💰 Pobreza en el PerĂș aumenta: ÂżQuĂ© dice el reporte del INEI y quĂ© debe hacer el Gobierno?

RPP Noticias
10 May 202402:16

Summary

TLDREn 2023, PerĂș viviĂł un alarmante aumento de la pobreza, con 596,000 peruanos mĂĄs cayendo en esta condiciĂłn, lo que implica que casi 3 de cada 10 habitantes viven por debajo de la lĂ­nea de pobreza. Este retroceso de 13 años en la lucha contra la pobreza pone en evidencia la necesidad urgente de revisar las polĂ­ticas pĂșblicas. La pobreza extrema tambiĂ©n aumentĂł, afectando a 249,000 personas mĂĄs en comparaciĂłn con el año anterior. Se estima que, con una proyecciĂłn de crecimiento del 3%, el paĂ­s podrĂ­a recuperar los niveles de pobreza previos a la pandemia reciĂ©n en 2047.

Takeaways

  • 😀 En 2023, 596,000 peruanos mĂĄs cayeron en la pobreza, lo que representa un retroceso significativo.
  • 😀 Actualmente, casi tres de cada 10 peruanos viven en situaciĂłn de pobreza, segĂșn las cifras del INEI.
  • 😀 La pobreza urbana ha aumentado considerablemente, mientras que la pobreza rural ha mostrado una ligera disminuciĂłn.
  • 😀 El paĂ­s ha retrocedido mĂĄs de 13 años en la lucha contra la pobreza, comparado con los niveles de 2019.
  • 😀 A este ritmo, no se espera que PerĂș recupere los niveles prepandemia de pobreza hasta el año 2047.
  • 😀 En 2023, hubo 249,000 personas mĂĄs en situaciĂłn de pobreza extrema en comparaciĂłn con 2022.
  • 😀 La pobreza extrema se mide por la incapacidad de cubrir una canasta bĂĄsica de alimentos y otros gastos bĂĄsicos.
  • 😀 Las proyecciones indican que el crecimiento econĂłmico del 3% anual permitirĂĄ llegar a los niveles de pobreza de 2019 en mĂĄs de 20 años.
  • 😀 Las polĂ­ticas pĂșblicas actuales deben ser modificadas para abordar de manera mĂĄs efectiva la lucha contra la pobreza.
  • 😀 Esta situaciĂłn de pobreza y pobreza extrema refleja un desafĂ­o importante que requerirĂĄ esfuerzos prolongados para superar.

Q & A

  • ÂżQuĂ© indica el informe del Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica sobre la pobreza en PerĂș a finales de 2023?

    -A finales de 2023, el informe del INEI revela que 596,000 peruanos mĂĄs cayeron en pobreza, lo que lleva a un retroceso significativo en la lucha contra la pobreza, alcanzando niveles similares a los de la pandemia de 2020.

  • ÂżCuĂĄl es el porcentaje actual de peruanos que viven en pobreza segĂșn el INEI?

    -SegĂșn el INEI, el 9,78% de los peruanos vive en pobreza, lo que equivale a casi tres de cada diez personas en el paĂ­s.

  • ÂżCĂłmo ha afectado la pobreza a las ĂĄreas urbanas y rurales en PerĂș en 2023?

    -La pobreza urbana ha aumentado significativamente, mientras que la pobreza rural ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores.

  • ÂżQuĂ© significa la pobreza extrema mencionada en el informe?

    -La pobreza extrema se refiere a la incapacidad de una persona para cubrir sus necesidades bĂĄsicas, como alimentos, transporte, salud y educaciĂłn, con su ingreso disponible.

  • ÂżCuĂĄntas personas adicionales cayeron en pobreza extrema en 2023 en comparaciĂłn con el año anterior?

    -En 2023, 249,000 personas mĂĄs cayeron en pobreza extrema en comparaciĂłn con 2022.

  • ÂżQuĂ© se entiende por pobreza monetaria en el contexto del informe?

    -La pobreza monetaria se mide segĂșn la capacidad de gasto de las personas, es decir, si el ingreso no es suficiente para cubrir una canasta bĂĄsica de alimentos y necesidades adicionales como ropa, transporte y salud.

  • ÂżCuĂĄnto tiempo se estima que tomarĂĄ PerĂș volver a los niveles de pobreza pre-pandemia?

    -SegĂșn las proyecciones del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas, se estima que PerĂș no alcanzarĂĄ los niveles de pobreza de 2019 hasta aproximadamente 2047, es decir, en 24 años.

  • ÂżQuĂ© impacto tiene el crecimiento econĂłmico proyectado del 3% anual sobre la reducciĂłn de la pobreza?

    -Si PerĂș mantiene un crecimiento econĂłmico del 3% anual, se espera que reciĂ©n en 2047 se alcancen los niveles de pobreza previos a la pandemia, lo que muestra lo lento que serĂĄ el proceso de recuperaciĂłn.

  • ÂżQuĂ© implica el retroceso de 13 años en la lucha contra la pobreza segĂșn el informe?

    -El retroceso de 13 años significa que el progreso logrado en la reducciĂłn de la pobreza en la Ășltima dĂ©cada se ha deshecho, y el paĂ­s ha vuelto a niveles de pobreza similares a los de 2010.

  • ÂżQuĂ© se sugiere como cambio en las polĂ­ticas pĂșblicas para abordar la pobreza en PerĂș?

    -Se sugiere un cambio significativo en las estrategias y polĂ­ticas pĂșblicas para combatir la pobreza, con un enfoque mĂĄs centrado en la reducciĂłn de la pobreza urbana y extrema, asĂ­ como la mejora de la distribuciĂłn de recursos.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren
Rate This
★
★
★
★
★

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
PobrezaPerĂș2023Crisis econĂłmicaRecuperaciĂłnDesigualdadPolĂ­ticas pĂșblicasEconomĂ­aPobreza extremaINEIImpacto social
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?