Neurodesarrollo. Etapas clave.

NKI Neuropsicología
17 May 202313:37

Summary

TLDREste video explora la relación entre el desarrollo cognitivo y la maduración cerebral, abordando cómo diversas funciones mentales como la atención, la memoria y el lenguaje se correlacionan con el desarrollo del sistema nervioso central. Se detallan los procesos de neurogénesis y maduración que ocurren durante el embarazo y la etapa fetal, así como los mecanismos celulares involucrados, como la proliferación, migración y diferenciación neuronal. También se discute el impacto de los estímulos ambientales y la genética en este proceso, destacando la importancia de una maduración adecuada para el desarrollo cognitivo sano.

Takeaways

  • 😀 El desarrollo cognitivo está relacionado con la maduración cerebral, y ambos procesos están influenciados por factores genéticos y ambientales.
  • 😀 El sistema nervioso central se compone del cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico incluye el autónomo y los nervios craneales y espinales.
  • 😀 La neurogénesis ocurre durante las primeras 20 semanas de gestación y es crucial para la formación de las estructuras cerebrales.
  • 😀 El proceso de maduración cerebral continúa después del nacimiento, con la maduración de las áreas prefrontales del cerebro al inicio de la adultez.
  • 😀 La formación del sistema nervioso comienza a los 18 días de gestación, con la grastulación y la inducción neural.
  • 😀 La inducción dorsal y ventral del tubo neural ocurre en las primeras semanas de gestación, estableciendo la base para la formación del cerebro y la espina dorsal.
  • 😀 El proceso de mielinización es fundamental para la conducción eléctrica más rápida de las neuronas, y comienza tres meses después de la fecundación.
  • 😀 La migración celular es crucial para la correcta ubicación de las neuronas; alteraciones en este proceso pueden resultar en trastornos del aprendizaje, como la dislexia.
  • 😀 La apoptosis, o muerte celular programada, elimina las neuronas no necesarias durante el desarrollo cerebral temprano.
  • 😀 La sinaptogénesis, que es la formación de sinapsis entre neuronas, comienza en el quinto mes de gestación y es crucial para el establecimiento de las redes neuronales.
  • 😀 La estimulación ambiental después del nacimiento influye en el desarrollo dendrítico y en la maduración de las funciones cognitivas.
  • 😀 El proceso de mielinización sigue un patrón secuencial y es más lento en las áreas prefrontales, las últimas en madurar.

Q & A

  • ¿Qué significa el término 'cognitivo' en el contexto del desarrollo cerebral?

    -El término 'cognitivo' se refiere al uso o manejo del conocimiento, e involucra procesos que permiten dar sentido a las señales sensoriales y respuestas motoras que se codifican neuralmente, como la atención, la memoria, el aprendizaje, la percepción, el lenguaje y la capacidad para resolver problemas.

  • ¿Cómo se divide el sistema nervioso?

    -El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico, que está compuesto por el autónomo y los nervios craneales, espinales y pares craneales.

  • ¿Cuáles son los dos momentos clave en el desarrollo del sistema nervioso?

    -Los dos momentos clave en el desarrollo del sistema nervioso son la neurogénesis, que ocurre en las primeras 20 semanas de gestación y consiste en la formación secuenciada de las partes del sistema nervioso, y la maduración, que inicia a partir de la semana 20 de vida intrauterina y culmina en la adultez con la maduración de las áreas prefrontales del cerebro.

  • ¿En qué consiste la neurogénesis?

    -La neurogénesis es el proceso durante el cual se forma de manera precisa y secuenciada cada una de las partes que conforman el sistema nervioso, comenzando por las estructuras más primitivas y terminando con las áreas más complejas, como la corteza cerebral.

  • ¿Qué sucede durante la inducción dorsal y ventral en el desarrollo del sistema nervioso?

    -La inducción dorsal, que ocurre entre las tres o cuatro semanas de gestación, da lugar al engrosamiento del ectodermo que origina la placa neural, mientras que la inducción ventral, que ocurre entre las 5 y 6 semanas, segmenta el tubo neural y forma las principales estructuras cerebrales, como el prosencéfalo y los hemisferios cerebrales.

  • ¿Cuáles son los procesos celulares que subyacen a la maduración del sistema nervioso?

    -Los procesos celulares que subyacen a la maduración del sistema nervioso incluyen la proliferación (producción de células nerviosas), migración (traslado de las células nerviosas a su ubicación final), diferenciación (formación de diferentes tipos de células nerviosas) y apoptosis (eliminación de células innecesarias).

  • ¿Qué es la apoptosis y cómo influye en el desarrollo cerebral?

    -La apoptosis es la muerte celular programada que ocurre en una fase crucial del desarrollo del cerebro. Inicialmente, hay una sobreproducción de neuronas que luego son eliminadas si no son necesarias, lo cual es esencial para la formación y organización adecuada del sistema nervioso.

  • ¿Qué es la mielinización y cómo afecta al sistema nervioso?

    -La mielinización es el proceso por el cual las células gliales cubren los axones con una capa de mielina, que es crucial para acelerar la transmisión de señales eléctricas en el sistema nervioso, mejorando la velocidad de comunicación neuronal y reduciendo el consumo energético.

  • ¿Cuándo se inicia la mielinización y cuál es su impacto en el desarrollo del cerebro?

    -La mielinización comienza aproximadamente tres meses después de la fecundación y continúa a lo largo del desarrollo del sistema nervioso. Afecta especialmente las áreas más anteriores del cerebro, como las áreas prefrontales, que son las últimas en mielinizarse.

  • ¿Qué cambios se producen en el cerebro durante el tercer trimestre de la vida intrauterina hasta los dos años de edad?

    -Durante este período, el cerebro experimenta un crecimiento acelerado, especialmente en la formación de sinapsis y en la mielinización. Este proceso es crucial para el desarrollo cognitivo, ya que facilita la conectividad neuronal y la consolidación de funciones mentales esenciales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Desarrollo cognitivoMaduración cerebralNeurocienciaNeurogénesisMielinizaciónCrecimiento neuronalCerebroPsicologíaEstimulación ambientalProcesos cerebrales
Do you need a summary in English?