CLACSO - Los refugiados y sus costumbres. Cuando los medios hablan de movilidad humana

La Escuela de la Ruta Migrante
1 Apr 202518:56

Summary

TLDREn este video educativo, se analiza cómo los medios de comunicación presentan la migración y los migrantes, destacando la influencia que tienen sobre la percepción pública. A través de ejemplos específicos de reasentamiento en Uruguay, se exploran los discursos políticos y sociales en torno a la llegada de refugiados, y cómo los medios construyen narrativas que los etiquetan como amenazas o problemas. Se cuestiona la idea de integración y la noción de identidad cultural, y se reflexiona sobre el papel de los medios en la promoción de una visión intercultural más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Takeaways

  • 😀 Los medios de comunicación juegan un papel crucial en cómo percibimos la migración, a menudo presentándola como una amenaza o problema.
  • 😀 La migración en Uruguay ha tenido un cambio significativo en la última década, pasando de ser un país de emigración a uno de recepción y expulsión de población.
  • 😀 Los programas de reasentamiento, como los de las familias sirias y los refugiados de Guantánamo, tuvieron un gran impacto en la sociedad uruguaya y en los medios de comunicación.
  • 😀 Los medios frecuentemente construyen una imagen de los migrantes como una amenaza a la identidad cultural y social de Uruguay, enfocándose en diferencias religiosas y culturales.
  • 😀 Existe una presión implícita sobre los migrantes para que se 'integren' a la sociedad uruguaya, asimilando sus normas y valores, como el respeto a la laicidad y la democracia.
  • 😀 La cobertura mediática a menudo resalta la distancia cultural y la incompatibilidad de las costumbres de los migrantes, lo que alimenta el rechazo hacia ellos.
  • 😀 Se utiliza el discurso de integración para exigir que los migrantes se adapten y abandonen sus propios proyectos vitales en favor de los valores nacionales.
  • 😀 Los medios de comunicación presentan la migración desde una perspectiva de 'nosotros' frente a 'ellos', utilizando divisiones culturales y políticas.
  • 😀 Los discursos mediáticos sobre la migración son moldeados por una ideología de pertenencia que excluye a aquellos que no encajan en los estándares culturales dominantes.
  • 😀 Los medios deben enfrentar el desafío de representar la migración de manera más inclusiva y respetuosa, sin verla como una amenaza ni imponer una visión excluyente de la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la percepción de la migración?

    -Los medios de comunicación juegan un papel clave en cómo percibimos la migración, ya que no solo informan, sino que también construyen narrativas que pueden presentar a los migrantes como una amenaza, un riesgo para la seguridad y la estabilidad, y un desafío para la identidad cultural de la sociedad receptora.

  • ¿Cómo afecta la representación de los migrantes en los medios de comunicación a la sociedad?

    -La representación de los migrantes en los medios de comunicación puede influir en la percepción pública de ellos, creando prejuicios y estereotipos. Al enfocarse en aspectos negativos, como la amenaza cultural o económica, se fomenta una actitud de rechazo y desconfianza hacia los migrantes.

  • ¿Qué se busca al analizar los discursos mediáticos sobre migración?

    -El análisis de los discursos mediáticos sobre migración busca identificar cómo los medios construyen imágenes y relatos sobre los migrantes y cómo estos relatos pueden desafiar o reforzar las percepciones existentes sobre la migración, utilizando un marco ideológico de creencias y valores culturales.

  • ¿Cómo se ha transformado la movilidad humana en Uruguay en los últimos años?

    -En la última década, las dinámicas de movilidad humana en Uruguay han cambiado significativamente, pasando de ser un país de emigración, con una base poblacional constituida por migrantes europeos, a convertirse también en un país receptor de migrantes, especialmente desde 2011.

  • ¿Qué impacto tuvieron los programas de reasentamiento en Uruguay?

    -Los programas de reasentamiento, como el de las familias sirias y el acuerdo con Estados Unidos, tuvieron un impacto importante en la sociedad uruguaya y en la cobertura mediática. Estos programas se convirtieron en un tema central en la política local, generando debates sobre la identidad nacional y la integración de los migrantes.

  • ¿Cómo se presenta la llegada de migrantes en la cobertura mediática uruguaya?

    -La llegada de migrantes a Uruguay es presentada en los medios de comunicación a menudo en términos de comparación con la migración europea histórica, enfatizando las diferencias culturales y religiosas. Los medios tienden a ver a los migrantes como una amenaza a la identidad cultural uruguaya, vinculándolos con el autoritarismo y el fanatismo religioso.

  • ¿Cuál es la idea central detrás de la noción de 'integración' en los medios?

    -La noción de 'integración' en los medios de comunicación uruguayos está vinculada a la idea de que los migrantes deben asimilarse a la sociedad uruguaya, adoptando su identidad y valores culturales. Se plantea que los migrantes deben transformarse en uruguayos para ser aceptados, sin espacio para mantener sus propios proyectos vitales o culturales.

  • ¿Cómo se percibe la cultura de los migrantes en relación con la sociedad uruguaya?

    -La cultura de los migrantes, especialmente de aquellos provenientes de Oriente Medio, es vista como muy distante de la cultura uruguaya. Los medios destacan diferencias en la religión, las costumbres y las normas sociales, y muchos argumentan que estas diferencias hacen difícil la integración, presentando a los migrantes como una amenaza a los valores democráticos y seculares de Uruguay.

  • ¿Qué expectativas tienen los medios de comunicación sobre los migrantes que llegan a Uruguay?

    -Los medios de comunicación uruguayos esperan que los migrantes lleguen con una actitud de agradecimiento, debido a las oportunidades que Uruguay les ofrece. Además, se espera que los migrantes se adapten rápidamente a la cultura y las normas locales, sin cuestionar ni desafiar el modelo de integración propuesto por la sociedad uruguaya.

  • ¿Cómo afecta la cobertura mediática a los derechos de los migrantes?

    -La cobertura mediática a menudo minimiza los derechos de los migrantes, enfocándose en su 'necesidad de integración' y pasando por alto sus derechos como refugiados. Esto puede generar conflictos y desencuentros entre los migrantes y la sociedad receptora, ya que se espera que abandonen sus propios proyectos culturales y vitales para adoptar los de Uruguay.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
MigraciónMedios comunicaciónUruguayRefugiadosIdentidad nacionalInterculturalidadPolítica migratoriaDerechos humanosResentamientoDiversidad cultural
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?