Epilepsia

Juanse Rodríguez MD
2 Sept 201926:33

Summary

TLDREste video ofrece una visión integral sobre la epilepsia, incluyendo sus tipos más comunes como la epilepsia infantil benigna y la esclerosis temporal medial, además de explicar casos especiales como las pseudo crisis y el estatus epiléptico. Se abordan los factores desencadenantes de las crisis, así como el manejo farmacológico y quirúrgico de la epilepsia. También se profundiza en el tratamiento durante el embarazo, destacando la importancia de mantener el tratamiento para prevenir convulsiones. Finalmente, se enfatiza la importancia de la identificación y tratamiento adecuados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Takeaways

  • 😀 La epilepsia infantil benigna se presenta en los primeros 18 meses y desaparece espontáneamente después de los 14 años, con buen pronóstico.
  • 😀 La esclerosis temporal medial se caracteriza por una esclerosis en la parte medial del lóbulo temporal y el hipocampo, pudiendo ser diagnosticada mediante resonancia magnética.
  • 😀 El síndrome de esclerosis temporal medial incluye crisis tónicas clónicas generalizadas o parciales complejas, con auras epigástricas o sensoriales como olfatorias y gustativas.
  • 😀 Las pseudo crisis son crisis epilépticas simuladas por el cerebro, mientras que las crisis facticias son deliberadamente fingidas por el paciente con fines de atención médica.
  • 😀 El estatus epiléptico es una emergencia neurológica cuando una crisis dura más de 15 minutos sin que el paciente recupere la conciencia, requiriendo tratamiento inmediato.
  • 😀 El síndrome de muerte súbita en epilepsia (SUDE) ocurre en pacientes sin testigos, generalmente asociado a asfixia durante una crisis epiléptica.
  • 😀 Los factores que desencadenan las crisis epilépticas se dividen en endógenos (como estrés, fiebre o ciclo menstrual) y exógenos (como el incumplimiento del tratamiento, privación de sueño o alcohol).
  • 😀 Los fármacos antiepilépticos deben ser seleccionados basados en el tipo de crisis, con la monoterapia siendo efectiva en un 70% de los casos, y la politerapia en un 15%.
  • 😀 Si los fármacos no son efectivos, se evalúa la opción quirúrgica si se puede localizar un foco epiléptico accesible, aplicable en un 5% de los casos.
  • 😀 Durante el embarazo, se debe continuar el tratamiento anticonvulsivo a pesar de los riesgos teratogénicos, agregando suplementos de ácido fólico y vitamina K para prevenir defectos del tubo neural y complicaciones hemorrágicas en el bebé.

Q & A

  • ¿Qué es la epilepsia benigna infantil y cómo se caracteriza?

    -La epilepsia benigna infantil es una forma de epilepsia que aparece en los primeros 18 meses de vida y suele resolverse espontáneamente después de los 14 años. Tiene un pronóstico muy favorable.

  • ¿Qué características tiene la esclerosis temporal medial?

    -La esclerosis temporal medial se caracteriza por la formación de esclerosis en la parte medial del lóbulo temporal, afectando el hipocampo y el giro dentado. Esta condición puede diagnosticarse mediante resonancia magnética y presenta crisis tónico-clónicas o parciales complejas.

  • ¿Qué son las pseudo crisis y cómo se diferencian de las crisis verdaderas?

    -Las pseudo crisis son simuladas por el cerebro debido a un problema psiquiátrico subyacente, y el paciente no está fingiendo, aunque experimenta la crisis. En cambio, las crisis facticias son fingidas deliberadamente por el paciente para obtener beneficios médicos. La diferencia clave es que las crisis pseudoepilépticas no muestran la misma duración o asimetría que las verdaderas.

  • ¿Cómo se trata el estatus epiléptico?

    -El tratamiento del estatus epiléptico comienza inmediatamente, evaluando la vía aérea y los signos vitales. En los primeros 10 minutos, se administra tiamina con dextrosa y diazepam. Si la crisis persiste, se utilizan otros fármacos sedantes como midazolam, propofol o tiopental.

  • ¿Qué es el síndrome de muerte súbita en pacientes con epilepsia (SUDEP)?

    -El síndrome de muerte súbita del paciente con epilepsia (SUDEP) es la muerte inesperada de un paciente epiléptico, sin causa clara, y generalmente sin un testigo de la crisis. Se cree que puede ser causado por asfixia o taponamiento de las vías respiratorias durante una crisis.

  • ¿Cuáles son los factores exógenos que pueden desencadenar crisis epilépticas?

    -Entre los factores exógenos que pueden desencadenar crisis epilépticas se incluyen el incumplimiento del tratamiento, la privación de sueño, el alcohol y las drogas, la exposición a luces estroboscópicas, el ayuno prolongado y el ejercicio físico excesivo.

  • ¿Qué se debe hacer cuando un paciente tiene su primera crisis epiléptica?

    -La primera crisis no se debe tratar como epilepsia crónica a menos que haya una lesión cerebral demostrable o el paciente presente un síndrome epiléptico. En estos casos, el tratamiento se inicia para prevenir futuras crisis.

  • ¿Cómo se trata la epilepsia en una persona embarazada?

    -En mujeres embarazadas con epilepsia, se prefiere mantener el tratamiento antiepiléptico previo, ya que las crisis pueden ser más perjudiciales que los efectos teratogénicos de los fármacos. Además, se debe añadir ácido fólico y vitamina K para evitar deficiencias que puedan afectar al feto.

  • ¿Qué es la monoterapia en el tratamiento de la epilepsia y qué porcentaje de pacientes responde a ella?

    -La monoterapia consiste en usar un solo fármaco antiepiléptico adecuado para el tipo de convulsiones. Aproximadamente el 70% de los pacientes responden favorablemente a la monoterapia.

  • ¿Qué ocurre si la monoterapia no es efectiva para controlar las crisis?

    -Si la monoterapia no es efectiva, se pasa a la politerapia, que consiste en el uso de dos o más fármacos antiepilépticos. Esta estrategia tiene éxito en alrededor del 15% de los pacientes. Si esto tampoco funciona, se evalúa la posibilidad de cirugía para casos refractarios.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
EpilepsiaDiagnósticoTratamientoCrisis EpilépticasEstado EpilépticoManejo EmbarazadaNeurocienciasEmergencias MédicasMedicinaFármacosEnfermedades Neurológicas
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?