4- Economía. S2. Teoría clásica.
Summary
TLDREn esta tutoría virtual de economía, Rodolfo López explora la evolución del pensamiento económico, comenzando con la teoría clásica y su relación con la Revolución Industrial. Se destacan conceptos como la 'mano invisible', que sugiere que el mercado se autorregula sin intervención estatal, y la teoría del valor basada en el trabajo. Además, se menciona la ley de Say, que establece que la oferta crea su propia demanda. También se discute la importancia del libre comercio y la especialización según la ventaja comparativa de David Ricardo. El tutor prepara a los estudiantes para explorar la teoría marxista en el siguiente bloque.
Takeaways
- 😀 La economía es una disciplina viva y en constante evolución, con diversas teorías que intentan explicar los fenómenos económicos.
- 😀 Las teorías económicas no son universales, sino que explican distintos fenómenos de manera parcial y complementaria.
- 😀 La teoría clásica, representada por economistas como Adam Smith, David Ricardo y Malthus, fundó la economía como ciencia.
- 😀 La idea de la 'mano invisible' propone que el mercado asigna recursos de manera eficiente sin la intervención del Estado.
- 😀 Los agentes económicos son racionales y egoístas, y al buscar su propio beneficio, contribuyen al bienestar social.
- 😀 La teoría del valor clásica establece que el valor de las mercancías depende del trabajo necesario para su producción.
- 😀 La ley de Say afirma que 'toda oferta crea su propia demanda', sugiriendo que la producción genera ingresos que, a su vez, generan demanda.
- 😀 La teoría clásica sostiene que las recesiones son difíciles de explicar, ya que se supone que siempre habrá pleno empleo de los factores productivos.
- 😀 El desempleo, según la teoría clásica, es voluntario: las personas no empleadas simplemente no aceptan el salario de mercado.
- 😀 El libre comercio y la especialización, desarrollados por Smith y Ricardo, permiten que los países se enfoquen en lo que hacen mejor, maximizando la eficiencia económica.
Q & A
¿Qué es la tutoría virtual de economía mencionada en el script?
-La tutoría virtual de economía es un espacio académico donde el profesor Rodolfo López World introduce a los estudiantes en los temas de la materia, especialmente en la evolución del pensamiento económico, comenzando con las doctrinas económicas principales.
¿Cómo se entiende la economía según la visión clásica?
-La economía clásica ve la economía como una ciencia, en la que el mercado actúa como el mejor asignador de recursos de forma descentralizada, sin intervención estatal. Esta teoría se basa en la idea de que los agentes económicos son racionales y buscan su propio beneficio, lo que, paradójicamente, lleva a un bienestar social.
¿Qué significa la alegoría de la 'mano invisible' en la economía clásica?
-La 'mano invisible' es un concepto de la economía clásica que sugiere que el mercado, mediante la competencia y la búsqueda de beneficio individual por parte de las empresas y consumidores, logra la asignación eficiente de recursos sin necesidad de intervención estatal.
¿Qué teoría del valor proponen los economistas clásicos?
-Los economistas clásicos proponen una teoría objetiva del valor, según la cual el valor de una mercancía está determinado por el trabajo necesario para su producción.
¿Qué es la 'ley de Say' en la teoría clásica?
-La 'ley de Say' afirma que toda oferta crea su propia demanda. Es decir, que la producción de bienes y servicios genera ingresos que, a su vez, crean una demanda por otros bienes, lo que asegura el crecimiento económico a través de la acumulación de factores productivos.
¿Qué opinan los economistas clásicos sobre el desempleo?
-Según los economistas clásicos, el desempleo es un fenómeno voluntario. Esto significa que aquellas personas que están desocupadas no encuentran trabajo porque no aceptan el salario del mercado, no porque no haya trabajo disponible.
¿Cuál es el papel del estado en la economía según la teoría clásica?
-En la teoría clásica, el estado no debe intervenir en la economía. La intervención estatal se considera innecesaria, ya que el mercado se autorregula por sí mismo a través de la libre competencia y la búsqueda de beneficio individual.
¿Qué propone David Ricardo con respecto al libre comercio?
-David Ricardo propone la teoría de la ventaja comparativa, que sugiere que cada país (o incluso cada persona) debe especializarse en producir los bienes en los cuales es relativamente más eficiente, y luego intercambiar estos bienes con otros países para maximizar los beneficios del comercio.
¿Por qué el libre comercio es beneficioso según la economía clásica?
-El libre comercio permite la especialización y la división del trabajo entre los agentes económicos, lo que genera beneficios para todos los participantes. La eliminación de barreras comerciales facilita una asignación más eficiente de los recursos.
¿Qué se espera de los estudiantes después de esta tutoría virtual de economía?
-Se espera que los estudiantes comprendan las principales doctrinas de la economía clásica, reconozcan sus implicaciones, y se preparen para estudiar otras teorías como la marxista y la neoclásica en las siguientes clases, fomentando la participación y el intercambio de ideas durante la tutoría.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Historia de la Economia | Ideologias y Doctrinas económicas

ECONOMÍA: ADAM SMITH - Todo lo que necesitas saber sobre los conceptos económicos de Adam Smith

¿ QUE ES EL MARGINALISMO? en minutos

CÓMO es la Teoría del valor de DAVID RICARDO? Distribución, renta diferencial-Resumen-explicación *

Notas sobre John Stuart Mill

Aportaciones
5.0 / 5 (0 votes)