Exploring a Mezcal Palenque in Oaxaca, Mexico

Lenin Pineda
25 Apr 202417:21

Summary

TLDREn este video, nos adentramos en el corazón de Santiago Matatlán, la capital mundial del mezcal, para conocer el proceso ancestral de producción de esta bebida emblemática de Oaxaca. A través de la narración de Miguel, dueño del Palenque 'Chiquetazo', aprendemos sobre las etapas de cosecha, cocción, molienda, fermentación y destilación del maguey. Además, el mixólogo oaxaqueño Rafa Drinks nos comparte su pasión por los cócteles con mezcal, destacando las tradiciones y el sabor único de cada tipo de agave. Una experiencia sensorial que revela la riqueza cultural y artesanal de Oaxaca.

Takeaways

  • 😀 Oaxaca es conocida por su 'oro verde', el mezcal, una bebida ancestral que ha conquistado paladares en todo el mundo.
  • 😀 Santiago Matatlán, en Oaxaca, es considerado la capital mundial del mezcal, donde se lleva a cabo el proceso de producción artesanal.
  • 😀 El proceso de producción del mezcal incluye la cosecha de agave, cocción en hornos subterráneos, molienda con molinos de piedra, fermentación y destilación.
  • 😀 Existen diferentes tipos de agave utilizados para el mezcal, como Espadín, Tobalá y Tepeztate, cada uno con sabores y características únicas.
  • 😀 El Espadín es el agave más común, pero agaves silvestres como el Tobalá pueden tardar hasta 12 años en madurar.
  • 😀 La cosecha del agave es seguida por su cocción en hornos subterráneos durante varios días, lo que concentra los azúcares en el agave.
  • 😀 Tras la molienda, el agave se fermenta con agua y se destila para obtener el mezcal, un proceso que puede durar hasta 15 días.
  • 😀 Por cada 6 kg de agave se obtiene 1 litro de mezcal, lo que hace que esta bebida sea costosa debido al tiempo y esfuerzo que requiere su producción.
  • 😀 El mezcal de mayor grado alcohólico alcanza entre 70° y 75° después de la rectificación, siendo más suave en variedades como Espadín.
  • 😀 Los productores de mezcal, como Miguel de Chiquetazo, respetan las tradiciones locales, ofreciendo un trago de mezcal a la tierra y a los dioses antes de cosechar el agave.
  • 😀 Los cócteles con mezcal, como el 'Santo Remedio' de Rafa Drinks, representan la cultura oaxaqueña, utilizando hierbas y técnicas tradicionales como el ahumado con copal.

Q & A

  • ¿Qué es el 'oro verde' de Oaxaca mencionado en el video?

    -El 'oro verde' de Oaxaca hace referencia al mezcal, una bebida ancestral que ha ganado popularidad a nivel mundial por su sabor único y su proceso de producción artesanal.

  • ¿Dónde se encuentra la capital mundial del mezcal?

    -La capital mundial del mezcal se encuentra en Santiago Matatlán, Oaxaca, un lugar reconocido por su tradición en la producción de esta bebida.

  • ¿Qué proceso se está realizando en el Palenque Chiquetazo en el video?

    -En el Palenque Chiquetazo, se está descubriendo el maguey cocido después de haber estado enterrado durante varios días en un horno subterráneo, como parte del proceso de producción del mezcal.

  • ¿Cuánto tiempo tarda un maguey Espadín en madurar para ser cosechado?

    -El maguey Espadín tarda entre 7 y 10 años en madurar antes de ser cosechado y utilizado para la producción de mezcal.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el Espadín y el Tobalá en cuanto a tiempo de maduración?

    -El maguey Espadín madura entre 7 y 10 años, mientras que el Tobalá, un agave silvestre, tarda hasta 12 años en madurar.

  • ¿Qué sucede con el maguey después de ser cocido?

    -Después de ser cocido, el maguey se muele utilizando un molino arrastrado por un caballo para extraer sus jugos, que luego se envían a un proceso de fermentación.

  • ¿Qué ingredientes se utilizan en la fermentación del maguey?

    -En la fermentación se añade agua al maguey molido y se deja reposar entre 10 y 15 días, durante los cuales se lleva a cabo la transformación de los azúcares en alcohol.

  • ¿Cómo se realiza el proceso de destilación del mezcal?

    -El maguey fermentado se destila en alambiques, donde el líquido se calienta, se separa en 'cabezas', 'corazón' y 'colas', y se realiza una destilación adicional para obtener el mezcal final.

  • ¿Qué significa que el mezcal tenga un 70° o 75° de alcohol?

    -El 70° o 75° de alcohol se refiere al grado alcohólico del mezcal después de ser rectificado, lo que indica su alta concentración de alcohol, especialmente después de la destilación.

  • ¿Qué tipo de rituales se realizan antes de cosechar el maguey?

    -Antes de cosechar el maguey, los productores de mezcal realizan un ritual en el que piden permiso a la tierra y a los dioses, y a menudo se ofrece un poco de mezcal a la tierra como muestra de respeto.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
MezcalOaxacaPalenqueChiquetazoSantiago MatatlánTradiciónAgaveCulturaCataCoctelesExperiencia
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?