đŸ”„Electronegatividad de Pauling y EJERCICIOS⚗ [FĂĄcil y RĂĄpido] | QUÍMICA |

A Cierta Ciencia
19 Jan 202104:57

Summary

TLDRLinus Carl Pauling, un bioquĂ­mico estadounidense, propuso el concepto de electronegatividad en 1932, la capacidad de un ĂĄtomo para atraer electrones. CalculĂł electronegatividad de elementos quĂ­micos, desde 0.7 para el Cesio y Francio hasta 4 para el FlĂșor. La tabla periĂłdica muestra que mayor electronegatividad al derecha y arriba. La diferencia de electronegatividad determina el tipo de enlace: covalente no polar (0-0.4), covalente polar (0.5-1.6) e iĂłnico (1.7-3.3). Ejemplos incluyen enlace no polar en el flĂșor molecular, iĂłnico en el cloruro de sodio y covalente polar en el agua y pentacloruro de arsĂ©nico.

Takeaways

  • 🔬 Linus Carl Pauling, un bioquĂ­mico estadounidense, contribuyĂł significativamente al estudio de la naturaleza del enlace quĂ­mico.
  • ⚛ La electronegatividad, introducida por Pauling en 1932, mide la capacidad de un ĂĄtomo para atraer electrones hacia sĂ­ mismo.
  • 📊 Pauling estableciĂł una escala de electronegatividad que varĂ­a desde 0.7 para los elementos menos electronegativos (Cesio y Francio) hasta 4 para el mĂĄs electronegativo (FlĂșor).
  • âŹ†ïž En la tabla periĂłdica, la electronegatividad de los elementos aumenta al moverse hacia la derecha y hacia arriba.
  • 🌀 Los gases nobles, debido a que su Ășltimo nivel de energĂ­a estĂĄ lleno, no forman enlaces quĂ­micos con otros elementos y por eso no se enlazan.
  • 🔗 Para determinar el tipo de enlace quĂ­mico, se resta la electronegatividad de los elementos involucrados.
  • 🔄 Una diferencia de electronegatividad de 0 a 0.4 indica un enlace covalente no polar, donde la fuerza de los electrones es similar en ambos elementos.
  • ➰ Una diferencia de 0.5 a 1.6 en electronegatividad sugiere un enlace covalente polar, con una distribuciĂłn desigual de electrones y la formaciĂłn de cargas parciales.
  • ⚡ Una diferencia de electronegatividad mayor a 1.7 hasta 3.3 indica un enlace iĂłnico, caracterizado por la transferencia de electrones y la formaciĂłn de iones.
  • 🌰 Se proporcionan ejemplos concretos para ilustrar los tipos de enlaces quĂ­micos, como el flĂșor molecular, el Ăłxido de aluminio, el pentacloruro de arsĂ©nico, la molĂ©cula del agua, el metano y el cloruro de sodio.

Q & A

  • ÂżQuiĂ©n propuso el concepto de electronegatividad en 1932?

    -Linus Carl Pauling, un bioquĂ­mico estadounidense, propuso el concepto de electronegatividad.

  • ÂżQuĂ© es la electronegatividad segĂșn el guion?

    -La electronegatividad es la capacidad que tiene un ĂĄtomo para atraer electrones hacia sĂ­ mismo.

  • ÂżCuĂĄl es el rango de electronegatividad que definiĂł Pauling para los elementos quĂ­micos?

    -Pauling definiĂł un rango de electronegatividad que va desde 0.7 para los elementos menos electronegativos hasta 4 para el mĂĄs electronegativo, el flĂșor.

  • ÂżCĂłmo varĂ­a la electronegatividad en la tabla periĂłdica segĂșn el guion?

    -La electronegatividad aumenta tanto hacia la derecha como hacia arriba en la tabla periĂłdica.

  • ÂżPor quĂ© los gases nobles no se enlazan con otros elementos segĂșn el guion?

    -Los gases nobles no se enlazan con otros elementos porque tienen lleno su Ășltimo nivel de energĂ­a.

  • ÂżCĂłmo se determina si un enlace quĂ­mico es de tipo covalente no polar segĂșn el guion?

    -Un enlace quĂ­mico es de tipo covalente no polar si la diferencia de electronegatividad entre los elementos es de 0 a 0.4.

  • ÂżQuĂ© sucede cuando la diferencia de electronegatividad es entre 0.5 y 1.6?

    -Si la diferencia de electronegatividad es entre 0.5 y 1.6, el enlace es de tipo covalente polar, lo que indica que hay una desigualdad en la atracciĂłn electrĂłnica y se forman polos positivos y negativos.

  • ÂżQuĂ© tipo de enlace se forma cuando la diferencia de electronegatividad es mayor de 1.7?

    -Cuando la diferencia de electronegatividad es mayor de 1.7, el enlace es de tipo iĂłnico, lo que significa que un elemento toma el electrĂłn del otro formando iones positivos y negativos.

  • ÂżCĂłmo se calcula la diferencia de electronegatividad en un compuesto segĂșn el guion?

    -Para calcular la diferencia de electronegatividad en un compuesto, se resta la electronegatividad del elemento con el valor menor al elemento con el valor mayor.

  • ÂżCuĂĄl es la electronegatividad del flĂșor y cĂłmo se determina el tipo de enlace en el flĂșor molecular segĂșn el guion?

    -El flĂșor tiene una electronegatividad de 4. Al calcular la diferencia de electronegatividad (4 - 4), el resultado es 0, lo que indica que el enlace en el flĂșor molecular es de tipo covalente no polar.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur fĂŒr Premium-Benutzer verfĂŒgbar. Bitte fĂŒhren Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchfĂŒhren
Rate This
★
★
★
★
★

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
ElectronegatividadEnlace QuĂ­micoCovalenteIĂłnicoPaulingElementosTabla PeriĂłdicaFĂ­sica QuĂ­micaCesioFrancioFlĂșor
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?