3 Prerrequisitos para la adquisición del Lenguaje en niños con discapacidad intelectual
Summary
TLDREste video se centra en cómo fomentar el desarrollo del lenguaje oral en niños con discapacidad, abordando aspectos clave como la atención compartida, la imitación y la movilidad de los órganos involucrados en el habla. Se destacan técnicas y estrategias como el contacto ocular, el modelado de gestos y sonidos, así como ejercicios específicos para mejorar la coordinación muscular de la boca. A través de juegos y masajes orofaciales, las familias pueden apoyar el desarrollo del lenguaje de manera personalizada. La intervención se basa en una aproximación integral que tiene en cuenta las necesidades individuales de cada niño.
Takeaways
- 😀 La atención compartida es fundamental para el desarrollo del lenguaje oral, asegurando que el niño y el adulto compartan un interés común para iniciar una interacción.
- 😀 El contacto ocular y los turnos sencillos en la comunicación, como los balbuceos, son esenciales para despertar el interés y el deseo de comunicarse en los niños.
- 😀 La imitación es una herramienta clave en el aprendizaje del lenguaje, y es importante fomentar la capacidad de imitación tanto a nivel motor, gestual, como verbal.
- 😀 A nivel motor, se debe trabajar el control postural en los niños para ayudarles a mejorar su capacidad de imitación y desarrollo del lenguaje.
- 😀 El uso de gestos naturales que acompañan el lenguaje oral facilita la expresión comunicativa desde los primeros años de vida.
- 😀 El trabajo con sonidos aislados vocálicos y silábicos es una etapa inicial para desarrollar el lenguaje verbal en los niños.
- 😀 Algunas dificultades en la imitación pueden requerir estrategias específicas, como el modelado, para ayudar al niño a superar estas barreras.
- 😀 La base anatómica del niño, que incluye la coordinación de los órganos y la musculatura involucrada en el habla, es clave para el desarrollo del lenguaje oral.
- 😀 Es recomendable realizar juegos que estimulen el control y la intensidad del soplo, ayudando a la movilidad de los órganos articulatorios que se utilizan al hablar.
- 😀 Se aconseja el uso de masajes orofaciales para fortalecer la musculatura involucrada en el habla, y estos pueden ser realizados fácilmente en casa con la guía adecuada.
Q & A
¿Por qué es importante compartir un interés para el desarrollo del lenguaje en los niños?
-Compartir un interés o tener una atención conjunta es esencial para el desarrollo del lenguaje porque permite que el niño se enfoque en lo que está ocurriendo, facilitando la comunicación y el aprendizaje de nuevas palabras y conceptos.
¿Qué implica la atención en el contexto del desarrollo del lenguaje?
-La atención implica una escucha activa, donde el niño no solo oye los sonidos, sino que también se concentra en lo que está sucediendo a su alrededor, lo que facilita la comprensión y, por lo tanto, la comunicación.
¿Por qué la imitación es fundamental para el desarrollo del lenguaje?
-La imitación es clave porque la mayoría de los niños aprenden nuevas habilidades y palabras imitando a los demás, ya sea a nivel motor, gestual o verbal. Sin la capacidad de imitar, el aprendizaje del lenguaje se ve dificultado.
¿Qué tipo de estrategias se pueden utilizar para mejorar la capacidad de imitación en los niños?
-Se pueden usar estrategias como el modelado, donde se muestran conductas o palabras que el niño debe imitar, y el control postural o gestual, que también facilita el aprendizaje de nuevas habilidades lingüísticas.
¿Cómo puede influir la coordinación de los órganos orales en el habla de un niño?
-La coordinación de los órganos orales, como los labios, la lengua y el paladar, es crucial para producir sonidos y palabras claras. Mejorar esta coordinación permite un desarrollo lingüístico más efectivo.
¿Qué ejercicios o juegos se pueden realizar en casa para mejorar la coordinación de los órganos orales?
-Se pueden realizar juegos que fomenten el control del soplo y la movilidad de los órganos articulatorios, como juegos con soplidos o actividades que impliquen mover la lengua y los labios.
¿Qué son los masajes orofaciales y cómo pueden ayudar a los niños con dificultades en el habla?
-Los masajes orofaciales son técnicas que estimulan y fortalecen la musculatura facial y oral, mejorando la movilidad de los órganos que intervienen en el habla. Se pueden hacer en casa con supervisión, ayudando a mejorar la coordinación y la producción de sonidos.
¿Cómo se adapta el enfoque para cada niño en cuanto a su desarrollo del lenguaje?
-El enfoque se personaliza según las necesidades de cada niño, observando sus particularidades y diseñando actividades específicas que aborden las dificultades que pueda presentar, ya sean de atención, imitación o coordinación motriz.
¿Qué importancia tiene el contacto ocular en el proceso de aprendizaje del lenguaje?
-El contacto ocular es importante porque establece una conexión directa entre el niño y el adulto, lo que facilita la atención y la interacción. Esto ayuda al niño a centrarse en el lenguaje y a aprender de manera más efectiva.
¿Cómo se relacionan los primeros balbuceos con el desarrollo del lenguaje?
-Los primeros balbuceos son una etapa inicial del desarrollo del lenguaje. Son intentos de producir sonidos que, con la estimulación adecuada, se convierten en palabras y frases a medida que el niño aprende a controlar su aparato vocal.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Neurodesarrollo. Etapas clave.

ESTIMULACIÓN del LENGUAJE para niños de 0 a 3 años

EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL EDI GRUPO 10

Consejos para una buena Orientación y Movilidad!

Cambios que experimentan los niños de 3 a 6 años

TRASTORNO DE LENGUAJE: TODO LO QUE DEBES SABER 👌(AFASIA, DISLALIA, DISFEMIA, PRAGMÁTICO)| DSM en 5⏰
5.0 / 5 (0 votes)