Programa Ambiental y de Cambio Climático de la CdMx | SEDEMA

SEDEMA - Ciudad de México
22 Nov 202203:04

Summary

TLDREn 2019, la Ciudad de México lanzó un ambicioso programa para enfrentar el cambio climático bajo la dirección de la doctora Claudia Sheinbaum. Con iniciativas como la plantación de 34 millones de árboles, la promoción de la electromovilidad, la construcción de la planta solar urbana más grande del mundo, y la instalación de cosechadores de agua de lluvia, la ciudad ha logrado avances significativos en la reducción de emisiones y mejora de la calidad del aire. Además, se ha fortalecido la conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable de recursos, consolidándose como un referente en la lucha contra el cambio climático.

Takeaways

  • 😀 En 2019, la Ciudad de México implementó un programa para enfrentar el cambio climático presentado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
  • 😀 El programa ha evitado la emisión anual de más de 1.8 millones de toneladas de CO2 equivalente, logrando un avance del 84% en la meta planteada para 2024.
  • 😀 Se han plantado 34 millones de árboles y plantas como parte de las acciones para combatir el cambio climático.
  • 😀 Se ha impulsado la electromovilidad y la energía limpia, además de la construcción de la planta urbana de energía solar más grande del mundo en los techos de la Central de Abasto.
  • 😀 Se ha implementado un sistema de reutilización de más de mil toneladas de residuos con la planta de selección más moderna de América Latina.
  • 😀 La ciudad ha alcanzado un 84% de avance en la meta de reducción de emisiones contaminantes.
  • 😀 Se ha invertido 4,100 millones de pesos en la conservación de 75,000 hectáreas a través de apoyo a pequeños productores, ejidatarios y comuneros.
  • 😀 Se han mejorado los ríos, canales y lagos de la ciudad, y se ha invertido en mejorar el abasto y distribución de agua.
  • 😀 Se instalaron 45,000 cosechadores de agua de lluvia y se han atendido fugas de agua de manera integral.
  • 😀 La Ciudad de México ha sido reconocida por su ambición y avances en el combate al cambio climático, con un aumento en los días limpios y en el número de especies registradas en áreas naturales protegidas.

Q & A

  • ¿Qué objetivo tiene el programa implementado en la Ciudad de México en 2019?

    -El objetivo es hacer frente al cambio climático mediante la reducción de emisiones contaminantes, la plantación de árboles, el impulso de la electromovilidad y la energía limpia, entre otras acciones.

  • ¿Cuántas toneladas de dióxido de carbono equivalente se han dejado de emitir gracias al programa?

    -Gracias al programa, se han evitado la emisión anual de más de 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente.

  • ¿Qué avance se ha logrado hacia la meta de reducción de emisiones para 2024?

    -Se ha logrado un avance del 84% en la meta de reducción de emisiones para 2024.

  • ¿Cuántos árboles y plantas se han plantado como parte del programa ambiental?

    -Se han plantado 34 millones de árboles y plantas como parte del programa.

  • ¿Qué proyecto se está construyendo en la Ciudad de México para promover la energía limpia?

    -Se está construyendo la planta urbana de energía solar más grande del mundo en los techos de la Central de Abasto.

  • ¿Cómo contribuye la ciudad a la reducción de residuos?

    -La ciudad ha instalado una planta de selección moderna que reutiliza más de mil toneladas de residuos, y está construyendo una segunda planta.

  • ¿Qué impacto ha tenido el programa sobre los pequeños productores y ejidatarios?

    -Se ha brindado apoyo a pequeños productores, ejidatarios y comuneros, atendiendo 75.000 hectáreas de conservación con una inversión de 4.100 millones de pesos.

  • ¿Qué medidas se han tomado para mejorar el abastecimiento y distribución de agua en la Ciudad de México?

    -Se han invertido recursos en la mejora del abastecimiento y distribución del agua, y se han instalado 45.000 cosechadores de agua de lluvia.

  • ¿Cuáles son los siete ejes prioritarios del programa ambiental?

    -Los siete ejes son: revegetación del campo y la ciudad, rescate de ríos y cuerpos de agua, manejo sustentable del agua, basura cero, calidad del aire, ciudad solar, y movilidad integrada y sustentable.

  • ¿Cómo ha mejorado la calidad del aire en la Ciudad de México desde 2018?

    -El número de días limpios ha aumentado de 99 en 2018 a 128 en 2021, lo que refleja una mejora significativa en la calidad del aire.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Cambio ClimáticoCiudad de MéxicoSustentabilidadEnergía limpiaElectromovilidadReforestaciónCalidad del aireConservaciónPlásticosMovilidad sustentableEnergía solar
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?