Sor Juana Inés de la Cruz | Biografía
Summary
TLDRSor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más destacadas de la literatura barroca en español, desafió las normas de su tiempo al adentrarse en un mundo literario dominado por hombres. Nacida en 1648 en Nueva España, mostró su inteligencia desde niña, destacando en el ámbito de las letras. A pesar de las restricciones sociales y religiosas, su pasión por el conocimiento la llevó a entrar al convento, donde escribió poesía, villancicos y comedias. Su defensa de los derechos de la mujer y su inteligencia la hicieron una figura única, dejando un legado perdurable en la literatura y la cultura mexicana.
Takeaways
- 😀 Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, Nueva España.
- 😀 Existe una controversia sobre su fecha exacta de nacimiento, con algunos informes mencionando 1651.
- 😀 Fue la segunda de tres hijas de Pedro de Asuaje e Isabel Ramírez, quienes se separaron más tarde.
- 😀 Desde pequeña mostró una gran pasión por los libros y aprendió a leer y escribir a la edad de tres años.
- 😀 Sor Juana también aprendió náhuatl en la hacienda de su abuelo materno y tuvo acceso a una vasta biblioteca.
- 😀 A los ocho años, se mudó a la Ciudad de México y vivió con su tía María Ramírez.
- 😀 En 1664 ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, donde destacó por su inteligencia.
- 😀 Sor Juana optó por la vida religiosa, ingresando al Convento de San Jerónimo después de un intento fallido con las carmelitas descalzas.
- 😀 A finales de la década de 1690, se vio envuelta en una disputa religiosa por sus críticas al sermón de Antonio Vieira.
- 😀 En 1695, tras una epidemia de tifus en el convento, Sor Juana falleció a los 46 años, dejando un legado literario y cultural que perdura en México y el mundo.
Q & A
¿Qué contexto histórico se menciona en relación con la literatura en español durante el siglo XVII?
-Durante el siglo XVII, la literatura en español experimentó un gran auge, especialmente dentro del marco de las letras barrocas. Autores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora estaban en pleno apogeo en esa época.
¿Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz?
-Sor Juana Inés de la Cruz, nacida Juana Inés de Asuaje y Ramírez de Santillana, fue una figura clave en la literatura colonial de México, destacándose como una mujer excepcional que logró destacar en un mundo literario dominado por hombres.
¿Cuándo y dónde nació Sor Juana Inés de la Cruz?
-Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, Nueva España, aunque algunos registros sugieren que pudo haber nacido en 1651.
¿Cómo fue la infancia de Sor Juana Inés de la Cruz?
-Sor Juana pasó su infancia en varias localidades como Amecameca, Yecapixtla, Panoaya y Nepantla, donde aprendió náhuatl y comenzó a leer y escribir a la edad de tres años, gracias a las lecciones que recibía a escondidas de su madre.
¿Cuál fue la importancia de la biblioteca de su abuelo para Sor Juana?
-La vasta biblioteca de su abuelo fue fundamental para el desarrollo intelectual de Sor Juana, ya que le permitió explorar diferentes géneros literarios y expandir su conocimiento a una edad temprana.
¿Qué hizo Sor Juana para poder estudiar en la universidad?
-Sor Juana intentó ingresar a la universidad disfrazada de hombre, ya que en su tiempo las mujeres no podían acceder a estos estudios, lo que refleja su deseo insaciable por el conocimiento.
¿Cómo comenzó Sor Juana su carrera en la corte virreinal?
-En 1664, Sor Juana se incorporó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, donde comenzó a ser reconocida por su inteligencia. Al acompañar a la virreina, pudo desarrollar aún más sus habilidades literarias.
¿Por qué Sor Juana Inés de la Cruz decidió ingresar al convento?
-Sor Juana decidió ingresar al convento porque las únicas opciones para las mujeres que querían continuar su camino en las letras eran entrar a la iglesia o disfrazarse de hombre para estudiar. Eligió la vida religiosa y se unió al Convento de San Jerónimo tras un fallido intento con las carmelitas descalzas.
¿Qué controversia enfrentó Sor Juana a principios de la década de 1690?
-A principios de la década de 1690, Sor Juana se vio envuelta en una disputa religiosa después de criticar un sermón del predicador jesuita Antonio Vieira. Su crítica, publicada bajo el seudónimo Sor Filotea, provocó una respuesta que cuestionaba su dedicación a las letras humanas, sugiriendo que debía centrarse más en la religión.
¿Cómo terminó la carrera literaria de Sor Juana Inés de la Cruz?
-La carrera literaria de Sor Juana llegó a su fin cuando, después de ser presionada por un tribunal eclesiástico, se disculpó por su respuesta a Vieira y, en 1693, se retiró completamente de la escritura. Posteriormente, renovó sus votos religiosos y donó su biblioteca.
¿Qué ocurrió con Sor Juana Inés de la Cruz en 1695?
-En 1695, Sor Juana fue víctima de una epidemia de tifus que azotó la Ciudad de México y especialmente afectó al convento de San Jerónimo, donde la mayoría de las monjas murieron. Sor Juana también falleció el 17 de abril de 1695 a los 46 años, y fue sepultada en el convento.
¿Qué legado dejó Sor Juana Inés de la Cruz?
-Sor Juana dejó un legado importante en la literatura colonial de México. Fue una figura avanzada para su tiempo, conocida como la Décima Musa, y su imagen es un símbolo nacional que se encuentra en el billete de 100 pesos y en diversas estatuas en México y España.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Sor Juana Inés de la Cruz: La “peor” monja de la historia - Theresa A. Yugar

2. Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz. Guía de lectura (vv. 1-64)

Arte y cultura en el virreinato de la Nueva España

Literatura del Barroco

Minibiografía: Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz, la peor de todas
5.0 / 5 (0 votes)