La subjetividad del lenguaje

Análisis y Producción Del Discurso
4 Jun 202014:00

Summary

TLDREn este video, se explora la diferencia entre objetividad y subjetividad en el lenguaje, destacando cómo la subjetividad refleja la valoración personal del hablante y cómo se manifiesta en diversos discursos. A través de ejemplos cotidianos y de medios, se muestra cómo las palabras pueden influir en la percepción de la realidad, desde el periodismo hasta el lenguaje político. Además, se analiza la dificultad de lograr una objetividad completa, debido a la estrecha relación entre lenguaje y pensamiento. El objetivo es que los estudiantes comprendan la importancia de identificar la subjetividad para interpretar de manera crítica el mundo que nos rodea.

Takeaways

  • 😀 La objetividad se refiere a la intención de representar la realidad tal y como es, sin influencias personales.
  • 😀 La subjetividad está relacionada con las valoraciones y percepciones personales del hablante, dependiendo de sus gustos y puntos de vista.
  • 😀 Es importante comprender cómo las marcas de subjetividad en los discursos nos muestran las intenciones y perspectivas del interlocutor.
  • 😀 La subjetividad se puede identificar a través de las palabras y expresiones que dan una valoración o juicio personal sobre un tema.
  • 😀 Un ejemplo claro de subjetividad es la diferencia entre decir 'el día está lindo' en un día soleado y un día lluvioso, dependiendo de las preferencias personales de cada quien.
  • 😀 El lenguaje subjetivo también se refleja en términos como 'exitoso', que transmite una valoración de quien lo usa.
  • 😀 La subjetividad en el discurso puede suavizar o intensificar una idea, como en la diferencia entre 'llegó tarde' y 'se vio demorado'.
  • 😀 El periodismo y los medios de comunicación a menudo muestran subjetividad en las noticias, aunque se espera que sean objetivos.
  • 😀 El uso de ciertas palabras, como 'confesar', puede llevar una carga subjetiva que altera la percepción de los hechos, como en el caso de acusaciones.
  • 😀 En los titulares de noticias, términos como 'manifestaciones' y 'disturbios' tienen diferentes connotaciones subjetivas que afectan la interpretación del público.

Q & A

  • ¿Cuál es la diferencia principal entre objetividad y subjetividad en el lenguaje?

    -La objetividad busca reflejar la realidad tal como es, sin juicios personales, mientras que la subjetividad se basa en las valoraciones y perspectivas del sujeto hablante, es decir, en su punto de vista o emociones.

  • ¿Qué implica el uso de la palabra 'exitoso' en un discurso?

    -El uso de 'exitoso' implica una valoración personal, ya que quien lo dice está evaluando que algo ha sido exitoso desde su perspectiva.

  • ¿Cómo cambia la percepción de una situación cuando se usa la palabra 'se vio demorado' en lugar de 'llegó tarde'?

    -La frase 'se vio demorado' suaviza la situación al evitar la connotación negativa de 'llegó tarde', sugiriendo que fue un inconveniente menos grave o intencional.

  • ¿Por qué 'confesar' tiene una carga subjetiva cuando se utiliza en ciertos contextos?

    -La palabra 'confesar' implica una carga negativa, asociada generalmente a la revelación de un crimen o falta, lo que puede alterar la percepción de la información que se está comunicando.

  • ¿Cómo afecta el uso de la palabra 'polémico' en un titular periodístico?

    -La palabra 'polémico' en un titular sugiere una valoración subjetiva sobre un tema, destacando su carácter controvertido y guiando al lector a interpretar el asunto de manera más negativa o conflictiva.

  • ¿Qué rol juegan los medios de comunicación en la subjetividad del lenguaje?

    -Los medios de comunicación pueden influir en la percepción pública a través de la elección de palabras que, aunque puedan parecer objetivas, llevan implícitas valoraciones o puntos de vista específicos que afectan cómo se interpreta una situación.

  • ¿Qué diferencia existe entre 'manifestación' y 'disturbio' según el análisis de la subjetividad del lenguaje?

    -'Manifestación' tiene una connotación más neutral o positiva, sugiriendo una acción colectiva de expresión, mientras que 'disturbio' implica una carga negativa, asociada a desorden o violencia.

  • ¿Cuál es el objetivo de estudiar la subjetividad en el lenguaje?

    -El objetivo es interpretar la realidad de manera más crítica y menos ingenua, comprendiendo cómo las valoraciones personales influyen en la comunicación y en nuestra percepción de los hechos.

  • ¿Por qué es casi imposible ser completamente objetivo en el lenguaje?

    -El lenguaje y el pensamiento están estrechamente ligados, por lo que incluso cuando se intenta evitar la subjetividad, los deslices de lenguaje o los actos fallidos pueden revelar las verdaderas intenciones o pensamientos del hablante.

  • ¿Qué ejemplos se dan en el texto para ilustrar la subjetividad en los discursos políticos?

    -Se menciona el uso de la palabra 'estrenado' para referirse a la presidenta de la Comunidad de Madrid, lo cual tiene una connotación subjetiva, y el caso de un periodista que usó el término 'enseñó toda su entrepierna', una forma de subjetivar la situación.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
subjetividadlenguajecomunicacióndiscursosobjetividadinterpretaciónpercepciónejemplos prácticosperiodismocarga ideológicaperspectivas
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?