Sor Juana Inés de la Cruz: La “peor” monja de la historia - Theresa A. Yugar

Sé Curioso — TED-Ed
22 Jul 202204:53

Summary

TLDRSor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más brillantes del siglo XVII, desafió las normas sociales y patriarcales de su tiempo. Desde su infancia, mostró un intelecto excepcional, dominando áreas como la filosofía, las matemáticas y el latín. A pesar de las restricciones de la época, se dedicó a la educación y la escritura, produciendo obras provocadoras como 'Hombres necios que acusáis'. A lo largo de su vida, enfrentó la censura y la oposición de la iglesia, pero su legado perdura como un símbolo del feminismo en América, siendo considerada la primera feminista de la región.

Takeaways

  • 😀 Sor Juana Inés de la Cruz fue una mujer intelectual y rebelde nacida en el siglo XVII en Nueva España.
  • 😀 A los tres años, Juana ya mostraba un interés por la educación y, a pesar de las limitaciones sociales, aprendió en secreto.
  • 😀 A pesar de que la educación superior solo era accesible a los hombres, Juana logró dominar el latín, la filosofía y el náhuatl.
  • 😀 A los 16 años, fue tomada como dama de honor por el virrey de Nueva España, lo que le permitió desarrollarse intelectualmente.
  • 😀 Sor Juana escribió su poema 'Hombres necios que acusáis', en el que denunció los dobles estándares sexistas de la época.
  • 😀 A los 20 años, se unió al Convento Jerónimo de Santa Paula y adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 😀 Durante su vida en el convento, Sor Juana escribió obras filosóficas, científicas, musicales y poéticas, mientras protegía a su familia.
  • 😀 Sor Juana tuvo una gran biblioteca y fue visitada por intelectuales prominentes, convirtiéndose en un referente cultural.
  • 😀 Su intelecto y franqueza la pusieron en conflicto con la iglesia, lo que llevó a su censura y la venta de sus libros.
  • 😀 En su último acto de rebeldía, Sor Juana firmó con su propia sangre 'Yo, la peor de todas' en protesta por la censura que sufrió.
  • 😀 Sor Juana Inés de la Cruz es considerada la primera feminista de América y es un símbolo de lucha por la educación de las mujeres.

Q & A

  • ¿Qué desafío enfrentó Juana Ramírez de Asbaje en su juventud?

    -Juana Ramírez de Asbaje enfrentó el desafío de ser una mujer en una sociedad patriarcal del siglo XVII, donde la educación superior solo era accesible para los hombres. A pesar de esto, persiguió su conocimiento a través de la biblioteca de su abuelo y logró dominar temas complejos como el latín, la filosofía y el náhuatl.

  • ¿Cómo reaccionaron los teólogos, juristas y matemáticos al enfrentarse a Juana?

    -Los teólogos, juristas y matemáticos quedaron impresionados por la habilidad de Juana para responder acertadamente a preguntas difíciles sobre temas tan diversos como las matemáticas y la filosofía. La escena fue descrita como si Juana fuera un galeón real abriéndose paso entre canoas.

  • ¿Qué poema de Juana generó controversia en la corte y cuál fue su mensaje?

    -El poema que generó controversia fue 'Hombres necios que acusáis', donde Juana critica los dobles estándares sexistas de la sociedad. Denuncia cómo los hombres corrompen a las mujeres y luego las acusan de inmorales por los mismos comportamientos que ellos inducen.

  • ¿Cómo logró Juana mantenerse independiente dentro de la sociedad de su época?

    -Juana logró mantenerse independiente al ingresar al convento, donde pudo continuar su desarrollo intelectual sin tener que casarse. La iglesia le ofreció un espacio en el que podía preservar su respetabilidad y autonomía, aunque bajo la influencia de la Inquisición.

  • ¿Cuál fue la crítica que enfrentó Sor Juana en 1690 y cómo respondió?

    -En 1690, un obispo publicó una crítica al sermón de Sor Juana, sugiriendo que debería dedicarse más a la oración que al debate intelectual. Sor Juana respondió argumentando que si Dios le hubiera dado inteligencia a las mujeres, no habría sido para que no la usaran, defendiendo así su derecho al conocimiento.

  • ¿Qué medidas tomó la iglesia contra Sor Juana después de su enfrentamiento con el arzobispo?

    -Después de su enfrentamiento con el arzobispo, Sor Juana fue despojada de su prestigio, se le obligó a vender sus libros y a cesar sus actividades literarias. La iglesia trató de restringir su influencia y su capacidad de seguir escribiendo.

  • ¿Cómo terminó la vida de Sor Juana Inés de la Cruz?

    -Sor Juana Inés de la Cruz murió en 1695 debido a una enfermedad contraída mientras cuidaba a sus hermanas en un momento de necesidad. A pesar de su retiro obligado de la vida intelectual, continuó trabajando en obras de beneficencia.

  • ¿Qué legado dejó Sor Juana Inés de la Cruz en la historia?

    -Sor Juana Inés de la Cruz es reconocida como una de las primeras feministas de América. Su obra ha inspirado numerosas obras de arte, documentales y estudios, y su imagen aparece en el billete de 200 pesos en México. Su trabajo es considerado fundamental en la historia intelectual y feminista.

  • ¿Qué rol desempeñó Sor Juana en la vida del convento donde vivió?

    -Sor Juana desempeñó varios roles importantes en el convento, incluyendo el de tesorera y archivista. También protegió el bienestar de sus hermanas y sobrinas de aquellos hombres que intentaban explotarlas, asegurando su sustento y su dignidad.

  • ¿Cómo influyó Sor Juana en la cultura y la literatura de su tiempo?

    -Sor Juana influyó profundamente en la cultura y la literatura de su tiempo, escribiendo obras de teatro, comedias, tratados filosóficos y matemáticos, música religiosa y poesía. Su enfoque en el conocimiento y la igualdad de género marcó un precedente en la lucha por los derechos de las mujeres y la libertad intelectual.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Sor JuanafeminismoMéxicohistoriaeducaciónmujeresreligiónInquisiciónfilosofíasiglo XVIIliteratura
Do you need a summary in English?