Conducta normal y anormal..
Summary
TLDREl video explora la psicopatología y los trastornos mentales, diferenciando entre trastornos mayores, como la psicosis, y menores, como la neurosis. Se aborda la conducta normal, que cumple con las normas sociales y favorece el bienestar común, destacando la importancia del ajuste psicológico, la comunicación y las habilidades sociales. La psicología analiza las enfermedades mentales desde una base somática, mencionando trastornos como la esquizofrenia y la bipolaridad. Además, se enfatiza que un adulto normal debe tener una comprensión adecuada de la realidad y una capacidad emocional para interactuar con su entorno y cumplir responsabilidades personales y sociales.
Takeaways
- 😀 La psicopatología se enfoca en los comportamientos anormales y su control, buscando explicar por qué las personas actúan de ciertas maneras.
- 😀 La psicología se ocupa del estudio de la psique normal, mientras que la psicopatología se centra en los trastornos mentales patológicos.
- 😀 La enfermedad mental se asocia a trastornos con base somática, como demencias, esquizofrenia y trastornos bipolares.
- 😀 Trastornos como la ansiedad generalizada, el trastorno de conversión y el trastorno obsesivo-compulsivo no se consideran enfermedades mentales según la psicopatología.
- 😀 Los trastornos mentales se vinculan con alteraciones biológicas y psicológicas, que afectan la estructura psíquica del individuo y desencadenan conductas adversas.
- 😀 Los trastornos mayores, como las psicosis, son más graves y afectan la capacidad de funcionar en la vida personal y social.
- 😀 Los trastornos menores, anteriormente conocidos como neurosis, afectan el área laboral, educativa y social del individuo.
- 😀 La conducta normal es aquella que cumple con las normas sociales, no agrede a la colectividad y permite la adaptación en diferentes áreas de la vida.
- 😀 Un individuo normal debe tener un conocimiento claro de la realidad, su clase social, metas, y comprender los problemas de la sociedad en la que vive.
- 😀 Además de tener habilidades emocionales y de sintonía con los demás, el individuo debe cumplir con sus responsabilidades económicas y sociales, y contribuir al bienestar colectivo.
Q & A
¿Cómo se define la psicopatología según el guion?
-La psicopatología se ocupa de la psicología patológica, anormal o enferma, y se enfoca en el estudio de los trastornos mentales que tienen una base somática.
¿Qué trastornos se consideran enfermedades mentales de acuerdo con el guion?
-Se consideran enfermedades mentales aquellos trastornos que tienen una base somática, como los trastornos por demencia, esquizofrenia y trastornos bipolares.
¿Por qué la ansiedad generalizada, el trastorno conversivo y el TOC no se consideran enfermedades mentales?
-No se consideran enfermedades mentales porque no tienen una base somática, es decir, no están relacionados con alteraciones en el tejido nervioso o los neurotransmisores.
¿Qué tipo de trastornos menciona el guion en términos generales?
-El guion menciona dos tipos de trastornos en términos generales: los trastornos mayores (psicosis) y los trastornos menores (neurosis o personalidad conflictiva).
¿Qué diferencia hay entre los trastornos mayores y menores según el guion?
-Los trastornos mayores, como las psicosis, provocan un deterioro importante a nivel personal y social, afectando el funcionamiento en el área familiar, social y laboral. Los trastornos menores, antes llamados neurosis, afectan principalmente el área laboral, educativa, familiar y social.
¿Qué es la conducta normal o social según el guion?
-La conducta normal o social es aquella que cumple con las normas de convivencia adecuadas, sin agredir a la colectividad ni a la integridad individual. Se enfoca en alcanzar el bien común de manera individual y colectiva.
¿Qué características debe tener un adulto psicológico normal según el guion?
-Un adulto psicológicamente normal debe tener un conocimiento adecuado de la realidad en la que vive, comprender su clase social, metas, sociedad, y economía, así como tener una sintonía emocional con los demás.
¿Por qué es importante que un adulto tenga sintonía emocional con los demás?
-Es importante porque permite mantener relaciones emocionales saludables, participar en la sociedad, y formar vínculos significativos con familiares y amigos, contribuyendo a la socialización y el bienestar general.
¿Qué implica la responsabilidad ética según el guion?
-La responsabilidad ética implica actuar en función de las normas y leyes del país, cumplir con las responsabilidades económicas personales y familiares, y apoyar en organizaciones humanitarias para contribuir al bien común.
¿Qué se entiende por 'ajuste' en el contexto de la psicopatología según el guion?
-El ajuste se refiere a la capacidad de un individuo para adaptarse a su entorno social y emocional de manera efectiva. La falta de ajuste puede resultar en dificultades de comunicación, adaptabilidad, y en la demostración de habilidades sociales.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

¿Qué es LA LOCURA? - De la POSESIÓN DEMONÍACA a la PSICOPATOLOGÍA

Psicopatología - Conducta Anormal

Conceptos de: Psicopatología, Normalidad, Anormalidad y Enfoques de Psicopatología

Ramas De La Psicología || Resumen - Vídeos Educativos

¿Qué es la Psicopatología? Breve resumen

Historia de la Psicopatología III - Lic. Leonardo Nicosia
5.0 / 5 (0 votes)