USO CORRECTO DEL QUION LARGO
Summary
TLDREl video explica de manera detallada el uso correcto del guion largo en distintos contextos. Comienza exponiendo dos reglas básicas: la primera, que el guion largo debe estar unido a la primera y última palabra de una oración; y la segunda, que debe estar conectado a lo que sigue. Luego, se profundiza en funciones específicas como insertar incisos aclaratorios, añadir incisos dentro de paréntesis, introducir diálogos en narraciones, y más. Finalmente, el video ofrece ejemplos y ejercicios prácticos para corregir errores comunes, invitando a los espectadores a resolver dudas.
Takeaways
- 📖 El guion largo se usa para insertar incisos o aclaraciones dentro de una oración.
- ✍️ Existen dos reglas básicas para el uso del guion largo: debe ir unido a la primera y última palabra de la oración.
- 📚 El guion largo puede utilizarse en lugar de paréntesis o comillas para insertar aclaraciones.
- 🔄 Se puede usar un guion largo dentro de un paréntesis para insertar incisos adicionales.
- 📜 En narrativa, el guion largo introduce diálogos y también los incisos narrativos.
- 🔤 Si el inciso incluye un verbo de habla, se inicia en minúsculas tras el guion; si no, se inicia con mayúscula.
- 📝 El guion largo puede incluir comentarios dentro de citas textuales.
- 🗒️ Se utiliza para enumerar elementos, sobre todo en textos formales o estructurados.
- 🎭 En guiones teatrales, el guion largo introduce las intervenciones de los personajes, seguido del nombre en mayúsculas.
- ✏️ Los errores comunes al usar el guion largo incluyen no respetar las reglas de uso con mayúsculas y minúsculas.
Q & A
¿Cuál es la primera regla para el uso del guion largo?
-La primera regla del guion largo indica que debe ir unido a la primera y última palabra de la oración que contiene. Por ejemplo, en la frase 'ella quiere decir eso', el guion largo debe estar unido a 'ella' y 'eso'.
¿Qué indica la segunda regla del uso del guion largo?
-La segunda regla señala que el guion largo debe ir unido a lo que sigue inmediatamente después del inciso. Un ejemplo es: 'Estos son los requisitos solicitados: documentos de identidad o pasaporte, dirección y título profesional'.
¿Para qué se utiliza el guion largo en los diálogos narrativos?
-El guion largo se usa en los diálogos narrativos para indicar la intervención de los personajes. Un ejemplo es: '—No podría ir a verte, Mariana.'
¿Cómo se debe escribir cuando el inciso del narrador comienza con un verbo como 'decir'?
-Si el inciso empieza con un verbo que indica el acto de hablar, como 'decir', el verbo debe ir en minúscula. Por ejemplo: '—Consentir este capricho —dijo mi mamá.'
¿Qué ocurre si el inciso no empieza con un verbo de habla?
-Si el inciso no empieza con un verbo de habla, se debe colocar un punto y continuar con mayúscula. Por ejemplo: '—Hasta aquí soporto tus tonterías. —Se puso el sombrero y salió de la habitación.'
¿Qué función cumple el guion largo en las citas textuales?
-El guion largo sirve para insertar comentarios o aclaraciones dentro de citas textuales. Por ejemplo: 'El problema con el suministro de agua —aseguró el alcalde— se debe a una falla técnica, no a la ineficiencia del personal.'
¿Cómo se utiliza el guion largo en una enumeración?
-El guion largo puede introducir los elementos de una enumeración. Si los enunciados son simples, se escribe sin signos de puntuación al final, y si son más complejos, se inicia con mayúscula y se cierra con un punto.
¿Cuál es la función del guion largo en las obras teatrales?
-En las obras teatrales, el guion largo se usa para indicar las intervenciones de los personajes. El nombre del personaje se escribe en mayúsculas seguido de un punto y un guion, y el diálogo va en cursiva.
¿Qué alternativa se puede utilizar en lugar del guion largo para insertar incisos?
-En lugar del guion largo, se pueden utilizar paréntesis o comillas para insertar incisos o aclaraciones dentro de una oración.
¿Qué sucede si el inciso narrativo sigue después de que un personaje ha hablado?
-Si el inciso narrativo sigue después de que un personaje ha hablado y el personaje no sigue hablando, no se coloca el guion de cierre.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Instalación Montaje de Transformador Monofásico en 3D Animado | Partes y Componentes || Conecvid

2 3 Normas y reglas ortográficas y de puntuación

Los Signos de Puntuación: DEFINICIÓN, TIPOS, USOS Y EJEMPLOS

Técnicas de Inmovilización: Manejó de la Tabla Espinal, Collar Cervical y Férula.

FUTURE: GOING TO, WILL and PRESENT CONTINUOUS WITH FUTURE MEANING. ¿Cuándo uso cada uno?

TODOS LOS FORMATOS DE IMAGEN EXPLICADOS EN 5 MINUTOS
5.0 / 5 (0 votes)