Modelos de Intervención en Psicología
Summary
TLDREste video explica cómo diferentes modelos psicológicos, como el sistémico, psicoanalítico, humanista y conductual, contribuyen a la comprensión y abordaje de problemáticas psicosociales. El modelo sistémico se enfoca en la relación del individuo con su entorno, el psicoanálisis en la subjetividad individual y su impacto social, el humanismo en la experiencia personal y el acompañamiento empático, y el conductual en la relación entre pensamiento, conducta y entorno. Cada enfoque ofrece técnicas específicas para abordar situaciones problemáticas, promoviendo el crecimiento y la transformación del paciente.
Takeaways
- 🧠 Todo profesional de la psicología debe entender los modelos disciplinarios para aplicar sus bases conceptuales y metodológicas.
- 🔄 El modelo sistémico se enfoca en la interacción del sujeto con su entorno, incluyendo factores como la familia, el trabajo y la sociedad.
- 🌍 Desde el modelo sistémico, las problemáticas psicosociales se comprenden a través de la identidad propia y comunitaria.
- 📖 El psicoanálisis aborda las problemáticas psicosociales mediante la subjetividad individual, considerando la influencia del contexto social.
- ⚖️ El enfoque psicoanalítico se basa en dos ejes: el clínico, que trata cada caso como único, y el ético, que evita clasificaciones generalizadas.
- 🧍♀️ El modelo humanista centra su atención en la persona y sus emociones, priorizando su perspectiva individual sobre su entorno.
- 👂 El terapeuta humanista acompaña al consultante, fomentando su capacidad para encontrar soluciones realistas y cambiar su realidad.
- 💭 El modelo cognitivo-conductual sostiene que el entorno influye en los procesos mentales, pero que la conducta puede ser moldeada mediante la cognición.
- 🧩 La psicoeducación es clave en el modelo cognitivo-conductual, ayudando al paciente a comprender su proceso y colaborar en su tratamiento.
- 🔧 Las técnicas de reestructuración cognitiva permiten sustituir pensamientos negativos y potenciar los recursos del paciente.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de conocer los modelos disciplinarios en psicología?
-El objetivo principal es aplicar sus bases conceptuales y metodológicas para sustentar el análisis y abordaje de situaciones problemáticas en los diferentes campos de acción.
¿Qué características clave tiene el modelo sistémico?
-El modelo sistémico se enfoca en el todo más que en las partes, integrando al sujeto dentro de su entorno, desde la familia hasta el trabajo y la sociedad, considerando factores políticos, económicos y demográficos.
¿Cómo facilita el modelo sistémico la comprensión de problemáticas psicosociales?
-Facilita la comprensión de problemáticas a través de la identidad propia y comunitaria, utilizando técnicas como la narrativa, que permite al paciente comprender su realidad y sistema de significados.
¿Qué rol juega el psicoanálisis en la comprensión de problemáticas psicosociales?
-El psicoanálisis permite comprender las problemáticas desde la subjetividad de cada persona, considerando su contexto social y aportando desde dos ejes: la clínica y la ética.
¿Cuál es el enfoque de la clínica en el modelo psicoanalítico?
-Se enfoca en el caso por caso, comprendiendo cada paso en su singularidad y revelando cómo el sujeto se relaciona con modos de satisfacción y malestar en su vida.
¿Qué diferencia al modelo humanista del modelo sistémico?
-El modelo humanista se centra más en la persona que en el entorno, entendiendo que cada individuo percibe y asimila los problemas desde su perspectiva única, en lugar de analizarlo en función de su integración en un sistema.
¿Cuál es el objetivo del modelo humanista en la intervención terapéutica?
-El objetivo es acompañar al consultante hasta que encuentre soluciones realistas y pueda utilizar sus propios recursos para transformar su realidad.
¿Qué habilidades debe tener un terapeuta humanista?
-Debe tener habilidades como la escucha activa, curiosidad, creatividad, observación y una comprensión profunda del consultante. Además, debe aplicar los principios de aceptación positiva, autenticidad y empatía.
¿Cómo aborda el modelo conductual las problemáticas psicosociales?
-El modelo conductual sostiene que el entorno influye en los procesos mentales y la conducta, pero se enfoca en moldear la conducta a través de la cognición. Las intervenciones buscan que el paciente racionalice y maneje su problemática.
¿Qué técnica es comúnmente usada en el modelo cognitivo-conductual?
-Una técnica comúnmente usada es el parafraseo, que ayuda al paciente a reconocer sus emociones, sentimientos y pensamientos, además de la psicoeducación, que permite que el paciente comprenda el propósito de la intervención.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Conceptos de: Psicopatología, Normalidad, Anormalidad y Enfoques de Psicopatología

Concepto de entrevista - Entrevista psicológica UNC

HISTORIA Y FUNDAMENTO DE LA PSICOLOGÍA

2022-MCP-TAN-Unidad 3

Descripción del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas.

¿Psicoanálisis, Cognitivo Conductual, Terapia Humanista? Conoce los diferentes enfoques terapéuticos
5.0 / 5 (0 votes)