TecnologiaIndustrial_Secado_P1
Summary
TLDREn esta clase práctica de Tecnología Industrial, la profesora Susana Teresa Gómez Gálvez explica el proceso de secado de diferentes muestras (manzana, papas y plátanos) para determinar el porcentaje de humedad. Los estudiantes aprenden a lavar, pelar y cortar los productos antes de pesarlos y someterlos a un secado controlado a 135°F. A lo largo de 40 minutos, se mide la pérdida de peso de las muestras cada 10 minutos, observando cómo el agua se elimina progresivamente. El objetivo final es determinar el contenido de humedad en los productos y entender las variaciones en el proceso de secado.
Takeaways
- 😀 El objetivo de la práctica es determinar la cantidad de agua que puede ser eliminada en diferentes muestras de frutas y vegetales.
- 😀 Se trabajará con muestras como manzanas, papas y plátanos, utilizando un secador de bandejas y una balanza analítica.
- 😀 La temperatura de secado se mantiene constante a 135 grados Fahrenheit, y el tiempo de secado será de aproximadamente 40 minutos para cada muestra.
- 😀 El proceso de secado permite medir la pérdida de agua de las muestras cada 10 minutos y se evalúa el cambio en el peso de las muestras durante el proceso.
- 😀 Se inicia el proceso lavando bien las materias primas para eliminar impurezas y bacterias antes del pelado y cortado en rodajas.
- 😀 Las rodajas se utilizan para asegurar una eliminación más homogénea y uniforme del agua durante el secado.
- 😀 El secador de bandejas permite secar distintos tipos de materiales, como carnes, vegetales y frutas, en un rango de temperaturas específicas.
- 😀 La balanza analítica es esencial para medir las masas iniciales de las muestras y determinar la pérdida de agua por diferencia de pesos.
- 😀 La práctica incluye la determinación del porcentaje de humedad de las muestras, lo cual se observa a través de las diferencias entre el peso inicial y final.
- 😀 Al final de la práctica, se analizan los resultados obtenidos y se comparan los diferentes porcentajes de humedad de las muestras, así como la variabilidad entre ellas.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de la práctica de secado mencionada en el video?
-El objetivo principal de la práctica es determinar la cantidad de agua que se puede eliminar de diferentes muestras de materia prima, así como el porcentaje de humedad de cada muestra, a través de un proceso de secado controlado.
¿Qué materiales se utilizan en esta práctica de secado?
-Los materiales utilizados son manzanas, papas y plátanos, que son las muestras principales que se someterán al proceso de secado para evaluar su porcentaje de humedad.
¿Por qué se corta la materia prima en rodajas durante el proceso de secado?
-La materia prima se corta en rodajas para que la eliminación del agua sea más homogénea y uniforme durante el secado, lo que asegura resultados más consistentes.
¿Cuál es la temperatura programada en el secador para el proceso de secado?
-La temperatura programada en el secador es de 135 grados Fahrenheit, que es adecuada para el secado de frutas y vegetales como las muestras utilizadas en la práctica.
¿Qué tipo de equipo se utiliza para el secado de las muestras?
-Se utiliza un secador de bandejas, que es un equipo especializado para secar carnes, frutas, vegetales y hierbas, ajustado específicamente para el secado de las muestras de tubérculos y frutas en este caso.
¿Cuánto tiempo debe durar el proceso de secado según el video?
-El proceso de secado debe durar entre 8 y 12 horas para un secado completo. Sin embargo, el video muestra que las muestras se toman cada 10 minutos durante 40 minutos para medir la pérdida de agua en intervalos más cortos.
¿Cómo se mide la pérdida de agua en las muestras durante el secado?
-La pérdida de agua se mide pesando las muestras cada 10 minutos. Se toma el peso de las muestras al inicio y se registra su peso a lo largo del proceso para observar cómo disminuye el contenido de agua.
¿Qué tipo de resultados se pueden obtener a partir de los datos de peso de las muestras?
-Los resultados obtenidos permiten calcular el porcentaje de humedad de cada muestra, así como analizar las variaciones en el secado de las diferentes materias primas, como las manzanas, papas y plátanos.
¿Qué factores pueden influir en las variaciones de humedad entre las muestras?
-Las variaciones en el porcentaje de humedad entre las muestras pueden deberse a las diferencias en la composición natural de cada tipo de materia prima, como su contenido inicial de agua y la estructura interna de las frutas y vegetales.
¿Cuál es el objetivo final de la práctica respecto al porcentaje de humedad?
-El objetivo final de la práctica es determinar el porcentaje de humedad de las muestras sólidas (manzana, papa y plátano) a través del proceso de secado, lo que permite analizar la cantidad de agua presente en cada muestra después del proceso.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

TecnologiaIndustrial_ElaboraciondeCerveza_P1

Determinación de humedad y materia seca en alimentos - Lic. en Nutrición Humana - UAM Xochimilco

4.1. Cromatografía de Gases

Como determinar el porcentaje de humedad de un suelo

¿Qué es y cómo se realiza el ensayo Proctor? Estándar/Normal y Modificado

Determination of Moisture Content_A Complete Procedure (AOAC 930.15)
5.0 / 5 (0 votes)