Principales TEORÍAS de la COMUNICACIÓN - Parte #2
Summary
TLDREn este video, se exploran diez teorías clave de la comunicación, destacando cómo los medios y la comunicación interpersonal influyen en la percepción y comportamiento social. Se abordan teorías como la de los efectos limitados, que moderan la influencia de los medios, la teoría del cultivo, que explica cómo la televisión moldea nuestra visión del mundo, y la teoría del framing, que muestra cómo los medios enmarcan las noticias para influir en la opinión pública. El contenido ofrece una perspectiva integral sobre cómo la comunicación impacta nuestras interacciones y visión del entorno.
Takeaways
- 😀 La teoría de los efectos limitados señala que la influencia de los medios es moderada por factores personales y sociales, desafiando la idea de un impacto directo y masivo de los medios sobre la audiencia.
- 😀 La teoría del cultivo de George Gerbner explora cómo la televisión moldea la percepción de la realidad, con énfasis en el síndrome del mundo malo, donde la violencia se sobrestima debido a su representación mediática.
- 😀 La teoría de la agenda setting destaca cómo los medios influencian qué temas son considerados importantes, sin necesariamente dictar opiniones, pero moldeando la percepción de la realidad a través de su cobertura.
- 😀 El framing explica cómo los medios, a través de la presentación selectiva de eventos y noticias, modelan la percepción pública, guiando las actitudes y opiniones del público hacia ciertos enfoques de un tema.
- 😀 La teoría de la comunicación como un proceso interpersonal resalta la importancia de la percepción y el contexto en la interpretación de los mensajes, subrayando la interdependencia entre los comunicadores.
- 😀 La teoría de la acción comunicativa, formulada por la escuela de Palo Alto, plantea que la comunicación es un proceso dinámico que se configura no solo por palabras, sino por todos los elementos que contribuyen a la interacción.
- 😀 Los líderes de opinión desempeñan un papel importante en la teoría de los efectos limitados, ya que filtran y transmiten información, moderando la influencia de los medios sobre la audiencia.
- 😀 La selectividad de la audiencia es un aspecto clave en la teoría de los efectos limitados, ya que las personas eligen qué contenidos consumir y cómo interpretarlos.
- 😀 La influencia de los medios en la percepción pública se ve acentuada en la era digital, donde las redes sociales y los algoritmos refuerzan los efectos de la agenda setting y el framing.
- 😀 El análisis de las teorías de la comunicación en este video nos permite entender cómo los medios de comunicación, la televisión y la interacción social afectan profundamente la manera en que entendemos y nos relacionamos con el mundo.
Q & A
¿Qué es la teoría de los efectos limitados?
-La teoría de los efectos limitados argumenta que la influencia de los medios sobre la audiencia no es directa ni significativa, sino que está moderada por factores personales y sociales, como las relaciones interpersonales y el contexto social. Propone que la audiencia es selectiva en su exposición y percepción de los contenidos.
¿Cómo la teoría del cultivo afecta la percepción de la realidad?
-La teoría del cultivo, formulada por George Gerbner, sostiene que la televisión, al transmitir mensajes omnipresentes y repetitivos, moldea la percepción de la realidad de los espectadores a largo plazo, llevándolos a ver el mundo a través del filtro de los contenidos televisivos. Un ejemplo de esto es el síndrome del mundo malo, donde las personas sobreestiman la violencia debido a su representación en la televisión.
¿Qué distingue la teoría de la agenda-setting?
-La teoría de la agenda-setting, desarrollada por McCombs y Shaw, explica cómo los medios influyen en la importancia percibida de los temas en la agenda pública. Aunque los medios no dictan opiniones, priorizan ciertos temas, lo que afecta la percepción pública de la realidad, especialmente en la era digital y a través de las redes sociales.
¿Qué es el 'framing' y cómo influye en la opinión pública?
-El 'framing' es el proceso mediante el cual los medios seleccionan ciertos aspectos de una noticia o evento y los presentan de una forma particular, guiando la interpretación del público. Este enfoque puede cambiar cómo la gente percibe situaciones, como la representación de un desastre natural que puede enfocarse en aspectos positivos o negativos, dependiendo del encuadre elegido.
¿Cómo afecta la teoría de la comunicación como proceso interpersonal a las relaciones?
-La teoría de la comunicación como proceso interpersonal destaca que la comunicación no es solo el intercambio de mensajes, sino un flujo dinámico que influye en las relaciones. Se enfoca en la percepción y el contexto, subrayando cómo las experiencias y expectativas de los comunicadores pueden afectar la comprensión mutua.
¿Qué propone la teoría de los usos y gratificaciones?
-La teoría de los usos y gratificaciones sugiere que los individuos seleccionan los medios que consumen con base en sus necesidades y deseos personales. En lugar de ser pasivos ante los medios, las personas son activas en su elección, buscando satisfacción en la información que reciben.
¿Qué critica la teoría de la espiral del silencio sobre la opinión pública?
-La teoría de la espiral del silencio, formulada por Elisabeth Noelle-Neumann, sostiene que las personas tienden a no expresar opiniones contrarias a las mayoritarias por miedo al aislamiento social, lo que refuerza las opiniones predominantes en la sociedad. Este fenómeno puede llevar a una falta de diversidad en el debate público.
¿En qué consiste la teoría de la dependencia de los medios?
-La teoría de la dependencia de los medios, propuesta por Sandra Ball-Rokeach y Melvin DeFleur, sostiene que las personas dependen de los medios de comunicación para satisfacer diversas necesidades sociales, informativas y emocionales. Cuanto mayor es esta dependencia, más influencia tienen los medios sobre sus actitudes y comportamientos.
¿Cómo impacta la teoría de la comunicación en el desarrollo de conexiones efectivas?
-La teoría de la comunicación como proceso interpersonal resalta la importancia de la empatía y la adaptabilidad en la comunicación. Esto permite el desarrollo de conexiones significativas y efectivas, destacando la responsabilidad compartida en el proceso comunicativo.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la teoría de la agenda-setting?
-Las redes sociales amplifican la teoría de la agenda-setting, ya que los algoritmos de estas plataformas refuerzan la selección y priorización de temas, afectando cómo la sociedad percibe los problemas importantes y moldeando la conciencia pública de manera más personalizada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)