Cien años de la matanza obrera en Guayaquil

El Universo
13 Nov 202203:50

Summary

TLDREn Guayaquil, durante una asamblea de trabajadores, se desató un paro general y una marcha multitudinaria exigiendo al gobierno cumplir con sus peticiones. Con más de 25.000 a 30.000 trabajadores en la calle, la situación generó temor en el gobierno, que acusó al movimiento de infiltración bolchevique. El 15 de noviembre, tras la represión y varios detenidos, hubo enfrentamientos que llevaron a una masacre. Testigos relatan cómo militares lanzaban cadáveres al río, hecho que inspiró la novela 'Las Cruces sobre el agua'.

Takeaways

  • 👫 Una gran asamblea de trabajadores en Guayaquil se moviliza en paro general, exigiendo al gobierno cumplir con sus peticiones.
  • 📈 Se estima que entre 25.000 y 30.000 trabajadores participaron en la marcha, siendo significativo en una ciudad con una población de casi 100.000 habitantes.
  • 🏢 El movimiento laboral fue acusado de estar infiltrado por agentes bolcheviques, una acusación que se considera falsa.
  • 🗓️ El 15 de noviembre, hubo una manifestación que resultó en varios detenidos, y los trabajadores salieron a las calles exigiendo la liberación de sus compañeros.
  • 👮‍♂️ Hay diversas versiones sobre cómo comenzó el conflicto y la represión, incluyendo un enfrentamiento con la policía y la búsqueda de armas por parte de los trabajadores.
  • 🔫 Los trabajadores intentaron defenderse de la represión militar, buscando refugio y armamento en almacenes de la calle Pichincha.
  • 💥 Los enfrentamientos se intensificaron y se extendieron por varias horas, culminando en la tarde del 15 de noviembre.
  • 📰 El diario 'El Universo' informó sobre la masacre, mencionando que los militares lanzaron los cuerpos de los muertos al río.
  • 📖 La novela 'Las Cruces sobre el agua' de Lara se inspiró en estos eventos históricos y la forma en que los cuerpos flotaron en el río después de la represión.

Q & A

  • ¿Qué evento histórico se describe en el guion?

    -El guion describe un paro general y marcha multitudinaria de trabajadores en Guayaquil, Ecuador, que tuvo lugar en una época donde la ciudad tenía casi 100.000 habitantes.

  • ¿Cuál fue la razón principal de la marcha de los trabajadores?

    -Los trabajadores exigían al gobierno cumplir con el pliego de peticiones presentado por los jueguistas y la liberación de aquellos que habían sido detenidos.

  • ¿Cuál fue la reacción del gobierno ante la marcha de los trabajadores?

    -El gobierno se vio preocupado y temeroso, acusando al movimiento de estar infiltrado por agentes bolcheviques, lo cual fue considerado falso.

  • ¿Qué sucedió el 15 de noviembre mencionado en el guion?

    -El 15 de noviembre hubo una manifestación y represión en la que varios trabajadores fueron detenidos y otros intentaron liberar a sus compañeros, lo que llevó a enfrentamientos con la policía y el ejército.

  • ¿Quién era el jefe de zona militar en Guayaquil durante los eventos descritos?

    -El jefe de zona militar en Guayaquil durante los eventos fue el general Enrique Barrera.

  • ¿Qué instrucciones recibió el general Barrera según el guion?

    -El general Barrera recibió un telegrama del presidente de la república, el doctor José Luis Tamayo,指示他 restablecer el orden en la ciudad de Guayaquil.

  • ¿Cómo comenzó la represión y la balacera según las versiones mencionadas en el guion?

    -Según algunas versiones, comenzó con un forcejeo entre trabajadores y policías cerca de mesas electorales, mientras que otras sugieren que fue en el antiguo asilo Man, donde ahora se encuentra un centro comercial.

  • ¿Qué hicieron los trabajadores para defenderse durante la represión?

    -Los trabajadores intentaron escapar y buscar refugio, y algunos se proporcionaron de armas en almacenes de la calle Pichincha para defenderse.

  • ¿Cuál fue el resultado final de los enfrentamientos del 15 de noviembre?

    -Los enfrentamientos terminaron en la tarde del 15 de noviembre con la muerte de varios trabajadores, y según el diario 'El Universo', los cadáveres fueron arrojados al río.

  • ¿Cómo influyó este evento en la literatura ecuatoriana?

    -Este evento inspiró a la escritora Lara a escribir la novela 'Las Cruces sobre el agua', que trata sobre los sucesos.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
GuayaquilParo generalRepresión obreraMovimiento obreroHistoria laboralConflicto socialPeriodismo históricoRevolución industrialManifestacionesLibertad sindical
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?