturo Frondisi, que pactó con Perón para levantar la proscripción del peronismo.

  • ¿Qué acuerdo permitió a Frondisi ganar las elecciones de 1958?

    -Frondisi ganó las elecciones de 1958 gracias a un pacto electoral con Perón, quien desde su exilio en la República Dominicana dio su apoyo al candidato radical a cambio de la promesa de levantar la proscripción del peronismo.

  • ¿Cuáles fueron las políticas económicas iniciales del gobierno de Arturo Frondisi?

    -Frondisi implementó un aumento salarial del 60%, promovió leyes para erradicar capitales extranjeros, firmó acuerdos de explotación petrolera y estimuló inversiones en sectores estratégicos como la industria automotriz, siderúrgica y la energía.

  • ¿Por qué la economía argentina sufrió dificultades bajo la presidencia de Frondisi?

    -Las políticas desarrollistas impulsadas por Frondisi provocaron un aumento en la actividad industrial, lo que generó una masiva importación de insumos, llevando a inflación y déficit en la balanza de pagos. La situación se agravó al pedir préstamos al Fondo Monetario Internacional y lanzar un plan de ajuste económico.

  • ¿Qué medidas de austeridad implementó el ministro de Economía, Álvaro Alzogaray, y cuáles fueron sus consecuencias?

    -Alzogaray devaluó la moneda, congeló los salarios y redujo el control estatal sobre la actividad privada. Estas medidas redujeron el poder adquisitivo de los trabajadores y aumentaron el desempleo, lo que generó un fuerte conflicto con el movimiento obrero.

  • ¿En qué consistió el *Plan CONINTES* y cómo afectó a los sindicatos?

    -El *Plan CONINTES* fue un plan de represión interna que dividió el país en subzonas militares y permitió que los tribunales militares juzgaran a los empleados públicos. Bajo este plan, el gobierno reprimió huelgas y conflictos laborales, intervino los sindicatos y despidió a los delegados más combativos.

  • ¿Cómo cambió la relación de Frondisi con el peronismo a lo largo de su gobierno?

    -Inicialmente, el peronismo fue un aliado condicionado de Frondisi, pero las políticas del presidente alejaron a los peronistas, quienes se convirtieron en sus opositores más decididos, especialmente debido a la falta de cumplimiento del pacto electoral sobre la proscripción.

  • ¿Qué impacto tuvo la Revolución Cubana de 1959 en la política de Frondisi?

    -La Revolución Cubana y su giro hacia el socialismo encendieron alarmas en el gobierno de Estados Unidos, que presionó a los países latinoamericanos para aislar a Cuba. Frondisi, aunque compartía algunas posturas con Estados Unidos, se negó a unirse al boicot contra Cuba, lo que aumentó las tensiones con los militares.

  • ¿Cómo terminó el gobierno de Arturo Frondisi?

    -El gobierno de Frondisi terminó en marzo de 1962, cuando los militares, molestos por su manejo del peronismo y la crisis económica, lo obligaron a renunciar. Fue arrestado y confinado en la isla Martín García, tras lo cual José María Guido, presidente del Senado, asumió la presidencia.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Historia ArgentinaFrondiziPeronismoCrisis políticaRevolución libertadoraMilitaresGolpe de estadoCuba 1959Conflictos obrerosDesarrollo industrialAños 60
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?