Criterios de Clasificación de las Empresas ✅
Summary
TLDREn este video se analizan los diferentes criterios de clasificación de las empresas, centrándose en su tamaño, titularidad del capital, sector de actividad, forma jurídica y ámbito geográfico. Se distingue entre grandes empresas, pymes (que incluyen medianas, pequeñas y microempresas) y se presentan ejemplos concretos. Además, se discute la importancia de las pymes en la economía española y cómo su predominancia afecta al mercado laboral. La clasificación por forma jurídica incluye empresarios individuales, sociedades de personas y sociedades de capital. El video destaca la necesidad de diversificar la economía, especialmente en el contexto español.
Takeaways
- 😀 Las empresas se clasifican según su tamaño en grandes empresas y pymes, que a su vez incluyen medianas, pequeñas y microempresas.
- 📊 Para ser considerada una gran empresa, debe tener al menos 250 trabajadores y un volumen de negocio anual superior a 50 millones de euros.
- 🏢 Las pymes comprenden un 94,48% del tejido empresarial español, destacando las microempresas como las más numerosas.
- 🏛️ La clasificación de las empresas también se realiza según la titularidad del capital: públicas, privadas y mixtas.
- 🔍 Las empresas públicas son propiedad del estado y se enfocan en objetivos sociales en lugar de maximizar beneficios.
- 💼 Las empresas privadas buscan la rentabilidad y son el motor de la economía de mercado.
- 🌍 Las empresas mixtas combinan capital público y privado, como resultado de privatizaciones o colaboraciones entre ambos sectores.
- 🌾 Según su sector de actividad, las empresas se clasifican en primario (recursos naturales), secundario (manufactura) y terciario (servicios).
- 📝 La forma jurídica de una empresa puede ser individual o societaria, con diferentes responsabilidades y regímenes fiscales.
- 🌎 Las empresas también se pueden clasificar por su ámbito de actuación: locales, regionales, nacionales y multinacionales.
Q & A
- ¿Cuáles son los criterios principales para clasificar las empresas según su tamaño?- -Las empresas se clasifican principalmente según el número de trabajadores y el volumen de negocios que tienen. Las grandes empresas tienen 250 trabajadores o más y un volumen de negocio anual que supera los 50 millones de euros. 
- ¿Qué caracteriza a las pymes y cuántas subcategorías se reconocen dentro de ellas?- -Las pymes son empresas que cuentan con menos de 250 trabajadores y un volumen de negocio que no supera los 50 millones de euros. Se reconocen tres subcategorías: medianas empresas (50-250 trabajadores), pequeñas empresas (10-50 trabajadores) y microempresas (menos de 10 trabajadores). 
- ¿Qué porcentaje de las empresas en España son pymes y qué tipo es el más común?- -En España, el 94.48% de las empresas son pymes, siendo las microempresas las más comunes, con un total de 3,417,739 empresas activas. 
- ¿Cómo se clasifican las empresas según la titularidad del capital?- -Las empresas se pueden clasificar en empresas públicas, privadas y mixtas. Las empresas públicas pertenecen a la administración pública, las privadas son propiedad de individuos o entidades privadas, y las mixtas tienen capital tanto público como privado. 
- ¿Cuál es el objetivo principal de las empresas públicas?- -El objetivo principal de las empresas públicas no es maximizar el beneficio, sino ofrecer servicios a la sociedad y satisfacer necesidades que las empresas privadas no pueden o no quieren cubrir. 
- ¿Qué diferencias existen entre las sociedades de personas y las sociedades de capital?- -Las sociedades de personas se centran en las características personales de los socios y son responsables solidariamente de las deudas, mientras que en las sociedades de capital lo importante es el capital aportado, limitando la responsabilidad de los socios al capital invertido. 
- ¿Cuáles son los sectores de actividad en los que se pueden clasificar las empresas?- -Las empresas se pueden clasificar en tres sectores: primario (recursos naturales), secundario (transformación de bienes) y terciario (servicios y comercio). 
- ¿Qué importancia tiene el sector terciario en la economía española?- -El sector terciario es fundamental en la economía española, representando casi tres cuartas partes del total, lo que destaca la importancia de actividades como el turismo, la hostelería y los servicios. 
- ¿Qué son las empresas mixtas y por qué pueden surgir?- -Las empresas mixtas son aquellas donde el capital pertenece tanto a la administración pública como a particulares. Pueden surgir por privatización de empresas públicas o por colaboraciones en nuevas creaciones para obtener financiación privada. 
- ¿Cómo se clasifican las empresas según su ámbito de actuación geográfico?- -Las empresas se pueden distinguir en locales (operan en un municipio), regionales (varias regiones de un país), nacionales (solo en un país) y multinacionales (operan en varios países con una estrategia global). 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS-(TIPOS DE EMPRESAS)🏤🏙

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Concepto de EMPRESA y 5 CLASIFICACIONES | Capítulo 04 | Curso de Administración

Clasificación de las empresas SD 480p

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1 Empresa concepto, características, e importancia, clasificación de las empresas
5.0 / 5 (0 votes)