LA TEORÍA PURA DEL DERECHO. Capítulo1: El Derecho y la Naturaleza - HANS KELSEN - Clase Magistral

Aprender
2 Apr 202119:31

Summary

TLDREn este video, se presenta una clase sobre la 'Teoría pura del derecho' de Hans Kelsen, donde se analiza el capítulo 1, que trata sobre la naturaleza del derecho. Se explica cómo Kelsen distingue el derecho positivo de las ciencias naturales, subrayando la importancia del principio de imputación frente a la causalidad. También se discuten conceptos fundamentales como la validez de las normas, la relación entre acto ilícito y sanción, y la distinción entre el derecho positivo y el derecho natural. El video enfatiza que el derecho debe ser entendido como un sistema de normas creado por actos humanos, y no como un conjunto de causas naturales.

Takeaways

  • 😀 La teoría pura del derecho, según Kelsen, es una teoría del derecho positivo en general, no específica de un sistema jurídico particular.
  • 😀 El derecho y la moral son órdenes positivos en tanto que sus normas son creadas por actos humanos, como las costumbres o las leyes.
  • 😀 La teoría pura del derecho se centra en describir qué es el derecho y cómo se forma, sin hacer juicios sobre cómo debería ser.
  • 😀 El principio fundamental del método de Kelsen es eliminar elementos extraños al derecho, comparándolo con las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales.
  • 😀 En las ciencias naturales, el principio de causalidad predomina, mientras que en el derecho, el principio clave es el de imputación, que establece relaciones entre actos ilícitos y sanciones.
  • 😀 A diferencia de las leyes naturales, donde el efecto sigue a la causa, en el derecho, la sanción no es un efecto directo del acto ilícito, sino que es impuesta por una norma.
  • 😀 La ciencia del derecho tiene dos aspectos: estático, que ve al derecho como un sistema de normas, y dinámico, que estudia la creación y aplicación de esas normas.
  • 😀 La validez de una norma positiva está ligada a su creación por un acto jurídico, y una norma existe únicamente cuando es válida.
  • 😀 Kelsen establece que las reglas de derecho son formuladas por juristas para describir el derecho, no creadas por actos jurídicos, y son análogas a las leyes causales en las ciencias naturales.
  • 😀 El derecho positivo se distingue del derecho natural, ya que solo el orden jurídico positivo puede ser descrito mediante las reglas de derecho, y no por las leyes causales de la naturaleza.
  • 😀 La doctrina del derecho natural comete un error al intentar encontrar normas jurídicas en la naturaleza, confundiendo las leyes naturales con las reglas del derecho positivo.

Q & A

  • ¿Qué es la teoría pura del derecho según Hans Kelsen?

    -La teoría pura del derecho es una teoría del derecho positivo en general, que se enfoca en definir qué es el derecho y cómo se forma, sin preocuparse por cómo debería ser o cómo debería formarse. Se dedica exclusivamente a estudiar el derecho y excluye todo lo que no pertenece estrictamente a él.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales según Kelsen?

    -La principal diferencia radica en el principio que se aplica. Las ciencias de la naturaleza se basan en el principio de causalidad, mientras que las ciencias sociales, y particularmente el derecho, utilizan el principio de imputación. En el derecho, una norma jurídica no establece una relación causa-efecto, sino una relación normativa entre dos hechos.

  • ¿Por qué el derecho no puede ser explicado por la causalidad?

    -Porque en el derecho no existe una relación causa-efecto como en las ciencias naturales. Por ejemplo, en una ley natural, un metal se dilata debido al calor. En el derecho, un acto ilícito no causa directamente una sanción, sino que la sanción es impuesta por una norma jurídica.

  • ¿Qué es el principio de imputación y cómo se aplica en el derecho?

    -El principio de imputación establece que un acto ilícito puede ser seguido por una sanción, pero la sanción no es un efecto directo del acto ilícito. En cambio, es una consecuencia de una norma jurídica que prescribe la sanción cuando se ha cometido un acto ilícito.

  • ¿Cómo se distingue el derecho positivo del derecho natural según Kelsen?

    -El derecho positivo es aquel que ha sido creado por actos jurídicos en un orden específico, mientras que el derecho natural busca encontrar normas jurídicas en la naturaleza. Kelsen critica la doctrina del derecho natural por su interpretación errónea de las leyes naturales como normas jurídicas.

  • ¿Cuál es la importancia de las normas positivas en el sistema jurídico?

    -Las normas positivas son aquellas que han sido creadas por actos jurídicos, como leyes, costumbres, y decisiones legislativas. Estas normas son esenciales porque regulan la conducta de los individuos y establecen las bases del orden jurídico, diferenciándose de las normas no creadas por actos humanos.

  • ¿Qué se entiende por la validez de una norma positiva según Kelsen?

    -La validez de una norma positiva está relacionada con su modo particular de existencia, es decir, una norma es válida si ha sido creada por un acto jurídico específico. La validez determina si una norma es parte de un orden jurídico y si puede ser aplicada.

  • ¿Cómo se definen las reglas de derecho en la ciencia jurídica?

    -Las reglas de derecho son proposiciones formuladas por juristas que describen el objeto de la ciencia jurídica: las normas jurídicas. Estas reglas no son creadas por actos jurídicos, sino formuladas para comprender y describir el derecho, y son similares a las leyes causales en las ciencias naturales.

  • ¿Qué diferencia existe entre una regla de derecho y una ley natural?

    -Una regla de derecho establece una relación entre un acontecimiento y una consecuencia normativa, como 'si alguien comete un robo, debe ser castigado'. En cambio, una ley natural establece una relación de causa y efecto, como 'si un metal se calienta, se dilata'.

  • ¿Qué significa que el derecho no puede tener 'lagunas' según Kelsen?

    -El derecho no puede tener lagunas porque regula toda conducta humana, incluso si no está expresamente prohibida. Si un acto no está prohibido por una norma jurídica, el derecho no impide que se lleve a cabo, asegurando así que todas las conductas humanas están, directa o indirectamente, determinadas por el derecho.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
DerechoTeoría puraHans KelsenDerecho positivoCiencias socialesCausalidadImputaciónNormas jurídicasValidez normativaEducación gratuita
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?