La investigación acción participativa por Alfonso Torres. 1

Diplomas UCC
10 Apr 201416:58

Summary

TLDREl guion del video presenta una reflexión sobre la investigación acción participativa, una metodología de gran relevancia en América Latina. Se contextualiza histórica y críticamente, surgiendo en respuesta a las limitaciones del positivismo y el desarrolloismo. Se destaca el trabajo de Paulo Freire y Orlando Fals Borda, quienes promovieron un enfoque crítico y participativo, enfocado en la transformación social y la democratización del conocimiento, alineado con la teología y pedagogía de la liberación.

Takeaways

  • 🌐 La investigación acción participativa es una metodología de gran importancia en América Latina, surgida en el contexto de la transformación social y cultural de la región.
  • 📚 Se origina en la necesidad de una ciencia social crítica que no solo explica el mundo, sino que también contribuye a su transformación y emancipación social.
  • 🏭 Esta metodología se desarrolla en respuesta a las crisis y transformaciones sociales de América Latina, especialmente en la década de 1960 y 1970, con un enfoque en la participación y la democratización del conocimiento.
  • 👥 La investigación participativa se caracteriza por su enfoque en la interacción y colaboración entre investigadores y comunidades, buscando soluciones conjuntas a los problemas sociales.
  • 🎓 Influencias teóricas como el marxismo y la crítica a la ideología en las ciencias sociales, así como la obra de autores como Marx, Adorno y Horkheimer, son fundamentales en su desarrollo.
  • 👨‍🏫 Paulo Freire y Orlando Fals Borda son figuras clave en la formación de esta metodología, aportando ideas como la educación y la ciencia popular, y la investigación militante, respectivamente.
  • 🔍 La investigación temática de Freire y la investigación militante de Fals Borda son precursoras de la investigación acción participativa, enfocándose en la problematización y la participación activa de los sujetos de estudio.
  • 🌟 La metodología se basa en principios como la participación, la democratización del conocimiento, la colaboración y la transformación social, alejándose del positivismo y la visión objetivista de la investigación social.
  • 🌱 La investigación acción participativa busca ser un instrumento de empoderamiento para las comunidades, facilitando su participación activa en procesos de cambio y mejora de sus condiciones de vida.
  • 🌱 La metodología se consolida como una práctica que combina la producción de conocimiento con la acción social, en un ciclo continuo de aprendizaje y transformación.

Q & A

  • ¿Qué es la investigación acción participativa y por qué es importante en América Latina?

    -La investigación acción participativa es una metodología de investigación que involucra a los participantes directamente en el proceso de recolección de datos y análisis, con el objetivo de promover el empoderamiento y la transformación social. Es importante en América Latina debido a su origen en el contexto de luchas sociales y su enfoque en la participación y empoderamiento de comunidades marginadas.

  • ¿Cuál es la relación entre la investigación acción participativa y el paradigma crítico social?

    -La investigación acción participativa se enmarca dentro del paradigma crítico social, el cual cuestiona el carácter ideológico de la ciencia social y promueve el conocimiento social al servicio de la transformación y la crítica social.

  • ¿Cómo se relaciona la investigación acción participativa con la obra de Paulo Freire?

    -Paulo Freire, un educador brasilero, es considerado uno de los fundadores de la investigación acción participativa. Su enfoque en la educación como medio para el empoderamiento de los sectores marginados y su metodología de 'investigación temática', donde se integra la realidad de los estudiantes en el proceso educativo, influyó en el desarrollo de esta metodología de investigación.

  • ¿Quién es Orlando Fals Borda y cómo contribuyó a la investigación acción participativa?

    -Orlando Fals Borda es un sociólogo colombiano que aportó significativamente a la investigación acción participativa. Fundó la Fundación La Rosca y trabajó con campesinos e indígenas, promoviendo la 'ciencia popular' y la 'investigación militante', enfocándose en la participación activa de las comunidades en el proceso de investigación y transformación social.

  • ¿Cuál es el significado de 'investigación militante' según Orlando Fals Borda?

    -La 'investigación militante' es un enfoque propuesto por Orlando Fals Borda que implica una participación activa del investigador en el proceso de transformación social, comprometiéndose con las luchas y organizaciones comunitarias y populares, y trabajando en conjunto con ellas para lograr un cambio social significativo.

  • ¿Cómo se relaciona la investigación acción participativa con el concepto de 'ciencia popular'?

    -La 'ciencia popular' es un concepto que busca crear un conocimiento social que sirva a las necesidades y luchas de las comunidades populares. La investigación acción participativa se alinea con este concepto al involucrar a las comunidades en la generación de conocimiento y en la toma de decisiones que afectan su realidad.

  • ¿En qué décadas surgieron las metodologías participativas de investigación en América Latina?

    -Las metodologías participativas de investigación en América Latina surgieron principalmente en las décadas de los 60 y 70, en un contexto de crisis y transformación social acelerada en la región.

  • ¿Qué rol jugaron los sectores populares urbanos en el surgimiento de la investigación acción participativa?

    -Los sectores populares urbanos, que emergieron y crecieron debido a la industrialización y la migración del campo a la ciudad, jugaron un papel importante al demandar vivienda, servicios públicos y educación, lo que llevó a una mayor visibilidad y participación en procesos de cambio social, incluida la investigación acción participativa.

  • ¿Cómo se relaciona la educación con la investigación acción participativa según Paulo Freire?

    -Según Paulo Freire, la educación debe ser un proceso que no solo enseña a leer y escribir, sino que también permite a las personas leer críticamente la realidad y empoderarse para participar en el cambio social. Esta visión se relaciona con la investigación acción participativa al enfocarse en la participación activa y el aprendizaje a través de la experiencia y la realidad de los participantes.

  • ¿Qué es la 'investigación temática' de Paulo Freire y cómo se relaciona con la investigación acción participativa?

    -La 'investigación temática' de Paulo Freire es una metodología que parte de la realidad y el contexto de los estudiantes para desarrollar una educación significativa y empodeadora. Se relaciona con la investigación acción participativa en su enfoque en la participación activa y la integración de la realidad de los participantes en el proceso de conocimiento y transformación social.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
InvestigaciónParticipativaAmérica LatinaCiencia SocialTransformaciónEducaciónComunidadesPaulo FreireOrlando Fals BordaMétodoCrítica Social
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?